En este momento estás viendo Sugerencias activas
El cañón de Añisclo, en el Parque Nacional de Ordesa, Pirineo de Huesca

Sugerencias activas

PIRINEOS ROADTRIP: DESCUBRE OTRA FORMA DE VIAJAR
Concentra toda la magia de los Pirineos en una ruta pirenaica que ofrece 6 itinerarios por 10 lugares inéditos, con 5 pausas de bienestar y 9 impresionantes localizaciones.
Quienes han vivido un road trip cuentan que es una de las experiencias más imprescindibles en la vida. Que una vez te lanzas a la carretera, no hay nada escrito; que sólo tú decides qué hacer y por dónde ir. Los kilómetros son la excusa para unir lazos y compartir mejores momentos; el lugar donde relajarse e imaginar. Los 800 kilómetros de carreteras míticas y secretas que enlazan Francia y España conforman los seis itinerarios –llaves en mano– del entrañable Pirineos Roadtrip; y, a la vez, estos son algunos de los kilómetros más codiciados del mundo por su alto valor paisajístico (https://www.pyrenees-trip.es/).
Optar por un viaje de carretera significa apostar por un plan de vacaciones diferente; decantarse por otro tipo de sensaciones como la incertidumbre o la libertad. Pirineos Roadtrip es otra forma de viajar; una propuesta diferente para recorrer y disfrutar a tu aire de los Pirineos franceses y españoles; de los contrastes que ofrecen las montañas del Parque Nacional de Ordesa o del coloso Circo Glacial de Gavarnie.
El Pirineos Roadtrip es la cita indiscutible, en formato de road movie, para los amantes de la aventura; pues todos los itinerarios transcurren en paisajes de contrastadas y asombrosa belleza; algunos de ellos, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Cada itinerario sorprende a los visitantes con miles de detalles y cada rincón evoca un sinfín de sensaciones e imágenes; pero si alguna similitud presentan entre sí es que todos responden a una idea común de paraíso.
Los torrentes y los lagos, las cascadas y las fuentes termales, bañan la ruta pirenaica por doquier, hasta convertir los Pirineos en la cuna mundial del bienestar. A su paso, pueblos y mercados se llenan de fiesta, magia, gastronomía y tradiciones ancestrales. Y es que el Pirineos Roadtrip es una ruta para descubrir los Pirineos al más puro estilo “Thelma y Louise”; pues estamos ante la versión pirenaica de las míticas rutas americanas, asiáticas e iberoamericanas, para descubrir sólo o acompañado, en coche o moto.
Seis itinerarios míticos
La ruta transpirenaica la forman seis itinerarios diferentes. El primero de ellos, de siete días y siete noches de duración, reúne “Lo mejor de los Pirineos”. Una vez en la carretera, prepárate para conocer de cerca lo más grandioso de los Pirineos: las cumbres y los circos Patrimonio Mundial de la Humanidad; el lugar de las apariciones o el observatorio más puro de Europa.
También de siete días y siete noches de duración son los itinerarios de “La gran travesía de los Pirineos” y “La vuelta de los
Pirineos”. El primero consiste en un circuito que atraviesa la parte más elevada de los Pirineos, de este a oeste, por la gran ruta de los puertos. Por su parte, “La vuelta de los Pirineos” es la ruta que discurre por los puertos panorámicos, los circos más espectaculares y los lagos más bonitos del corazón de los Pirineos.
La proximidad también hace posible recorrer en cuatro días algún tramo del Pirineos Roadtrip. Con cuatro días y cuatro noches podrás visitar “Las joyas de los Pirineos” y maravillarte con los paisajes, lugares de culto y, como no, refrescarte en las excelentes fuentes termales de los Pirineos.
Si dispones de un puente o de tres días libres no te pierdas el itinerario de los “Intensos Pirineos”. Encadenarás el descanso en las termas, con la adrenalina y las emociones que te producirá contemplar los Pirineos desde la cima del Pic du Midi o desde el colosal Circo de Gavarnie.
Y, ¿por qué no vivir el Pirineos Roadtrip en familia? Ocho días y ocho noches son necesarias para vivir esta experiencia tan única y especial en familia. Cada día: un lugar distinto, nuevas sensaciones, grandes paisajes, sorprendentes descubrimientos; y, actividades lúdicas y deportivas.
Más información: https://www.pirineos-vacaciones.com/ | https://www.pyrenees-trip.es/

Praia de Melide, Cabo Home. Pontevedra.

