En este momento estás viendo Camino de Santiago de la Ría de Muros y Noia

Camino de Santiago de la Ría de Muros y Noia

Sentimientos interiores, sensaciones exteriores

El Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia se ha convertido en el gran descubrimiento de los itinerarios jacobeos. Vamos a desgranar el porqué del éxito de esta nueva propuesta.

Dos son los elementos diferenciadores de esta ruta: por una parte, una cercanía a Santiago, que le convierte en el camino más corto para alcanzar la tumba del Apóstol, algo que en muchas circunstancias personales supone un aliciente decisivo; el otro gran elemento es la presencia del mar: a diferencia de caminos “de tierra adentro” o de algún otro en el que abandonas la costa con prontitud, en este Camino el mar te acompañará a lo largo de muchos kilómetros.

El Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia cuenta con dos posibles puntos de partida: la Atalaya de Porto do Son o el Puerto de Muros; desde cualquiera de esos dos lugares podemos iniciar nuestra peregrinación. Son dos inicios enfrentados, cada uno contemplando al otro, hasta que se juntan en Noia para continuar hasta Compostela atravesando los concellos de Lousame, Rois, Brión y Ames.

Caminaremos entre el verde y el azul. El azul del mar y el verde de unos bosques que desprenden vida. El discurrir es tranquilo, sin necesidad de salvar grandes desniveles, lo que le hace propicio para cualquier edad o condición física.

Un camino para redescubrirse, para enfrentarse a sentimientos íntimos, sin necesidad de realizar un esfuerzo excesivo. Será suficiente con interiorizar las sensaciones que recibimos del exterior, mezclándolas con nuestros sentimientos y con nuestras reflexiones. Si entiendes el Camino de Santiago como una forma de encontrarte a ti mismo, en este Camino en concreto, tendrás la fortuna de que ese encuentro lo realizarás en medio de un escenario de enorme belleza natural.

Los efectos beneficiosos del mar

Y todo ello con la compañía de un mar que nos guía, que aporta belleza, refleja el entorno y suaviza las temperaturas, tanto en invierno como en verano, para que el Camino sea placentero.

A un paso del Camino

El Camino terrestre cuenta con una variante todavía “más de mar”: el Camino Marítimo de Santiago de la Ría de Muros Noia es una forma diferente de ser peregrino. 90 millas náuticas parando en los puertos de la Rías Baixas y un pequeño recorrido final a pie se han convertido en la fórmula que más ha dado que hablar en 2021. Sin barco, ni experiencia previa, puedes enrolarte en una navegación que nunca olvidarás. Pero sea cual sea la modalidad que elijas, disfrutarás de villas medievales, de ríos caudalosos, de puentes románicos, de monasterios con cascadas, de museos insólitos o de la huella del trabajo de los carpinteros de ribera. Y desviándote a un paso del Camino, todavía encontrarás mucho más. Apunta en tu agenda el Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, será una experiencia que cambiará tu vida.

PARA MÁS INFO:

www.caminoriamurosnoia.gal

Deja una respuesta