El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara es una maravilla de la naturaleza al este de la provincia de Cáceres. Atesora doce ríos, siete presas y embalses, cuatro cadenas montañosas con sus valles, 50 geositios para adentrase en el patrimonio geológico y realizar un viaje al pasado a través de minas y minerales, fósiles, geología para admirar, cuevas, vegetación, fauna, historia y prehistoria… Sus 19 pueblos extremeños sosegados, familiares, silenciosos, bellos -en los que habitan 15.000 personas- adentran en laberinto de callejas, plazas, casas blancas y bajas y en cada esquina, en cada rincón, grupos de vecinos al fresco del crepúsculo, comentando… Las rutas de senderismo y ciclismo -senderos de pequeños y gran recorrido, caminos naturales, rutas históricas, naturales, para atravesar el geoparque…- invitan a detenerse, a respirar el olor del campo atardeciendo, a contemplar las sombras jugando con los montes, a fotografiar paisajes cambiantes, a escuchar un silencio de gorjeos, de zumbidos, de viento enredándose en los árboles, a visionar monasterios, fortalezas… Y en la rana observar olivos en hilera anunciando la tercera maravilla gastronómica de la comarca: el aceite, que se suma al queso, el vino, el cordero, los productos del cerdo ibérico y la miel, estos últimos productos DOP, poderes gastronómicos del geoparque.
EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
Observa las estrellas y fascínate
La calidad de los cielosdel geoparque es ideal para, una vez se han ido las últimas luces del día, mirar al cielo, aprender y disfrutar. Podrás contemplar a simple vista las principales constelaciones en las diferentes épocas de año, aprenderás a orientarte con las estrellas, conocerás un montón de cosas interesantes relacionadas con el Universo y su origen: planetas, cúmulos, nebulosas, estrellas dobles, galaxias, gigantes rojas…
Recorre el Itinerario Geologico de La Villuerca en vehículo
El Risco de La Villuerca es el monte más alto del macizo montañoso al que da nombre y el primer geositio descrito en el Geoparque Villuerca-Ibores-Jara. Si quieres hacerte una idea de la inmensidad de este paraje, lo mejor es que subas al Risco de La Villuerca -el punto más alto de Extremadura- desde allí podrás contemplar desde los inclinares del rio Viejas y Santa Lucía, hasta el anticlinal del rio Almonte.
Descubre los castaños de Calabazas
En el geositio dela Chorrera de Calabazas se encuentras un puñado de castaños centenarios de importante porte. La de los Castaños de Calabazas es una ruta senderista que parte de la localidad de Castañar de Ibor., sencilla, circular, de apenas 12,5 Km pero te sorprenderá. Como siempre que se habla de castaños, es aconsejable hacerla en otoño.
Adéntrate en una cueva y déjate impresionar
La joya de la corona es la de Castañar de Ibor, Monumento natural. También hay numerosos abrigos con pinturas rupestres, como la Cueva de la Chiquita en Cañamero.
Detén el tiempo en Guadalupe
Conjuga el placer de comer, cenar, tomar un café o degustar un vino de la tierra en una terraza al aire libre con el privilegio de estar en frente a un monumento Patrimonio de la Humanidad o en las calles de un conjunto Histórico Artístico de singular belleza. En las terrazas de la plaza de Guadalupe, del Parador de Turismo o la Hospederías perderás las noción del tiempo. Un escenario sin igual, tranquilo, donde olvidar las prisas y dedicar tiempo a la contemplación.
Y recuerda, hay que visitar al menos una vez en la vida el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, la joya arquitectónica y espiritual de la provincia cacereña declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, de por su larga tradición peregrina -que lo llevó a ser el templo más concurrido del antiguo reino de Castilla y este año celebra su 6º Año Santo- por el espectáculo que ofrece pétrea estampa recitada sobre el feroz Risco Villuercas y los innumerables tesoros que alberga en su interior como el divino patio mudéjar, los libros pintados minados, las obras de Zurbarán o la propia talla de la virgen negra.
