En este momento estás viendo Turismo social. León, diamante de México

Turismo social. León, diamante de México

León es uno de los principales destinos de México, ubicado estratégicamente en el centro del país, con más de 445 años de historia, y numerosos atractivos turísticos, experiencias culturales y gastronómicas, se ha transformado en una auténtica metrópoli con más de 1,7 millones de habitantes, lo que le convierte en la tercera ciudad más poblado del país y la mayor de la macroregión del corredor industrial “Diamante de México”.

Hoy, León fortalece su crecimiento y expansión en los sectores de industria automotriz y autopartes, calzado y artículos de piel, turismo de reuniones, salud de alta especialidad y diagnóstico, educación superior e investigación. Pese a que no es capital política del Estado de Guanajuato, se le considera la capital económica, social y de servicios.

Con un clima templado, muy benigno todo el año por su temperatura media anual cercana a los 20ºC, León, la ciudad más grande del Estado de Guanajuato. Una ciudad donde en sus calles contrastan añejos edificios de la época colonial con la moderna arquitectura y amplias avenidas invitando a turistas nacionales e internacionales que lo comunica fácilmente con las principales ciudades del país y del extranjero además de contar también con el Poloforum León, uno de los recintos más modernos del país preparado para recibir congresos y exposiciones.

La Perla del Bajío, como se conoce también a León, alberga joyas como el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, de estilo neogótico, construido en 1921 y que tardaría 91 años su construcción, o la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz, levantada por los Jesuitas a partir de 1765 y finalizada durante el siglo XIX, donde ostentan los estilos arquitectónicos neoclásico, neomudéjar y asta Art Deco en su planta tachada por ocho bóvedas y una cúpula central, sus seis capillas y su fachada.

León desarrolla un modelo económico que engloba a todas las personas

Estos son algunos de los numerosos atractivos que desde la Dirección de Turismo de León se trabaja para lograr que se encuentren al alcance de todas las personas. Por ello, se ha puesto en marcha un modelo competitivo de inclusión y de atención, único en su especie a nivel nacional, que incluye tanto a los residentes como a los visitantes. En este sentido, la inclusión en León inicia desde sus módulos de información turística, que se encuentran repartidos en los principales puntos turísticos de la ciudad y donde la información es atención al público además de ser capacitados en lengua de señas para así facilitar la comunicación con las personas sordas. Todo ello con el afán de contribuir a mejorar la experiencia de viaje del visitante que llega a León. En cuanto a los residentes, destaca la inclusión al ámbito laboral de estas personas generando que durante mucho tiempo se han visto excluidos de la posibilidad de contar con un empleo digno, estable y de calidad.

La crisis sanitaria mundial ha contribuido a evidenciar y agudizar muchas de las brechas sociales y económicas y esto también en León. Con la finalidad de combatir estas irregularidades en el ámbito local y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidad, el Instituto Cultural de León ha trazado líneas de trabajo integral en tres ejes principales: Equidad, Diversidad e Inclusión. Dichas temáticas se ven reflejadas en acciones de visibilización y de reflexión; la creación de eventos que tengan como fin principal invitar e incluir a poblaciones rezagadas, así como impulsar la organización y empoderamiento de grupos sociales para promover la autogestión cultural.

Dentro de estas acciones y como una de las de mayor alcance donde se reflejan los esfuerzos en la búsqueda del ejercicio de los derechos culturales sin barrera, se encuentra la Feria Nacional del Libro de León, que se llevará a cabo del 22 al 31 de julio. Dentro de su vasto programa y como parte de su inauguración, se entregará el Reconocimiento Compromiso con las letras a Bernardo Fernández, ilustrador y escritor mexicano seleccionado gracias a su ardua labor en la promoción de la lectura y por el acercamiento de su obra a temas de inclusión. Uno de los principales atractivos familiares de la Feria son los talleres, mismos que este año tienen una metodología activa basada en el tema “Discapacidad o diversidad funcional en la literatura”, con actividades destinadas a la niñez y juventud de los 3 a los 18 años.

León, la Perla del Bajío, a través de Feria Nacional del Libro se posiciona como una ciudad integradora, a través del involucramiento de actores locales públicos y privadas, es innovando este año para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora a sus residente y a los visitantes que se acerquen a descubrirla.

PARA MÁS INFO:

www.isto.international.com

Deja una respuesta