DESTINOS RURALES PARA CUALQUIER MOMENTO
Cualquier momento es bueno para conocer lugares nuevos. Está muy bien ir a conocer esos sitios que figuran en las portadas de las guías de turismo, pero hay muchos otros lugares quizá menos conocidos que no tienen nada que envidiarles y donde tu estancia puede ser mucho más sosegada. Por ejemplo estos…
Cabo Home (Pontevedra)
Al oeste de la península del Morrazo (Pontevedra), justo enfrente de las Islas Cíes, te encuentras una de las zonas de litoral más bellas y agrestes de Galicia. Puedes recorrerla paseando o en bicicleta, e ir parando junto a los tres faros que vigilan el Atlántico frente a la ría de Vigo. Si vas en invierno, seguro que volverás en verano a disfrutar de las playas de Nerga, Barra y Melide.
Dehesas de Sierra Morena (Córdoba, Jaén y Sevilla)
Declaradas Reserva de la Biosfera, las dehesas de Sierra Morena son uno de tus destinos perfectos para primavera, cuando las flores inundan el paisaje con sus infinitos puntos de color. Para conocerlas, pon rumbo al Noroeste de Andalucía, en el límite con Extremadura y Portugal. Allí te esperan el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Vall de Boí (Lleida)
Se dice de esta zona de valles y sierras al noroeste de Lérida que es el lugar donde los Pirineos tocan el cielo. Tanto si vas ahora a esquiar como si vas más adelante a disfrutar de paseos por la impresionante naturaleza, seguro que sus paisajes de montaña te dejarán con la boca abierta. La comarca también es conocida por la belleza de sus iglesias románicas de estilo lombardo.
Jerez de los Caballeros (Badajoz)
El más exquisito barroco y las huellas de los templarios son lo primero que viene a la mente para describir una de las ciudades más monumentales de Extremadura. Al sur de la provincia, rodeada de montañas, Jerez de los Caballeros te invita a perderte por sus calles y disfrutar de sus iglesias, conventos y mucho más.
Montaña Palentina (Palencia)
Entre el norte de Castilla y el sur de Cantabria se levantan las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica. Nacen aquí el río Carrión y el Pisuerga, que serpentean entre bosques de robles, pinos, hayas… El mejor románico que puedas imaginar y el patrimonio histórico de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga te dejarán con ganas de volver una y otra vez.
Buitrago de Lozoya (Madrid)
A tan solo unos 75 kilómetros de Madrid capital se levanta uno de los pueblos fortificados más bellos del centro de España: Buitrago de Lozoya. Esta joya medieval puede ser tu campamento base para recorrer las maravillas de la Sierra de Guadarrama o disfrutar con tranquilidad de las aguas del río Lozoya. Si te gusta practicar deportes de invierno, el pueblo está a los pies del puerto de Somosierra.
La ruta de los volcanes (La Palma)
Nuestra siguiente propuesta es una alucinante ruta por los volcanes en la isla de La Palma. La cadena de montañas que conforma el espinazo de la isla es una sucesión de volcanes. Afortunadamente, ninguno de ellos tiene mucha actividad más allá de componer un alucinante recorrido que parte del refugio del Pilar y va recorriendo la isla cráter a cráter hasta llegar a Fuencaliente. Desde la altura de casi 2.000 metros se observa la isla entera y casi puedes ver La Gomera, Tenerife y El Hierro.
La Senda del Oso (Asturias)
En cada rincón de la naturaleza asturiana surge siempre un motivo, un rincón pleno de belleza que hace que siempre merezca la pena acercarse a esta región. Te proponemos que vayas a conocer la evocadora Senda del Oso, una vía verde que se asienta sobre el antiguo trazado de la vía férrea del Teverga. Este ferrocarril minero de 1874 dejó de funcionar en 1964, y hoy en día es uno de las más atractivas vías verdes de todo el norte. Junto a su recorrido viven Paca y Tola, dos osas criadas en cautividad desde que perdieron a su madre en 1989.
Sierra Minera de la Unión (Murcia)
En esta comarca de la región de Murcia podrás conocer el pasado de sus antiguas minas, excavadas en busca de plata desde tiempos de los romanos. Su riqueza minera fue la que le dio el nombre de Nueva California, y aunque las minas de la sierra se cerraron hace varias décadas, siguen atrayendo la curiosidad de miles de visitantes. La aridez de los paisajes les da una inusitada belleza como de otro mundo, un poco como si viajaras a otro planeta.
Parque Natural del Carrascal de la Fuente Roja (Alicante)
La Comunidad Valenciana es sobre todo conocida por su costa y sus playas, pero hay muchos lugares de interior que merece la pena visitar. Por ejemplo, el conocido por el evocador nombre de Parque Natural de la Fuente Roja. Está a unos kilómetros de Alcoy, y es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar del paisaje de pino carrasco. Los caminos, frecuentados por tejones y gatos monteses, huelen a salvia, y dentro del parque puedes visitar su famoso santuario.
Más información: https://www.ecotur.es/certificacion-ceres-turismo-rural

Praga, República Checa

7 VISITAS IMPRESCINDIBLES EN PRAGA
Praga, la capital de Bohemia y de la República Checa, llama cada año a millones de almas aventureras a descubrir sus calles situadas a orillas del río Moldova. Al pasear por el centro histórico o al subir a la fortaleza se puede respirar la historia que guardan sus calles. Para ponértelo más fácil y que no te quedes con la sensación de haber ido a Praga y no haber visto lo esencial, hemos recogido algunas de esas joyas imprescindibles de la capital checa que no te puedes perder. Vamos a intentar contagiarte de su atmósfera aunque, qué duda cabe que mucho mejor experimentarlo en persona.
Staré Mêsto o Ciudad Vieja
Forma parte del Patrimonio de la Humanidad y viendo su hermosura no es de extrañar. En esta zona se encuentran algunos de los rincones más populares de esta ciudad medieval que te contaremos a continuación pero, perderse por entre sus calles siempre es una buena idea. ¡Siempre hay sorpresas!
El Reloj Astronómico
Se encuentra en la torre del ayuntamiento de la Ciudad Vieja y está dividido en tres partes de abajo arriba: El calendario de Josef Mánes, con 12 medallones representando los meses del año; el reloj astronómico, representando el Sol y la Luna; y en la parte de arriba, las figuras animadas de los doce apóstoles que desfilan cada hora. También puedes subir a la torre y observar una maravillosa vista a la ciudad y a la plaza desde arriba.
Plaza de la Ciudad Vieja
Sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad y visita obligada. En esta plaza, además de la torre del ayuntamiento de la Ciudad Vieja, también destacan las puntiagudas torres de la iglesia de Nuestra Señora de Týn, uno de los símbolos más característicos de Praga. Aquí también se encuentra la Iglesia de San Nicolás (no confundir con la iglesia homónima de Malá Strana). La plaza se llena de puestos de comida y bebida durante Semana Santa, así como los tradicionales mercadillos navideños.
Torre de la Pólvora y Puente de Carlos
También conocida como Puerta de la Pólvora, recibe este nombre ya que era donde se guardaba la pólvora, fue construida en el siglo XV como parte de la fortificación del castillo y donde daba comienzo el camino real. Al atravesar esa puerta, te encuentras en el Puente de Carlos. Este puente conecta la Ciudad Vieja -Staré Město- con la Ciudad Pequeña -Malá Strana- y está custodiado por 30 estatuas del siglo XVIII (aunque algunas son copias pues las originales se encuentran a buen recaudo en el Museo Nacional) La primera estatua fue la de San Juan Nepomuceno que fue tirado al río por orden de Wenceslao IV.
Plaza de Wenceslao
Recibe el nombre en honor al patrón de Bohemia, San Venceslao. Esta plaza, que casi parece un boulevard, forma parte del centro histórico de la ciudad, llena de restaurantes, bares y tiendas. Ha acogido numerosos acontecimientos históricos, como manifestaciones y otros eventos y festividades.
Castillo de Praga y Malá Strana
Estamos ante el monumento más importante de la República Checa y el castillo más grande del mundo. Esta fortaleza está formada por varios edificios de gran valor artístico e histórico. Algunos de estos edificios son la catedral de San Vito, según qué parte del edificio corresponde a distintas épocas; el callejón del Oro, formado por distintas casitas de colores que guardan historias muy curiosas entre sus paredes; el antiguo Palacio Real y el Convento de San Jorge.
Siempre es interesante conocer nuevos sitios con información, historia y curiosidades. Para recorrer esta zona una opción puede ser hacer un tour. Te recomendamos visitar en castillo de Praga y Mala Strana con White Umbrella, por 10 € y en aproximadamente tres horas de recorrido, además del castillo, la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro y el niño Jesús de Praga, entre muchos otros rincones curiosos que, esos sí te dejamos descubrir por tu cuenta.

