En este momento estás viendo Lleida: la cita con los deportes en la naturaleza

Lleida: la cita con los deportes en la naturaleza

La orografía de Lleida donde los ríos, los lagos y las montañas son los protagonistas, ofrece un escenario apto para aquellos dispuestos a disfrutar de emociones en estado puro. Desde pausados descensos paleando a bravas bajadas a merced de la fuerza del agua, senderos en los que caminar pausada y relajadamente entre bosques a ascensiones que prometen espectáculos para la vista, circuitos ciclistas llamados a ser paseados a vertiginosos descensos para los más exigentes… Toda esta oferta se aglutina en el escenario que brinda la manifestación de la naturaleza en las comarcas de Lleida.

La mayor parte de la oferta de turismo activo en Lleida se encuentra en el Pirineo donde se puede disfrutar de la naturaleza en el estado más puro con espacios naturales como el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici –él único parque nacional de Cataluña– y los parques naturales del Alt Pirineu y el del cadí Moixeró, y la sierra del Montsec ya en la en la zona del Prepirineo.

El rafting, el descenso de barrancos, el hidrospeed y el kayak encabezan un conjunto de quince disciplinas practicables en ríos y pantanos fruto del deshielo de las nieves del invierno.

Para los que prefieren tocar con los pies en el suelo, se puede elegir —además de BTT, trekking, senderismo o rutas a caballo— entre una quincena de sugerentes propuestas.

Y si el objetivo es tocar el cielo con las manos, se puede atrever con el parapente, el ala delta, el globo o con cualquiera de las 12 modalidades que se pueden practicar en los valles de Àger y Organyà.
Además en 2018 el Noguera Pallaresa, amplió sus “prestaciones” con un recorrido sin interrupciones de ¡50 kilómetros! para navegar. La zona se sitúa a la altura de los mejores descensos mundiales en aguas bravas.

Senderismo en Parc Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

AMPLIA OFERTA DE TURISMO ACTIVO
El rafting sigue siendo el producto estrella, seguido del trekking y senderismo. En tercer lugar el barranquismo, seguido de la BTT.
En el embalse de Sant Antoni, en Talarn, se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos (canoa, kayak, wakeboard, esquí náutico, paddle surf, etc.).
Rafting Parc La Seu d’Urgell ofrece rafting y piragüismo con rutas ciclistas por el Alt Urgell y el Parque Natural del Cadí-Moixeró.
En el embalse de Rialb, varias empresas proponen actividades de agua, cicloturismo, senderismo, barranquismo o rutas en 4×4.
Guies de Muntanya Tirantmilles amplía las instalaciones de la Caseta del Pantano de Sant Ponç, en Clariana de Cardener, para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida.
En el llano de Lleida, en la comarca del Pla d’Urgell, está el lago de Ivars y Vila-sana, uno de los mejores lugares para la práctica del turismo activo. El espacio natural se puede recorrer a pie, en bicicleta o a caballo por todo su perímetro. Hay que señalar que el Camino de Santiago catalán pasa por el itinerario principal del lago, y que en el llano de Lleida se puede practicar el senderismo haciendo las travesías del Camino de Santiago y el Camino Ignaciano.
Alpipark ofrece en el embalse del Pla de Alpicat las actividades de cable wakeboard, kayak y paddle surf.

Rafting en el Pirineo de Lleida.

BTT Y SENDERISMO
Hasta octubre se desarrolla la temporada de montaña en BTT, con la Pedals de Foc, la Pedals d’Occitània, la Era Roda-100% Aran, la Trinxat BTT, la Urgellet Pic de l’Orri, la Volta Cadí-Moixeró, la Pedals del Pedraforca y la Salòria Bike Trial.
En cuanto a las rutas de senderismo, destacan Carros de Foc, Encantats, Setau Sagèth, Gran Bucle, Via Calda, 4Cumbres, 4Lenguas, Camin Reiau, Pass’Aran, La Porta del Cel, Muntanyes de Llibertat, Camí del Sol, Tres Valls, Ruta del Pastor y la Trashumancia, Cavalls del Vent, Ruta dels Estanys Amagats, Integral Cadí-Cadiner, Camino del Reencuentro, Ruta del Caracremada, Camino del Último Cátaro, El Cinquè Llac o las cinco rutas del proyecto “Perseguidos y salvados”.

Piragüismo en el Congost de Mont-Rebei.

VERANO EN LAS ESTACIONES DE ESQUÍ
Baqueira Beret:
Telesilla Blanhiblar, que asciende hasta los 2.200 metros, así como rutas en BTT y senderismo.
Rutas guiadas, tanto de carretera como de BTT, en el centro de bicicletas Copos Bike.
Cuenta con la ruta Beret-Montgarri-Esterri-Beret o las rutas a medida de BTT y cicloturismo.
Boí Taüll Resort:
Senderismo, parapente y rafting. La estación también acoge competiciones como el Buff Epic Trail Aigüestortes, del 8 al
21 de julio de 2021, y el Gran Fons la Falla Vall de Boí, el 25 de septiembre.
Port Ainé:
Cronoescalada en bicicleta de carretera, con 18,6 kilómetros de subida y un desnivel positivo de 1.228 m. Ruta de descubrimiento del Parque Natural, donde hay dos itinerarios disponibles.
Espot:
Kilómetro Vertical (KV) del valle de Peguera, que sale desde el pueblo de Espot y llega hasta el refugio Josep Maria Blanc.
Port del Comte:
Parque de aventura y la zona de tubbies. También se puede jugar en el campo de golf de montaña, con 9 hoyos o realizar múltiples excursiones a pie, en BTT y a caballo.

PARA MÁS INFORMACIÓN: https://www.aralleida.cat/

Deja una respuesta