En este momento estás viendo Ven a conocer el origen del vino

Ven a conocer el origen del vino

Se acerca el buen tiempo, el campo comienza a ponerse verde, arranca la brotación en los viñedos y el paisaje del vino riojano siempre es un buen plan para pasar un fin de semana rodeado de naturaleza, cultura y encanto. Te damos cinco razones para elegir una zona todavía escondida de Rioja: la Sonsierra, donde la historia del vino impregna cada paso.

  1. Conocerás la historia milenaria de Rioja, la más mítica denominación de origen de España. La Sonsierra tiene una tradición en el cultivo de la vid y la elaboración de vino que se remonta a más de dos mil años. Entre los múltiples paseos que proponen en la zona, puedes hacer una ruta hasta Santa María de la Piscina, y visitar esta preciosa ermita románica, con su necrópolis medieval y los restos del antiguo poblado, el dolmen neolítico de la Cascaja y el conjunto de prensas y lagares de Zabala. Más información: www.sanvicentedelasonsierra.org/
  2. Su naturaleza y su paisaje te atraparán. Mares de viñedos entre los que caminar, trekkings al monte Toloño, rutas en kayak por el Ebro o en bicicleta por sus senderos. La Sonsierra tiene todo tipo de actividades para disfrutar en y de la naturaleza y a la vez seguir impregnado de su cultura del vino.
  3. Visitarás fortalezas y castillos de cuento gracias a su interesante pasado fronterizo. El otrora inexpugnable recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra se ubica en lo alto de un cerro que domina el Ebro. Un recinto rehabilitado y visitable (se puede acceder de forma libre y gratuita), donde destaca Iglesia de Santa María La Mayor, la Torre del Reloj y las espectaculares vistas desde el mirador de su Torre Mayor. Desde tiempos de la Edad media se mantiene en la localidad una tradición que podrás conocer si la visitas en Semana Santa: Los Picaos, una manifestación religiosa que únicamente se conserva en esta localidad.
  4. Vivirás experiencias únicas en sus bodegas, donde está la esencia del Rioja. Dicen en Hacienda López de Haro que allí el Rioja no solo se bebe, también se vive. Y es cierto, pues en esta bodega ubicada sobre una loma con espectaculares vistas sobre el Ebro y el mar de viñedos, la visita es totalmente experiencial. En Semana Santa y el puente de mayo abren todos los días, ofrecen visitas en horario de mañana y tarde, y se pueden reservar en: www.haciendalopezdeharo.com/enoturismo
  5. Te enamorarás de la gastronomía riojana más auténtica. Unas patatas a la riojana, unas pochas guarnecidas con su guindilla, la excelente menestra de la huerta y unas buenas chuletillas al sarmiento son los perfectos acompañantes para el vino de Rioja. Pero no solo eso, en esta pequeña comunidad encontramos quesos y embutidos extraordinarios, unos pimientos asados que recordarás toda la vida, aceites, patés, dulces… pura artesanía gastronómica tratada con mimo en sus restaurantes más tradicionales y en aquellos que buscan darle una vuelta a la herencia de sus antepasados. Prueba Casa Toni, en San Vicente de la Sonsierra (C. Zumalacárregui, 27, 941 33 40 01) o el Asador José Mari en la pedanía de Rivas de Tereso (Calle Sol, s/n, Rivas de Tereso, 941 33 40 61).