Isla de Lobos, Islas Canarias.

ISLA DE LOBOS… LA ISLA DE TUS SUEÑOS
¿Has soñado alguna vez con una isla paradisíaca en medio del océano? Si cierras los ojos y visualizas el azul turquesa del mar, una finísima arena blanca y un paisaje casi virgen… sin duda estarás soñando con la Isla de Lobos, muy cerca de Fuerteventura, en las Islas Canarias.
Situada entre Fuerteventura y Lanzarote, con apenas seis kilómetros cuadrados y 13 kilómetros de costa, la Isla de Lobos es un remanso de paz; de aguas tranquilas y roca volcánica que abraza las calas de arena blanca donde no esperes encontrar más compañeras que las aves planeando alrededor.
La Isla de Lobos es así. Silenciosa y única. Y además, guarda importantes secretos… Su extraordinaria belleza, el sonido de las aves y el susurro de los vientos alisios hace de este pequeño paraíso en el Atlántico un remanso de paz. En el Parque Natural de Las Dunas de Corralejo se puede tener una oportunidad casi única en tierra española: contemplar un desierto. Quienes han visitado estos territorios aseguran que la arena es tan fina y volátil que nada tiene que envidiarle al desierto del Sáhara, el cual, en verdad, está ubicado tan sólo a 100 kilómetros de allí.
Durante kilómetros se pueden divisar dunas moldeadas por vientos secos y cálidos que han hecho su labor durante siglos para dar lugar a una de las imágenes más hermosas de esta zona, paisaje que despierta la admiración por la tonalidad clara de su arena contrastante con el azul profundo del cielo y la transparencia del mar que día tras día acaricia sus costas. Estas arenas son de origen orgánico: se han formado con restos de conchas de animales marinos que la corriente ha depositado en la costa norte de Fuerteventura, a ello se debe su color predominantemente blanco.
La Isla de Lobos está en el Estrecho de La Bocaina y está declarada Parque Natural y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).
Y si eres de los que te dejas llevar por el mar y sus interioridades, no olvides las gafas de buceo y el tubo para hacer snorkel en sus cristalinas aguas y si entre baño y baño te animas a bucear, los peces serán tu mejor compañía. Además, y éste es otro de los secretos, podrás darles de comer en tu propia mano debajo del agua. ¡Coge una miga de pan, prueba y nos lo cuentas!
Disfruta de la Isla de Lobos y de sus aguas cristalinas, de la playa de La Concha, del vuelo de las pardelas, de sus fondos marinos… Soñarás con volver.

Laos.

VIAJES BOHEMIOS
¿Te encanta sentirte libre viajando con la mochila a la espalda, sin necesidad de tenerlo todo programado e improvisando sobre la marcha cuando es necesario? Tu estilo es el Bohemio.
Flexibilidad, auto-organización y presupuesto reducido son las claves de este estilo viaje, en el que usaremos preferentemente medios de transporte públicos y alojamientos sencillos. Para vivir al máximo las experiencias en un viaje alternativo que al mismo tiempo se compromete con el medio ambiente y las culturas locales.
Alojamientos
Dependiendo del viaje dormiremos en pequeños hoteles, casas locales, hostales o tiendas de campaña. Algunos alojamientos podrán reservarse antes de la salida, aunque la gran mayoría se encontrarán directamente en el camino. Serán los mismos viajeros que cada día, junto con el Mint-Líder, decidirán en que alojamiento quedarse.
Transportes
Usaremos principalmente medios de transporte públicos: trenes, barcos, autobuses, bicicletas, motos, canoas… Y nuestros propios pies para llegar allí donde queremos. A veces utilizaremos vehículos de alquiler que conduciremos nosotros mismos. Mint57 y el Mint-Líder ofrecerán sugerencia y alternativas, pero finalmente, será el grupo quien tomará las decisiones con respeto a los transportes a utilizar.
Mint-Líder y guías locales
Cada grupo Bohemio será liderado por un Mint-Líder, un coordinador experto en viajes de aventura que sabrá manejarse en el destino como pez en el agua. Durante el viaje el grupo podrá decidir contratar guías locales para alguna excursión especial o para saber más sobre algùn monumento o atractivo local.
Auto-gestión y vida de grupo
El viaje al estilo Bohemio es un viaje en auto- gestión; esto quiere decir que serán los mismos participantes quienes tomarán las decisiones con respecto a dónde dormir, cómo moverse, dónde comer y qué actividad realizar. Será todo el grupo, y no el Mint-Líder, el responsable de las decisiones finales. Por ello es importante que, antes de apuntarte a un viaje Bohemio, consideres con atención si es lo que están buscando y si te sientes preparado para enfrentar las pequeñas dificultades que podrán presentarse en el camino.
Máxima flexibilidad
En Mint57 hemos preparado un itinerario para cada viaje que, según nuestra experiencia, es la ruta más interesante en
cada destino. No se han hecho reservas, así que el itinerario es simplemente una propuesta. El itinerario se puede modificar durante la marcha, si así el grupo lo decide, para quedarse más tiempo en una zona o desviar hacia una nueva región inexplorada.
Viajeros solos sin suplemento
En los viajes Bohemios no hay suplemento para la habitación individual. Si el número de viajeros es impar se buscarán habitaciones triples o una individual a uso rotativo cuyo coste será repartido entre todos. La división entre hombres y mujeres dependerá del número final de viajeros, por lo que podrá haber habitaciones mixtas. Si en cambio prefieres dormir solo pagarás la diferencia directamente en destino.
Más información: https://mint57.com/

Tejo milenario, P. N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén.

