En este momento estás viendo TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A LA PALMA

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A LA PALMA

Fáciles, difíciles, aventureros… por costa, por bosques, por altas cumbres… el tipo de sendero lo eliges tú. La superficie la pone La Palma. El caso es moverte por la isla, recorrerla, admirarla, conocerla, experimentarla , sentirla y disfrutarla. ¡Pongámonos en marcha! ¡Bastones, mochila, cámara de fotos, botas de caminar! ¡A descubrir este “diamante en bruto” que es La Palma!

Mirador Topo de las Barandas

Entremos a La Caldera
Desde el Mirador de los Brecitos descendemos a través del PR LP 13 durante una hora y media, aproximadamente , hasta el corazón de la Caldera de Taburiente, el Parque Nacional de La Palma. No te pierdas ni un detalle de ese descenso al fondo del mismo cráter, de esa sensación de estar adentrándote en una enorme caldera. Una vez allí… ¡báñate! Sí… ¡báñate! Sumérgete en las fresquitas aguas que desde sus rincones más íntimos afloran al exterior atravesando esta parte del Parque. A la hora de salir, recuerda que un descenso de unas cuatro horas y media te espera. Empieza bajando e l Reventón… a tu ritmo, a tu paso, sin perder detalle de lo que ves enfrente de ti. Fíjate en el Roque Idafe (y sácale fotos), en los diques, en los riscos que hay en el otro margen del barranco. Una pequeña desviación te recuerda que a unos 20 minutos del lugar en e l que la encuentras, está la Cascada de Colores. Bien merece una visita. Es uno de esos lugares que te deja, literalmente, sin palabras. Por último, disfruta del descenso por el Barranco de las Angustias.

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

Disfrutemos en la Caldera del Agua
Desde el parque cultural de la Zarza y la Zarcita (Villa de Garafía) parte el sendero PR LP 9.2 que nos adentrará en un auténtico templo de la naturaleza hasta la Cruz del Gallo. Verde, verde y más verde. Todos los tonos de verde en un único sendero. No pierdas detalle de la forma de la vegetación, cerrándose en torno a ti como si de una cúpula se tratase… Belleza absoluta, sombra, frescura…
Si quieres, puedes continuar el sendero hasta Don Pedro, uno de los rincones más tradicionales de la isla, con buenos ejemplares de arquitectura rural. Un lugar con encanto en el que parece que el tiempo se ha detenido, haciendo lo posible para no pasar.

Caldera del Agua.

Caminemos entre volcanes
El sendero de largo recorrido GR 131 o El Bastón recorre la espina dorsal de la isla, partiendo desde la misma costa para llegar a su punto más alto y luego volver a descender al mar. Su tercera etapa, conocida como la Ruta de los Volcanes, te invita a sentir la energía que emana de las entrañas de la tierra. Un paseo de unos 24 kilómetros por la historia volcánica de la Isla Bonita, entre pinos, cráteres y arena negra. No podemos describir las vistas, los colores, los pequeños detalles que esta larga ruta te ofrece. Simplemente, hay que hacerla. Y en las noches de luna llena… se convierte en una ruta aún más bonita.

…o entre laurisilva
El verde es el color que más representa La Palma. Los senderos PR LP 6 y PR LP 5.1 nos adentran en un mundo únicamente verde. Helechos, barbusanos, tilos y otras especies vegetales propias de la laurisilva nos acompañarán todo el rato, dándonos su sombra en verano y su energía. Y todo ello amenizado por el gorgojeo de la paloma rabiche y la paloma turqué. Llegas a tener la sensación de que, de un momento a otro, va a salir un duende de algún rincón.

Almendros en flor.

…o incluso entre almendros en flor
El PR LP 10, también conocido como La Traviesa, es todo un recorrido a través de una parte muy importante de la isla, históricamente hablando. Estos caminos, en su día, sirvieron para los habitantes de la parte oeste poder moverse a otras zonas, dado que actuaban como nexo de conexión con otros caminos. El tramo entre Puntagorda y Tijarafe cobra especial belleza si se hace en la época de los almendros en flor (finales de enero-principios de febrero) Rosa, blanco, combinado con el verde prado… Toda una sinfonía de colores durante una serie de kilómetros.

Crucemos imponentes barrancos
El Tablado, Franceses, Don Pedro y Gallegos son 4 lugares pintorescos de La Palma. De esos rincones 100% tradicionales donde el tiempo parece haberse detenido. Están separados por imponentes y escarpados barrancos que, que ofrecen una auténtica experiencia al atravesarlos por el sendero GR130. Un auténtico y bonito desafío que te lleva, ora hacia arriba, ora hacia abajo.

Dragos de Buracas.

Sintámonos pequeñitos bajo grandes dragos
¿Sabías que en La Palma se encuentran unos árboles centenarios conocidos como dragos? Son imponentes, grandes, hermosos, originales, curiosos… ¡Te sentirás muy pequeñito debajo de ellos! Hay diversas ubicaciones en las que los puedes admirar pero sin duda son los de Buracas el entorno ideal para caminar. Es la magia del lugar, su carácter tradicional unido al atractivo de estos árboles lo que hace de esto una caminata que “hay que hacer”. El GR 130-1 te llevará en pocos kilómetros desde las Tricias (Villa de Garafía) hasta Buracas. Otra ubicación muy bonita para verlos es La Tosca (Barlovento) a la que se llega a través del GR 130, en el tramo de Barlovento a Gallegos.

Sintámonos grandes y poderosos caminando por el techo de la isla
El sendero de largo recorrido GR 131 atraviesa La Palma en forma de bastón. Su segunda etapa recorre toda una zona de imponentes vistas y de inusual belleza. Partiendo desde el Roque de los Muchachos sigue su señalización hasta el Pico de la Nieve, sintiendo, con cada pisada, el orgullo de estar atravesando el techo de La Palma. Disfruta de las vistas, del mar de nubes, del sonido de las grajas. Luego puedes seguir recto hasta el Refugio del Pilar o bien descender por el PR LP 3 hasta la carretera que sube al Roque de los Muchachos. Mira a derecha y a izquierda para que admires tanto el este como el oeste de la isla.

PARA MÁS INFORMACIÓN: https://www.visitlapalma.es/

Deja una respuesta