El geoparque en vertical
Si te gusta la escalada, no te pierdas la experiencia de hacerlos en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Las cuarcitas se abren camino en los hermosos desfiladeros del rio Ruecas para brindar verticales paredes perfectamente equipadas para el desarrollo de las actividad de la escalada. El entorno del geoparque muestra su esplendor desde lo más alto mientras te acompaña el vuelo de las aves del geoparque.
Endúlzate el paladar con sus protagonistas
¡Serás apicultor por un dia! Visitarás uno de los apiarios y realizarás actividades como encender el humero, abrir una colmena, dispondrás de un traje de apicultor. La jornada terminará con un taller de catas de mieles, junto con otros productos locales de la zona.
Despide las luces del día desde el Risco Carbonero
El geoparque se disfruta mejor desde las alturas. Las visitas panorámicas son las que muestras este territorio en todo su esplendor. A determinadas horas del día, el espectáculo es asombroso. Un atardecer desde este punto es una experiencia memorable.
Métete en una mina
La más conocida es la de Costanza de Logrosán, con un rico pasado en explotaciones mineras, alcanza los 210 metros de profundidad y 14 plantas. Solo las dos superiores son visibles. Posee una sala negra de fósiles fluorescentes y un museo geológico y minero. Si hay ganas de más, está el centro de interpretación del Fósil en Navatrasierra y el de visitantes de Cañamero, es el único geoparque en el que ver fósiles de Cloudina carinata, el animal con el esqueleto más antiguo conocido.
Refréscate en el Charco de la Nutria
Cerca de Calamero se encuentra el Charco de la Nutria, uno de los mejores emplazamientos naturales del geoparque y un lugar imprescindible en verano. Sus aguas se extienden hasta la piscina natural de Ruecas. Podemos también descender a través del rio para disfrutar de todas las pozas. La zona está acondicionada con un área de descanso bajo la sombra de enormes árboles. Muy cerca están las pinturas rupestres de la Cueva de la Chiquita.
Camina por el Acueducto de las Herrerías
Una espectacular ruta de senderismo, con inicio y fin en Campillo de Deleitosa. Un trayecto de unos 6 kilometros que transita por la Garganta de Descuernacabras. Parte del mismo se recorre andando por el interior de un viejo canal construido para la producción de electricidad. En el recorrido no encontraremos con el Acueducto de la Herrerías, cuya visión desde diferentes ángulos, es una experiencia más que recomendable para todo visitante del geoparque del senderismo.
Sobre ruedas
Dos caminos naturales recorren el geoparque. encontrarás dos etapas del camino natural del Tajo, la 30 y la 31 de Valdelacasa del Tajlo hasta Peraleda de San Román y de aquí a Bohonal de Ibor, ya en la vecina comarca de Campo Arañuelo. El primer tramo tiene 11 km y el segundo, 21. El camino natural de las Villuercas une Logrosán y la estación de ferrocarril abandonada de Santa Quillería, el la provincia de Toledo. Atraviesa varias localidades, miradores y espacios de alto valor ecológico, enlazado la vía verde del Guadiana, al oeste, con la vía verde de La Jara este.
Birding en el paraíso
Tú decides, estás en el paraíso de la ornitología. Encontrarás al esquivo mirlo acuático, al hábil abejero o a la “triple A”: águila, azor y alimoche. Estrecho De la Peña Amarilla, Apreturas de Almontes o Peña Buitrera son las mejores opciones para ver al búho real, buitre leonado, etc. La app Birding in Extremadura ofrece un listado completo de 150 aves, sonidos, imágenes y hábitats y las mejores rutas para practicar el birding en Extremadura.
El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara atesora estas y otras muchas experiencias labradas por la historia de Pangea y de la humanidad que dejan una huella inolvidable.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.geoparquevilluercas.es
www.turismocaceres.org