VISITAR, EN ANDALUCÍA, UNO DE LOS ÁRBOLES MÁS ANTIGUOS DE EUROPA
La Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, alberga uno de los bosques más antiguos de Europa con un tejo con más de 2.000 años de antigüedad que lo convierten en el más longevo de España y uno de los pocos árboles de Europa del S.I DC.
La sierra de Cazorla es un buen ejemplo de la diversidad de paisajes en el territorio andaluz. La sucesión de sierras alberga más de 200 especies animales y más de 2.300 vegetales lo que lo convierte en un destino ideal para practicar senderismo.
En el nacimiento del río Guadalquivir, se puede reseguir un bonito sendero de los Tejos Milenarios con uno de los ecosistemas mejor conservados de Andalucía. El trayecto es corto y sencillo de recorrer, apenas 30 minutos de recorrido en llano. A lo largo y al final del camino se ve en toda su grandeza una de las insignias de la flora de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas: el tejo. Algunos de los ejemplares de este páramo andaluz superan los 1.000 años de antigüedad.
Uno de los solitarios tejos duplica en tamaño a los demás. Es un ejemplar de 2.000 años, uno de los más viejos de Europa y su inmenso tronco así lo acredita. Este espectacular ejemplar que data de la época del Imperio Romano, ha crecido incesantemente durante los dos últimos dos milenios y ostenta el título del ser vivo más viejo de España y uno de los pocos miembros del exclusivo club de los árboles europeos con más de 20 siglos.
Más información: https://www.juntadeandalucia.es/

La torre Bellesguard, Barcelona.

LA TORRE BELLESGUARD (BARCELONA), UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS EXCLUSIVOS DE GAUDÍ
La Torre Bellesguard fue construida por Gaudí ente 1900 y 1906. Tiene unas formas rectas poco habituales en su obra y están inspiradas en el castillo medieval de Martín I el Humano, último rey de la dinastía catalana del Casal de Barcelona, que vivió en Bellesguard hasta su muerte en 1410. Gaudí construye un castillo a medio camino entre el modernismo y el gótico. Además, restauró los restos del palacio medieval que forman parte de los jardines.
El verdadero nombre de la torre Bellesguard es la Casa Figueres. Pero todo el mundo la conoce como Bellesguard (Bella mirada) porque en el siglo XV fue un pequeño castillo desde el que se podía ver el mar y la extensión plana de Barcelona. Sobre los restos en ruinas del castillo, Gaudí creó una casa que es también una fortificación, con una torre puntiaguda. El terreno sobre el que se erige la torre tiene más de 2.000 años de historia.
La torre Bellesguard es uno de los edificios menos conocidos de Gaudí y también uno de los más exclusivos, ya que no suele ser fácil visitarlo. La razón es bastante sencilla: los otros edificios de Gaudí pertenecen a la ciudad, pero la torre Bellesguard es de propiedad privada. Desde el año 1944 allí vive la familia Guilera.
De todas maneras, no es complicado visitar la torre si se planifica con antelación. Os recomendamos reservar con tiempo, ya que las plazas están limitadas a 18 personas por visita. La visita guiada descubre a los visitantes toda la historia y los secretos de Bellesguard. Visitarás los exteriores e interiores. Estas visitas guiadas solo están disponibles los fines de semana.

Lisboa, Portugal.

DESCUBRE LA BELLA LISBOA CON ESTOS OCHO PLANES GRATUITOS
Lisboa es el destino de moda, para comprobarlo solo hace falta echar un vistazo a Instagram. Su cercanía y su belleza la convierten en un destino diez para los viajeros españoles. Lisboa es una de las capitales europeas más agradables y divertidas para cualquier viajero. Aunque no es una ciudad cara, si tienes un presupuesto reducido, aquí tienes 8 planes gratuitos para ver (y disfrutar) en Lisboa.
El primer domingo de mes visita los museos de Lisboa
Programa tu viaje a Lisboa para que te coincida con el primer domingo de cualquier mes. Ese día, la entrada a muchos museos y algunos lugares turísticos es gratuita. Por ejemplo: Museo Nacional del Azulejo, Museo Nacional de Arte Antiguo, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém, Museo Gulbenkian, Museo de Arte Popular, Museo Nacional de Arqueología, Museo de la Navegación, Museo Nacional de Etnología, Museo Bordalo Pinheiro, Museo de las Marionetas, Teatro Nacional y Museo de la Danza, y el Museo Chiado.
Tour gratuito por la ciudad
Hay varias compañías que ofrecen ‘tours’ turísticos gratuitos por Lisboa. Estas visitas te llevan por los puntos y lugares más emblemáticos de la ciudad, por ejemplo: Bairro Alto, Plaza del Comercio, Castillo de San Jorge, calle Augusta, Graça, Catedral de Lisboa, Torre de Belén, barrio de La Alfama, parque de Eduardo VII y el Monasterio de los Jerónimos etc. Recuerda, que aunque el ‘tour’ sea gratis, los guías que acompañan a los viajeros suelen contar con las propinas.
Miradores para completar la ciudad
Lisboa se asienta entre siete colinas que rodean el cauce del río Tajo, pero lo que contemplar la ciudad desde las alturas es muy fácil (y gratis). Existen muchísimos miradores en Lisboa, y algunos de ellos tiene unas espectaculares vistas panorámicas. Los mejores miradores son: el mirador São Pedro de Alcântara (Barrio Alto), el mirador Senhora do Monte y en el Castillo de San Jorge existe también uno de los miradores más famosos de la ciudad. El mirador Santa Luzia, situado junto a la Catedral de Lisboa, proporciona unas vistas estupendas al histórico barrio de La Alfama y al Tajo.
Las ruinas del Convento do Carmo
El Convento do Carmo posee las ruinas de la mayor iglesia gótica de la ciudad y que data del siglo XV. El convento está situado en lo alto, cerca del Rossio, y puedes acceder caminando por la ladera. Si no quieres andar puedes utilizar el elevador de Santa Justa, pero previo pago. La iglesia gótica del convento fue destruida en el terremoto de 1755, pero salvo el techo, está muy bien conservada. En la zona también hay un museo arqueológico muy interesante que muestra la historia de Lisboa desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Eso sí, el museo es de pago.
Jardim da Cerca da Graça
Si te apetece hacer un picnic o relajarte visita el Jardim da Cerca da Graça. Este parque es el mayor espacio verde público de la zona histórica de Lisboa con 1,7 hectáreas. Se encuentra situado dentro recinto del antiguo Convento da Graça, entre los barrios de Graça y Mouraria. Jardim da Cerca da Graça es el parque más nuevo de la ciudad y un lugar ideal para descansar.
Los mercadillos de Lisboa
Uno de los mejores planes para hacer en Lisboa de manera gratuita es pasear por sus mercadillos. Si quieres probar los productos locales de Lisboa debes ir al Mercado da Ribeira. Aunque el mejor mercadillo de Lisboa es la Feira da Ladra, que tiene lugar cada martes y sabádo en el Campo de Santa Clara. En este mercado de pulgas podrás encontrar de todo.
Un día en la playa
Portugal tiene algunas de las mejores playas del mundo y muchas de ellas se encuentran a escasa distancia de Lisboa. Las más accesibles y turísticas son las Estoril y Cascais. Si buscas olas y surf debes ir a la playa del Guincho. Un día en la playa es un plan gratuito que debes tener en cuenta si vas en verano a Portugal.
Pasear por la ribera del Tajo
Pasear es gratis y sano. Uno de los más bellos recorridos por Lisboa es por la la ribera del río Tajo. Camina desde la conocida Plaza del Comercio hasta la Torre de Belém. Durante el camino te encontrarás el magnífico Monumento a los Descubrimientos, que se construyó en 1960. Si quieres refrescarte puedes tomarte algo en los bares de la zona de Doca de Santo Amaro, bajo el puente 25 de abril.

