Viajero, ¿buscas desconexión del bullicio urbano? ¿Complementar tu visita a la capital guipuzcoana con algo más natural? La vía verde de Arditurri es perfecta. A pocos kilómetros de Donostia te encontrarás rodeado de la más absoluta naturaleza ¡Evádete!
Esta vía verde te traslada por un viaje junto al río Oiartzun que culmina en el Coto Minero de Arditurri, al pie mismo de la mina de origen romano que diera vida al antiguo ferrocarril por el que hoy discurre la Vía Verde de Arditurri. Vivirás una inmersión en las propias galerías mineras, un paseo subterráneo que te lleva a la historia, como si de una máquina del tiempo se tratara a hace casi dos mil años; una experiencia única y broche de oro a la travesía por la Vía Verde de Arditurri. De la portuaria bahía de Pasaia al Parque Natural Aiako Harria a pie o en bici, tú eliges.
Desde Pasaia o desde Lezo
Comenzamos en la estación de Cercanías de Renfe en Pasai Antxo (Pasajes/Pasaia) seguiremos el bidegorri o carril bici que corre paralelo a la antigua carretera de Madrid-Irún -ahora la remodelada avenida de Navarra-. Sobre el característico asfalto rojo avanzaremos entre las fachadas marineras del centro urbano de Pasai Antxo a la derecha y los cercanos muelles portuarios, donde se embarcaba el mineral que transportara el ferrocarril de Arditurri.
Superado Pasai Antxo alcanzaremos la gran rotonda de Capuchinos (km 0,3), muga entre Pasaia y Errenteria, donde el carril bici atenúa con zigzags la subida a la pasarela sobre el acceso al barrio de Capuchinos. Ya en el municipio de Errenteria el bidegorri sigue junto a la antigua nacional, carretera que atraviesa por un seguro túnel y desemboca en el barrio de Alaberga (km 1,2).
Si lo preferimos la otra variante de este itinerario comienza en el municipio de Lezo. El primer tramo está formado por una vía ciclista bidireccional. Tras superar un paso sobre las vías del tren, el carril bici llega hasta la estación ferroviaria de Lezo-Errenteria. Al poco se junta con la variante que proviene de Pasai Antxo.
Errentería y Oiartzun
Recorreremos estrechas calles medievales del casco histórico de Errenteria, declarado conjunto monumental; después, avanzaremos por jardines, todo muy verde, así Errenteria se gana su apelativo de “la pequeña Manchester”.
En el Km. 3,7 el bidegorri dice adiós a esta localidad cruzando el río por una pasarela metálica. En la otra orilla, ya en el municipio de Oiartzun, la ruta bordea el polígono industrial de Talaia sin despegarse del río y salva dignamente varias carreteras por sendos pasos subterráneos.
En la zona de Larrea nos encontramos ante dos opciones: a la izquierda, un ramal de apenas un kilómetro se alarga sobre la plataforma
del antiguo ferrocarril de Artikutza hasta el barrio y la estación de Arragua. A la derecha aparece expedito el trazado original del ferrocarril de Arditurri. En esta encrucijada un panel informativo resuelve cualquier duda.
En torno al Km. 5,3, la vía verde cruza a nivel la carretera de acceso a Elizalde, deja a la izquierda un parque urbano sobre el que asoma el campanario de la iglesia de San Esteban de Lartaun y se divide en dos para introducirse por sendos túneles paralelos.
A la salida nos encontramos la Txara de Mendibil, robledal y fresneda. Además, este tramo tiene sorpresas: Se cruza a nivel la carretera que baja a Iturriotz (Km. 6,4), barrio en el que destacan las casas torre de Iturriotz y Makutso; y casi al final del paseo botánico (Km. 6,6) un área de descaso de donde parte el acceso a Elizalde.
Hacia la foresta y el Parque Natural
El paseo arbóreo concluye en el cruce a nivel de la carretera a Altzibar (Km. 7). Tras la senda botánica, la vía avanza entreverdes prados hasta la confluencia de la pequeña carretera que lleva a esta localidad (Km. 8). La ruta atraviesa a nivel dos carreteras ¡Precaución! y
prosigue envuelta por los pastos y dispersos caseríos hasta llegar a la barriada de Ergoien (Km. 9), donde podemos visitar los museos Soinuenea – Centro de la Música Popular-, y Luberri -Centro de Interpretación Geológica.
Pasado Ergoien el paisaje cambia de forma radical. Nos sumergimos en la exuberante naturaleza del Parque Natural Aiako Harria (Peñas de Aia) donde la vía aterrazada a cierta altura parece avanzar entre una verde maraña vegetal. En torno al Km 10,3 la vía se encuentra con un nuevo túnel y el entorno es de lo más agreste. Aquí el ferrocarril se vio obligado a excavar una larga trinchera que el tiempo forró de musgo y hasta cuatro túneles más de diferentes longitudes para atravesar las aristas montañosas más escarpadas.
Con unas magníficas vistas de las verticales paredes graníticas que, al frente, exhibe Aiako Harria la vía verde llega a su final en el Coto Minero de Arditurri (12 km).
El antiguo edificio del laboratorio de las minas se ha rehabilitado como Centro de Interpretación del Parque Natural Aiako Harria y de las Minas de Arditurri, ¡Imprescindible visita! ¡No te la pierdas!
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.viasverdes.com
@ViasVerdesEspanolas
Instagram: viasverdesffe
twiter: Vías Verdes FFE