Publicadas las Ayudas de la CAM: conoce todos los detalles y el catálogo de eléctricas recomendadas por AMBE

Madrid, 21 de octubre 2020. Hoy mismo, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha aprobado las ayudas para el fomento de la movilidad cero emisiones, destinadas a favorecer los desplazamientos urbanos sin emisiones contaminantes, ya sea mediante vehículos eléctricos de movilidad personal o mediante la utilización de los servicios de movilidad compartida en coche o en moto. La dotación económica es de tres millones en 2020, cifra mínima que se mantendrá en futuras convocatorias anuales hasta 2023.

Este proyecto sitúa a la Comunidad de Madrid como región pionera en el impulso de actuaciones innovadoras para transformar la movilidad urbana y periurbana con criterios de sostenibilidad medioambiental, pero también de apoyo económico directo a los madrileños para facilitar esa movilidad sostenible. Se enmarca dentro de las acciones de la Mesa de la Movilidad Eléctrica impulsada por el gobierno con el fin de avanzar en la mejora de la calidad del aire y en el cumplimiento de los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.

Si bien las ayudas tienen como objetivo fundamental reducir emisiones y fomentar una nueva movilidad sostenible y eléctrica, estoy convencida que también conducirán a una dinamización del mercado de este tipo de vehículos y de los servicios de movilidad compartida, estimulando una demanda que, en estos momentos, está muy por debajo del potencial de una región como Madrid.

Todo este esfuerzo no sería posible sin la colaboración público-privada y sin el apoyo decidido de las empresas y de las asociaciones sectoriales que representan sus intereses, por lo que se agradece a AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) el entusiasmo con el que ha recibido la iniciativa y las aportaciones técnicas realizadas, desde el conocimiento experto, que han permitido una mejor definición de la línea de ayudas.

Se trasladará ahora a la sociedad, con la mayor eficacia, las medidas aprobadas. Se contará para ello con vuestra colaboración y compromiso, conscientes de vuestra capacidad de hacer llegar las ventajas de estas ayudas y hacer posible el éxito de la convocatoria.

Con este fin, se ha preparado un breve documento que explica de forma concisa los requisitos para acceder a las subvenciones y la forma de solicitarlas. Para más información https://mcusercontent.com/0c656a88b39587f72a78c0680/files/e8edd7b9-7e87-4371-831a-575ab01a111a/Hoja_Informativa_Movilidad_Cero_Emisiones_unificada_rev.pdf

Los requisitos mínimos de las bicicletas objeto de estas ayudas, establecidos por BOCM del 23 de octubre, en el Anexo I, son:

  1. Bicicletas de asistencia eléctrica a la pedalada (Pedelec), con potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 vatios y velocidad máxima de 25 km/h, de acuerdo con lo establecido en la Instrucción de la Dirección General de Tráfico, de 31 de mayo de 2019, en la que aclara lo establecido en el Reglamento (UE) n.o 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2013, relativo a la homologación de los vehículos de dos o tres ruedas y los cuatriciclos, y a la vigilancia del mercado de dichos vehículos.
  2. Bicicletas equipadas con cuadro rígido, con o sin suspensión, siempre que estén categorizadas por el fabricante para su uso urbano o interurbano.
  3. Batería con capacidad igual o superior a 248 wh (vatios/hora).
  4. Sistema de luces completo: Las bicicletas de pedaleo asistido sujetas a esta ayuda deben haber sido adquiridas con un sistema de luces de serie completo, tanto delantera como trasera, alimentado por la batería principal.
  5. Guardabarros: Estos han de ser completos, tanto el delantero como el trasero y han de formar parte del equipamiento de serie del vehículo.
  6. Pata de cabra o caballete.
  7. Precio de factura inferior a 4.000 euros (IVA incluido).

El BOCM completo en el enlace https://mcusercontent.com/0c656a88b39587f72a78c0680/files/5ebbcde2-f3c2-45ea-acd4-dd23ecd68243/BOCM_20201023_22.pdf

Deja una respuesta