El Nido, Palawan, Filipinas.

FILIPINAS, UN PARAÍSO PARA REALIZAR ACTIVIDADES REFRESCANTES
Es un destino paradisiaco, Filipinas, con una temperatura media de aproximadamente 27 grados y algunas de las mejores playas del mundo, este archipiélago formado por más de 7.000 islas es el lugar perfecto para desconectar y relajarse y disfrutar de sus playas, de sus espectaculares saltos de agua y piscinas naturales. Una experiencia realmente refrescante.
Playas de ensueño
Los más de 36.000 kilómetros de costa, Filipinas alberga incontables playas desiertas de arena fina y blanca con aguas color turquesa y espectaculares arrecifes de coral bajo la superficie. Por ejemplo, en la isla de Palawan encontramos El Nido, un conjunto de acantilados rodeados de aguas cristalinas y numerosas calas que nos dan esa sensación de estar en una isla desierta, pero sin dejar de tener todas las comodidades que otorgan los diferentes resorts y hoteles, siempre integrados con el entorno debido a su alto valor ecológico.
Palawan es para muchos, el último paraíso en la Tierra. En El Nido se pueden encontrar algunas de las calas y playas de arena blanca más vírgenes del sudeste asiático, con unas aguas cristalinas y de un color turquesa casi irreal…
El Nido es un paraíso ubicado en el noreste de la provincia de Palawan. Aproximadamente tiene unos 30.000 habitantes, de los cuales sólo un porcentaje muy bajo vive en el municipio. La mayor parte de la población vive en los barangayes rurales.
El Nido se encuentra a poco más de 400kilómetros al sudoeste de Manila y a menos de 250 kilómetros al noroeste de la capital de la provincia de Palawan, Puerto Princesa.
El entorno marino y la naturaleza que componen esta isla convierten a El Nido en uno de los destinos turísticos más atractivos de la isla e incluso del país.
Es el destino idóneo para los amantes del buceo, y para todas aquellas personas que estén interesadas en iniciarse en este apasionado deporte. Podrás disfrutar del buceo en un entorno inigualable, observar especies autóctonas de la zona y corales únicos. La gran cantidad de agua dulce fluyendo a través de la jungla provoca espectaculares saltos de agua.
En el Nido las opciones de son infinitas… Más de cincuenta playas de arena blanca, algunas de ellas escondidas, e increíbles lagunas que podrás descubrir en los diferentes Tours que se realizan en El Nido, donde podrás disfrutar de sus maravillosas playas, sus cuevas, sus aguas infinitas de color turquesa.
El Nido es también el punto de acceso al archipiélago de Bacuit, una de las zonas más vírgenes de Filipinas, con islas tan espectaculares como Coron o Busuanga, perfectas para pasar unas vacaciones de lo más relajadas sin dejar de lado las múltiples opciones de ocio que ofrece la zona: buceo, rutas en kayak, senderismo, etc.
Otro de los secretos mejor guardados del país es White Island, una lengua de arena que emerge en medio del mar de Bohol. Para llegar a este paraíso perdido es necesario coger un ferry desde Bohol o Cagayán de Oro hasta la isla volcánica de Camiguin, a la que podemos dedicar unas horas para disfrutar de su espectacular belleza. Desde aquí podremos desplazarnos a White Island en embarcaciones tradicionales filipinas, y pasar una jornada de playa inolvidable.
Saltos de agua espectaculares
Filipinas está situada en una de las zonas del planeta con mayor biodiversidad, lo que no sería posible si sus islas no estuviesen repletas de ríos y manantiales. La gran cantidad de agua dulce fluyendo a través de la jungla provoca, en numerosas ocasiones, espectaculares saltos de agua.
Las cataratas de Tinago, en Iligan, al sur de la isla de Mindanao, son unas de las más conocidas. De hecho, a Iligan a menudo se la denomina “la ciudad de las cascadas majestuosas”. Para visitarlas hay que subir más de 400 escalones tallados en la roca… Toda una aventura para los más intrépidos.
En Mindanao se encuentra una de las piscinas naturales más hermosas del mundo.
En Samboan, Cebú, podemos visitar las cataratas de Aguinid. Situadas en el ecoparque del mismo nombre, sorprenden al viajero por la incomparable belleza de su interno y la majestuosidad de sus aguas. Las de Aguinid tienen la peculiaridad de estas situadas a distintos niveles, por lo que la visita se realiza ascendiendo a través de unas escaleras para poder apreciar cada uno de los saltos de agua.
En último lugar, y no por ello menos importantes,
cabe mencionar las cataratas de Kawasan, también en la isla de Cebu. Para acceder a ellas es necesario recorrer un sendero a través de la jungla, que desemboca en una laguna de aguas turquesas a la que vierte una imponente catarata. Una vez allí, es posible situarse debajo del chorro de agua mediante unas plataformas de bambú operadas por los habitantes locales.
Piscinas naturales en mitad de la jungla
La gran cantidad de manantiales de agua dulce que afloran a lo largo y ancho del país provoca que se formen numerosas pozas y piscinas naturales en prácticamente todas las islas que conforman el archipiélago filipino. Muchas de ellas se encuentran en lo más profundo de la jungla, el lugar perfecto para darse un chapuzón en ellas tras una ruta de trekking.
Una de las más espectaculares es la Tayangban Cave Pool, en Siargao. Tras nadar por unos túneles subterráneos, se emerge en una piscina natural rodeada de paredes de siete metros de altura, perfectas para saltar desde ellas al agua, una actividad conocida como cliff jumping, cada vez más de moda.
En Mindanao se encuentra una de las piscinas
naturales más hermosas del mundo. Se trata del entorno del río Hinatuan, también conocido como “el río encantado” por la espectacularidad de sus aguas, azules y transparentes. De hecho, aunque la mayor parte de su cauce es subterráneo, cuando emerge a la superficie delinea un paisaje difícil de olvidar.
Más información: https://esmasdivertidoenfilipinas.es/

Isla del Coco, Costa Rica.

