Ubicada en el centro de Andalucía, al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de la Subbética y en medio de una rica campiña de olivos y viñas, la ciudad de Lucena se presenta al visitante como una ciudad dinámica que atesora un rico patrimonio, bellos rincones y entornos naturales.
Conocida como la “Perla de Sefarad” durante los siglos IX al XII, atesora muestras de las distintas civilizaciones y culturas que han dejado su sello de identidad en varios yacimientos arqueológicos como la Sima de la Cueva del Ángel, la Basílica Paleocristiana de Coracho, el Alfar Romano de los Tejares o la Necrópolis Judía la más grande excavada de la península Ibérica. Ya en 1483, en plena Reconquista, el Castillo del Moral, fue la prisión de Boabdil “El Chico”, último rey de Granada, tras su apresamiento en la conocida “Batalla de Lucena”.
Cultural
Pero la historia de la ciudad ha hecho que sea reconocida como ciudad cuna del Barroco Cordobés con magníficos ejemplos como el imponente Sagrario de la Parroquia San Mateo, considerada auténtica Catedral de la Subbética, el Palacio de los Condes de Santa Ana, actual Centro de Interpretación de la Ciudad, o el Real Santuario de la Virgen de Araceli.
La devoción del pueblo de Lucena se manifiesta en sus diferentes tradiciones, tan antiguas y ancestrales, como son la devoción hacia la imagen de la Virgen de Araceli, que se desborda en torno al primer domingo de mayo, cuando se celebran las Fiestas Aracelitanas, declaradas de Interés Turístico Nacional, y la Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía cuya singularidad estriba en la forma de procesionar los pasos, denominada Santería.
En la actualidad, Lucena es un importante hito empresarial en sectores como el mueble, el frío industrial y climatización. Pero no sólo destaca por su gran desarrollo industrial, sino también por sus artesanos con tradición familiar de varias generaciones, por sus recursos monumentales, por su gastronomía con dos denominaciones de origen, el aceite y el vino,por su agro-industrial, por ofrecer turismo de compras o por sus infraestructuras.
Natural
Para los amantes de la naturaleza, Lucena cuenta con humedales protegidos dentro de su término municipal, todos ellos situados en el entorno de la Ruta del Tempranillo y de Jauja. Las lagunas Dulce y Amarga son de gran importancia por la presencia del pato malvasía, especie que, junto a otras están en peligro de extinción. También destacan la laguna de los Jarales o el paraje del embalse de Malpasillo.
Activa
Los cicloturistas, senderistas y amantes del turismo activo, pueden disfrutar de la Vía Verde del Aceite, a su paso por las Navas del Selpillar y Lucena, donde pueden conocer la gastronomía local y el jardín mediterráneo en el entorno del Centro de Ocio y Turismo La Estación. Para los apasionados del deporte de aventuras, el río Genil, en la pedanía de Jauja, se presenta como un paraje ideal para practicar “rafting”. La Vía Verde a su paso por el Sur de Córdoba permite disfrutar de los hermosos paisajes del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. La Sierra de Aras también ofrece al visitante unas impresionantes vistas de toda la comarca de la Subbética, la Campiña Sur y hasta la Vega de Antequera, permitiendo en días despejados poder ver tierras de hasta cinco provincias andaluzas. En la cima de la sierra los amantes del parapente pueden disfrutar de una de las escasas pistas de lanzamiento de la provincia.
Lucena cuenta con rutas MTB donde apreciar la belleza de la naturaleza, como es el caso de la Ruta de la Encina Milenaria, o la Ruta del Puente Povedano donde contemplar monumentos en medio de la naturaleza. Proyectos como la Red de Senderos de Lucena pretenden impulsar el atractivo turístico de la ciudad a través de una nueva propuesta de turismo activo y de naturaleza con itinerarios que discurren por parajes naturales, algunos de especial protección, tanto de Lucena como de sus pedanías, Jauja y las Navas del Selpillar.
Otro proyecto para descubrir Lucena caminando es el “metrominuto” con el objetivo de favorecer una nueva movilidad de base peatonal que promueve la actividad física y las costumbre anti sedentarias y también en bicicleta con la ruta “A los Monumentos en Bici” ya que a todos los monumentos de la ciudad se puede llegar fácilmente en bicicleta.
Otra propuesta municipal, titulada ‘Lucena se mueve en verde’, contempla la ampliación de la red de carril bici en tres modalidades diferentes, en función de las características de los viales existentes de cada zona de la ciudad. Igualmente se plantea la construcción de cinco aparcamientos para bicicletas en puntos estratégicos.
Lucena posee una privilegiada situación geográfica en el centro de Andalucía que la convierte en un enclave ideal para acceder a capitales andaluzas como Granada, Córdoba, Sevilla, Málaga, etc. Todo ello, unido al magnífico entorno natural y cultural, a la sociabilidad de la ciudadanía o la amabilidad de los recursos humanos encargados de ofrecer al visitante los mejores y más variados servicios turísticos, a la calidad del sector empresarial que han hecho de Lucena ser distinguida como Destino Calidad SICTED.
Más información: www.turlucena.com