Con el objetivo de potenciar la observación de aves como recurso turístico, la Diputación de Ávila, a través del Servicio de Turismo, ha puesto en marcha la IDENTIFICACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN de diferentes puntos o rutas en la provincia de Ávila, indiscutiblemente rica en este recurso que cada vez es más demandado por turistas generalistas y especializados.
Para ello, este año se van a señalizar 15 PÍOS distribuidos de modo equilibrado por la provincia de Ávila y con proporcionalidad entre las cinco comarcas generales que componen. Los PÍO normalmente serán puntos geográficos concretos, donde poder realizar observación sin necesidad de desplazamiento, pero en ocasiones se podrá recomendar una ruta turística asociada a los recursos naturales, culturales y enogastronómicos de la zona en cuestión, que parta desde el punto definido, cuya información se encontrará en la ficha del punto.
En esta primera fase del proyecto se señalizarán rutas en los siguientes puntos:
– PÍO CERRO GORRÍA (Narrillos del Rebollar)
– PÍO RIBERA DEL TORMES (Barco de Ávila)
– PÍO VALDEASCAS (Navarredonda de Gredos)
– PÍO ERAS DEL SEGOVIANO (San Bartolomé de Pinares)
– PÍO PUENTE VALSORDO (Cebreros)
Estas son algunas de la especies que pueden verse desde los PIOs:
– Águila Imperial que está distribuida por toda la provincia evitando zonas montañosas. – Petirrojo que puede verse en zonas arboladas de toda la provincia, bosques, parques, jardines, sotos….
– Milano Real en cualquier zona de la provincia donde hay espacios abiertos y formaciones arbóreas, siendo más frecuente en la comarca de La Moraña y en la del Valle del Tiétar- Gredos Sur
– La Grulla Común que aparece en el entorno de la Laguna del Oso y en el entorno del embalse del Rosarito (Candeleda)
– Águila Real que ocupa zonas montañosas, sobre todo en Gredos, en la Sierra de la Paramera (Comarca del Alberche- Pinares) y la Sierra de Ávila.
Señalética:
Sobre el terreno, en la ubicación exacta de cada uno de los puntos, se instalará un tótem que permita al visitante la rápida localización del PÍO.
Ubicación PIOs:
Para esta actuación se proponen los siguientes Puntos:
COMARCA DE LA MORAÑA
Moraleja de Matacabras (aves esteparias)
Donjimeno (laguna del Regajal)
Villanueva de Gómez (Corredor del Adaja)
COMARCA DEL VALLE DE AMBLÉS / SIERRA DE ÁVILA
Narrillos del Rebollar (Cerro Gorría)
Baterna (Bosque de ribera y entorno)
Cardeñosa (Entorno de la cantera)
COMARCA DEL TORMES/GREDOS NORTE
Barco de Ávila (Tormes)
Piedrahita (Puerto de Peñanegra)
Navarredonda (Valdeascas)
COMARCA DEL VALLE DEL TIÉTAR / GREDOS SUR
Candeleda (Laguna del Rincón)
Mijares (Puerto de Mijares) La Adrada (Puente Mocha)
COMARCA DEL VALLE DEL ALBERCHE / TIERRA DE PINARES
San Bartolomé de pinares (Las Eras del Segoviano)
Navaluenga (Puente romano)
Cebreros (Puente Valsordo)
En estos tótems encontrará, además del logotipo PÍO para que resulte fácilmente identificable, un código QR que le conducirá a la información ampliada con los contenidos del punto, que se señalaban anteriormente.
www.pioavila.com
Tel. 920 206 200