LABORATORIO NATURAL EN MEDIO DEL OCÉANO
¿Dónde se encuentra?, la Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente Costa Rica, Un Parque Nacional declarado, en 1997, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su inigualable belleza natural y riqueza biológica. Porque a pesar de ser una isla deshabitada, en ella hay siempre biólogos, investigadores, marinos y guardabosques durante todo el día.
Ubicada lejos de la civilización, posee una gran diversidad de vida terrestre y marina con abundante agua potable.
Se trata de un verde y exuberante paraíso en medio del océano. Esta isla fue descubierta por el navegante español Joan Cabezas en 1526; y se menciona por primera vez en 1541 como “Coques” en el mapa cartográfico de Nicolás Desliens. Durante los siglos XVII y XVIII fue un excelente escondite para los piratas, que la utilizaron como reserva de comida, agua y madera.
Un auténtico paraíso virgen habitado sólo por algunos guardaparques e investigadores
Según la leyenda, aquí se escondieron valiosos tesoros como el de Lima, consistente en toneladas de lingotes de oro y plata, láminas de oro que cubrían cúpulas de las iglesias; el tesoro de William Davies que fue ocultado en 1684 y el de Benito “Espada Sangrienta” Bonito en 1819. Estas riquezas han atraído a más de 500 expediciones, incluyendo una del Gobierno de Costa Rica que tomó posesión de la Isla el 15 de setiembre de 1869.
Laboratorio biológico
Se encuentra, aproximadamente a 535 kilómetros de la costa pacífica de Costa Rica. Además de las riquezas materiales este lugar es único por su flora y fauna, marina y terrestre.
Científicos y naturalistas de todo el mundo utilizan esta isla como una estación de investigación permanente, convirtiéndola en un laboratorio biológico de los más grandes del mundo. Hasta la fecha se han logrado identificar 100 especies de aves, de las cuales tres son endémicas; 5 de reptiles, de las cuales dos son únicas, 400 especies de insectos de los cuales 65 son endémicas.
La vegetación predominante incluye grandes árboles como el Copey, el palo de hierro y la palma endémica. También por doquier se encuentran grandes helechos y brome lías.
Además se registran 3 especies de arañas; 85 de aves, 4 de ellas endémicas; 57 de crustáceos; 118 de moluscos; más de 200 de peces y 18 corales. Otros animales como cerdos y venados, fueron introducidos por piratas y balleneros, pero esas especies han generado adaptaciones particulares que ya se les consideran endémicas.
Flora y Fauna; Biodiversidad de la Isla del Coco
Un bosque siempre verde, tupido y denso, cubre el accidentado territorio insular de 2.400 hectáreas, frecuentemente nublado y azotado por copiosas y torrenciales lluvias.
Aquí se han identificado 235 especies de plantas (70 endémicas), 362 de insectos (64 endémicas) y 2 de reptiles endémicos: la lagartija y la salamandra; 3 de arañas, 85 de aves incluyendo las marinas (4 endémicas), 57 de crustáceos, 118 de moluscos marinos, más de 200 de peces y 18 de corales.
En sus aguas abundan los tiburones de aleta blanca, los gigantes tiburones martillo, los atunes, los peces loro, las mantas y los jureles.
Entre las especies de árboles más distintivas de la Isla destacan el copey, el palo de hierro y la palma endémica. Dentro de las aves sobresalen las endémicas: el mosque rito de Isla del Coco, el cuclillo de Isla del Coco, y el pinzón de Isla del Coco. En el bosque es común el espíritu santo, ave de color blanco que visita la isla para anidar y que se distingue por revolotear sobre las cabezas de los visitantes.
Esta isla goza de la máxima protección, de modo que no existen lugares en los que pernoctar o comer.
Abundan los tiburones, especialmente gigantescos tiburones martillo, pero también son comunes los aleta blanca y se han visto hasta tiburones ballena en las cercanías. Otros especímenes del mundo marino que habitan estas islas son mantas, delfines, atún y dorado.
La Isla del Coco es un territorio de gran riqueza paisajística, un verdadero laboratorio natural para el estudio de la evoluciónde las especies. Es extremadamente lluviosa, y está cubierta de un bosque siempre verde, el cual presenta condición nubosa en el Cerro Iglesias, a 634 m.s.n.m.
Abundan los helechos, las brome lías, los ríos, quebradas y cascadas; los valles, los acantilados y los islotes frecuentados por infinidad de aves marinas y lugar de anidación de gaviotas y pájaros bobo.
La topografía es muy quebrada, lo que da lugar a la formación de muchas cascadas, algunas de las cuales caen espectacularmente al mar, desde gran altura. La costa es muy sinuosa, tiene acantilados de hasta 183 metros de altura e infinidad de cuevas submarinas. El mar, azul turquesa es de extraordinaria transparencia.
La costa rocosa se encuentra rodeado por acantilados de hasta 183 metros de altura y está lleno cavernas acuáticas, rodeadas de agua increíblemente transparente rica en vida silvestre.
Su interior es maravilloso, con vegetación exuberante, entre la que se pueden encontrar bonitas cascadas y cuevas
La isla del Coco en Costa Rica es uno de los lugares naturales más privilegiados del mundo. Un auténtico paraíso virgen habitado solo por algunos guardaparques e investigadores. Jacques Cousteau dijo de ella que era la isla más hermosa de la tierra.
Aventuras en la Isla del Coco
Hay empresas turísticas que ofrecen programas a partir de 9 noches y 10 días, donde se incluye el transporte terrestre desde San José a Puntarenas, alojamiento en los camarotes del barco, alimentación… entre otros servicios.
Hay que tener en cuenta que esta isla goza de la máxima protección, de modo que no existen lugares en los que pernoctar o comer.
Por otra parte, y en relación a ese afán por mantener intacto este paraíso virgen, está prohibida la pesca comercial y deportiva, la introducción de especies de plantas y animales exóticos y la alteración del medio en cualquier aspecto. Tampoco se permite acampar.
Buceo y Turismo
Actualmente, existe una gran demanda de turismo recreativo, naturalista y científico por la atracción que ejercen las bahías de Chatham, Wafer e Iglesias. Lugares magníficos para practicar submarinismo recreativo, la actividad favorita de los turistas.
También se puede bucear en las inmediaciones de las islas Pájara, isla Manuelita y roca Sumergida. Abundan los tiburones, especialmente gigantescos tiburones martillo, pero también son comunes los aleta blanca
Pero la belleza de la Isla del Coco no está solo en sus aguas. Su interior es maravilloso, con esa vegetación exuberante entre la que se pueden encontrar bonitas cascadas y cuevas. Toda una aventura para los visitantes que llegan dispuestos a explorar un lugar paradisíaco. Su interior es maravilloso, con vegetación exuberante entre la que se pueden encontrar bonitas cascadas y cuevas.
Formación de Tierra
La transformación volcánica ha tallado acantilados y valles en el paisaje de la isla, creando un panorama espectacular. La ausencia de vida humana en la zona ha ayudado a preservar la impresionante composición de la isla. Esta falta de asentamientos humanos significa que no hay hoteles, albergues o cabañas para pasar la noche en la isla. Esto también significa que las vistas en la isla no están obstruidas por edificios de gran altura, cadenas hoteleras, etc. La intención es que la Isla de Coco siga siendo un santuario preservado para la vida silvestre y mantenga una visión limpia para los viajeros en busca de los secretos de la naturaleza.
Exploración diurna de la isla
La isla es accesible exclusivamente por mar. Los turistas que deseen visitar la isla son bienvenidos a hacer excursiones de un día para explorar. Donde podrán descubrir los misterios del mar con una excursión de buceo. Estos turistas aventureros pueden explorar impresionantes cuevas submarinas.
En la Isla del Coco, el buceo es uno de los pasatiempos favoritos. Los turistas podrán admirar las maravillas del mar mientras flotan por encima de la abundante vida marina.
Más información: https://www.visitcostarica.com/es

