La comarca Norte ofrece seis rutas para conocer sus quesos junto a su entorno y sus tradiciones.
Una experiencia completa basada en el queso del Norte de Gran Canaria, que tiene la única Denominación de Origen de de la Isla: el Queso de Flor de Guía y Queso de Guía.
Los diez municipios del norte de Gran Canaria ofrecen seis itinerarios para visitar las queserías de la comarca, recorrer los caminos de la trashumancia del ganado o comprar los célebres quesos de flor. Es la Ruta del Queso del Norte, que supone la culminación del proyecto europeo Tasty Cheese Tour de apoyo al turismo gastronómico y el inicio de una nueva campaña para atraer visitantes hacia esa zona de la isla, según ha informado este martes Pedro Rodríguez, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Santa María de Guía.
De las seis rutas, tres se podrán realizar en coche, las denominadas ‘En busca de los últimos trashumantes’, ‘En busca del queso de Flor’ y ‘Los sabores del queso del Norte’. Otros dos itinerarios están diseñados para los senderistas, los llamadas ‘Caminando entre cardos’ y ‘Caminando con trashumantes’. El último, pensado para la bicicleta, se titula ‘Rodando hacia el queso’.
Todas las rutas pasan por la Casa del Queso, situada en Montaña Alta de Guía, y admiten todas las variantes que quieran diseñar los propios excursionistas, pues se podrán visitar un total de 22 queserías de las 50 existentes, ha resaltado Rodríguez durante la presentación de esta iniciativa de la Mancomunidad, en la que estuvo acompañado por los consejeros del Cabildo de Turismo, Inés Jiménez, y de Sector Primario, Miguel Hidalgo. En el acto se han entregado las placas de quesería visitable a una quincena de productores.
LAS RUTAS
‘En busca de los últimos trashumantes’ es la primera ruta en coche y ha sido diseñada para el turismo interior que puede destinar un día completo a descubrir el interior verde de la isla, en busca de una experiencia basada en el turismo gastronómico como eje, pero sin olvidar el patrimonio cultural y paisajístico que va a poder observar en su trayecto. Recorre la zona centro de Gran Canaria, visitando poblaciones como Teror, Valleseco, Acusa o Artenara.
‘En busca del queso del Flor’, el segundo itinerario en automóvil esta ideado para el turismo que se aloja en Agaete, o en municipios próximos como Gáldar, Santa María de Guía, Moya o Firgas, que quiere destinar un día a descubrir el paisaje en el que se elabora uno de los pocos quesos del mundo que utiliza el cuajo de flor de cardo, descubriendo en su camino el interior verde del Norte de Gran Canaria.
‘Los sabores del queso del Norte’, la tercera en coche, ha sido definida para el turismo que se aloja en el Sur de la Isla que quiere destinar medio día a descubrir la otra parte de la isla.
‘Caminando entre Cardos’ es el primer sendero a pie. Empieza en el Mirador del Pico de la Gorra (Tejeda), hasta el Mirador de la Caldera de los Pinos de Gáldar, admirando los pinos más antiguos de la isla, aprovechando los antiguos caminos de comunicación entre las comarcas del norte con los municipios del sureste de isla, a su paso por la cumbre.
‘Caminando con trashumantes’, la segunda ruta pensada para los senderistas, parte del municipio de Artenara y finaliza en el municipio de Santa María de Guía; más concretamente, en la Casa del Queso de Montaña Alta.
Dicha ruta destaca por pasar, en gran parte, por los antiguos caminos trashumantes de medianías que aprovechaban el verano para subir a por mejores pastos del centro de la isla.
‘Rodando hacia el queso’ es la ruta en bicicleta y discurre por uno de los lugares más bonitos de la isla, aprovechando parte de las rutas trashumantes pasando por diferentes queserías en su camino hacia la Casa del Queso.
Estas rutas son sólo recomendaciones o sugerencias para que las personas interesadas naveguen por el mapa diseñado en google maps, con los contactos de las queserías visitables, diseñando su propia ruta a través de la web nortedegrancanaria.es.
Desde enero hasta el verano es cuando las queserías empiezan la mayor parte de la producción del queso, especialmente el preciado Queso de Flor, generando con ello el mantenimiento de una tradición centenaria que contribuye al mantenimiento del paisaje, a la prevención de incendios y a la existencia de ganadería en nuestra Isla.
Más de 20 queserías del Norte son visitables, previa cita, por parte de las personas que quieran conocer de primera mano el proceso de elaboración del queso.
PARA MÁS INFORMACIÓN: https://nortegrancanaria.es/