Sandboarding en el Cerro Negro, Nicaragua.

NICARAGUA, DESTINO PARA EXPERIMENTAR LA AVENTURA Y SENTIR LA ADRENALINA
Los amantes de la aventura y la adrenalina pueden practicar en Nicaragua todas las actividades que puedan imaginar.
Entre islas, mar, selvas, reservas… Nicaragua es un destino perfecto para todos los amantes de los deportes de aventura. Su riqueza geográfica, y su variedad de microclimas conforman el escenario ideal para entregarse a la práctica de actividades al aire libre, deportivas y de aventura. A continuación, se señalan algunos de los mejores destinos para sentir la adrenalina a tope en el país.
San Juan del Sur y playas de Rivas
Ubicado en el departamento de Rivas, a sólo unas pocas horas de Managua, su bahía de tres kilómetros se caracteriza por su forma de herradura y su costa de arena clara. Esta playa es unas de las más visitadas durante todo el año, además de contar con un pintoresco pueblo. San Juan del Sur se ha convertido en la meca del sur debido a sus alrededores, con más de 10 playas vírgenes y semi vírgenes, siendo consideradas sus olas como las mejores a nivel centroamericano y dentro de las mejores a nivel mundial, según revistas y portales internacionales especializados en surf.
Dentro de las playas más populares para realizar surf se encuentran playa Maderas, Marsella, Majagual, El Yankee, El Remanzo, Hermosa, playa Escameca y Escamequita; casi todas tienen buen acceso en vehículo y la gran mayoría de hoteles y hospedajes en San Juan ofrecen servicio de transfer a los campamentos de surfistas. En estas playas no sólo se practica surf; también son comunes el kayak, el windsurf o las motos de agua.
Sandboarding en el Cerro Negro
El Volcán Cerro Negro, a 25 kilómetros de la ciudad de León, es el volcán activo más joven de Centroamérica. Se caracteriza por su arena negra y sin vegetación en toda su falda, lo que permite realizar sandboarding o, como se conoce localmente a esta actividad, volcano-boarding.
Se puede decir que este deporte extremo es casi obligatorio en toda visita a Nicaragua; tras llegar a la cima del volcán, que cuenta con una altura de 736 metros sobre el nivel del mar, se realiza un recorrido por el borde del mismo, para apreciar la lava o el magma del interior. Al finalizar el sendero, se inicia el deslizamiento por las faldas de este coloso sobre una tabla ya sea de pie o sentado, en función de la velocidad que se quiera alcanzar (se han registrado descensos entre 30 y 60 km/hora). Sin duda, una experiencia inolvidable.
Volcán Masaya y Laguna de Apoyo.
El Parque Nacional Volcán Masaya se encuentra a unos 30 minutos de Managua. Este volcán activo es uno de los más accesibles del mundo y permite que se pueda llegar hasta su cráter a pie, en bicicleta o en vehículo. La vista es impresionante: con su cráter de 500 metros de ancho y 200 de profundidad, se caracteriza por presentar constantes columnas de humo y gases.
Desde la cima se puede apreciar en todo momento la lava al fondo del cráter; espectáculo que es más vistoso por la noche y que es conocido como la “boca del infierno“. Este volcán es apto para recorridos por senderos en los alrededores y excursiones por cuevas subterráneas formadas por lava procedente de erupciones antiguas.
Isla de Ometepe
Esta maravilla natural se localiza dentro del lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, el cual ostenta el título de ser la única isla en el mundo con dos volcanes en medio de un lago de agua dulce. Formando una figura de un ocho, con un volcán a cada extremo unidos por un delgado istmo, la paradisíaca Isla de Ometepe se ha convertido en uno de los principales destinos del país y de los lugares de aventuras más populares: aquí han tenido lugar competiciones mundiales, como la Ultra Maratón Fuego y Agua Survival Run, donde competidores de todo el mundo realizan recorridos que van desde los 25 hasta los 100 kilómetros a lo largo de la isla, escalando volcanes y superando pruebas físicas que los llevan al límite.
Desde el momento en el que se llega a la isla es una aventura. En ella es posible realizar senderos, escalar los volcanes
Concepción y Maderas, los cuales se levantan a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, apreciar cascadas, lagunas cratéricas, vistas panorámicas y un ecosistema inimaginable. También es posible realizar recorridos a caballo por las fincas agro turísticas que se encuentran a las faldas del volcán. Asimismo, Ometepe cuenta con caminos adoquinados, por lo que en ella se pueden alquilar bicicletas o motocicletas, y realizar otras actividades como kayak, Stand Up Paddle, rápel o canopy.
Cañón de Somoto
Esta área protegida está compuesta por un cauce de altas paredes verticales, el cual se extiende por aproximadamente cinco kilómetros. Se trata de un sinuoso recorrido, cuyo ancho varía entre los 10 y 15 metros y cuenta con acantilados que alcanzan los 150 metros de altura.
Este destino es indispensable para los amantes de la aventura; por sus características, permite actividades como canopy, rápel por las imponentes paredes del cañón, senderismo por la parte alta del mismo… Si se desea pasar más tiempo, existen zonas habilitadas para camping.

Volar en parapente biplaza, Huesca

VUELO EN PARAPENTE LOARRE, HUESCA
¿Alguna vez has soñado que eras capaz de volar? Ahora tu sueño puede hacerse realidad con este Vuelo en Parapente. El parapente es un deporte de aventura que data de finales del siglo XX. Nace gracias a la idea de alpinistas que deseaban descender rápidamente las cimas alcanzadas. Pero no sufras, no será necesario saltar desde una montaña o un avión, es suficiente con encontrar un punto con cierto desnivel que permita alcanzar corrientes de viento.
Podéis realizar el vuelo en dos zonas diferentes, bien sobre Pirineo Aragonés o bien sobre Pirineo Francés. Conviértete en un pájaro por un momento y disfruta de los paisajes desde una perspectiva increíblemente diferente. Verás Los Pirineos como pocas personas los han visto. Durante este agradable vuelo serás el pasajero de un piloto experto, no hay nada que temer. Simplemente goza del viento acariciando tu cara. Además el hecho de no llevar motor, hace de esta una experiencia realmente agradable. ¡Déjate llevar… simplemente vuela!
Más información: https://www.aladinia.com/

Descenso del Barranco de Río Frío, Asturias.

DESCENSO DE BARRANCOS RÍO FRÍO, ASTURIAS RUTA EN BICICLETA POR SIERRA CRESTELLINA
Es un cañón semiabierto, facilitando en ocasiones la entrada de los rayos de sol, especialmente en verano. La erosión del agua a formado toboganes, saltos y cascadas que nos proporcionan un escenario mágico, entre abundante vegetación.
Equipamos con todo lo necesario (botas de montaña, traje completo y calcetines de neopreno, casco, arnés, mosquetón, rapelador y cámara de fotos acuática.
Más información: https://kalyaventura.es/

AVENTURAS EN FAMILIA
Desde Aguas Blancas os animamos para que vengáis con los más peques a hacer actividades. Tenemos claro que la seguridad y la aventura pueden ir unidas, por lo que además de nuestras actividades más adrenalínicas tenemos otras para disfrutar en familia. Podéis descender divertidos ríos de aguas vivas, descubrir los misterios que encierran las cuevas milenarias, navegar en canoa por preciosos pantanos de aguas cristalinas, o transitar por el interior de un barranco acuático. Estas son algunas delas variadas actividades que podéis hacer con vuestros hijos. No tenéis excusas. Como sugerencia un rafting familiar en el Ésera. Recorrido de bajo riesgo, pero divertido, rodeado de un paraje precioso.
Durante el descenso es fácil avistar diferentes aves rapaces. La embarcación es manejada por un guía. Se realiza en un tramo en el río Ésera ubicado entre los pueblos de Campo y Santa Liestra, 8 km aproximadamente.
Dependiendo de la época y las condiciones del río podría descenderse el río Cinca desde Laspuña hasta Aínsa, 11km.
Es de baja dificultad con rápidos de nivel medio y bajo. La duración completa de la actividad es de aproximadamente 2 horas.
Más información: https://aguasblancas.com/

Recorrer la provincia de Granada en bici eléctrica.

RUTAS EN BICI ELÉCTRICA POR GRANADA LA CERECERA, VALLE DEL JERTE, CÁCERES
Disfruta de Rutas Guiadas en bicicleta eléctrica en Granada de la manera más ágil, gracias a nuestras bicicletas Bulls. Con nuestras bicis eléctricas no vais a tener ningún problema para circular y descubrir espectaculares paisajes, ya que nos ocupamos de recorrer caminos y carreteras donde con otros vehículos no es posible acceder.
Organizamos rutas para que durante el verano puedas seguir disfrutando de la naturaleza. Descubre y conoce los parajes más insólitos, Sierra Nevada, Alpujarras, y otros lugares de interés a través de una bicicleta eléctrica.
Os ofrecemos rutas guiadas por Sierra Nevada, Sierra de Huetor, Costa con diferentes dificultades y duración. Itinerarios para familiares, amigos o deportivos. La bici eléctrica te ayudará a subir las pendientes más inclinadas de la montaña casi sin esfuerzo. No dejes pasar la oportunidad de tener una experiencia inolvidable.
Más información: https://www.sacromonteoffroad.com/

La cereceda en el Valle del Jerte, Cáceres.

LA CERECERA, VALLE DEL JERTE, CÁCERES
No conoces el Valle del Jerte si no lo conoces en cerecera. Durante Junio y Julio: Feria de la cereza, agroturismo, Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del campo, visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, piscinas naturales…
La recolección de las afamadas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. En ésta época celebramos desde hace años la “Cerecera”, un programa cultural, gastronómico y festivo que invita a descubrir la esencia del Valle en su periodo más interesante y genuino. La Cerecera nace de la pasión por el Valle del Jerte y su cereza, con el ánimo de contribuir a la puesta en valor del producto, eje fundamental de la economía comarcal, potenciar su conocimiento y acercarlo al público. Una época cargada de actividad, esperada y celebrada por los jerteños. Unos meses en los que los agricultores recogen el fruto de su esfuerzo.
Existen empresas que ofertan alojamiento y recogida de la cereza.
Más información: http://vallecereza.com/

Deja una respuesta