¿Qué cuantas veces pienso en el imperio romano…? Pues si eres lorquino o amante de su Semana Santa, seguramente con muchísima frecuencia y esto es así porque en Lorca, la Semana Santa nos traslada al mundo antiguo casi, casi, literalmente.
Tres grandes ejes vertebradores hacen de la Semana Santa de Lorca una celebración única en el mundo: el Arte del Bordado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y candidato a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Pasión del propio lorquino hacia su cofradía y su Virgen Titular y, por supuesto, el caballo.
En su actual concepción que data de 1855, la Semana Santa de Lorca realiza una espectacular escenificación del antiguo y nuevo testamento a modo de gran auto sacramental, representando de forma excepcionalmente visual escenas bíblicas protagonizadas por personajes históricos que tuvieron que ver, de alguna u otra forma, con la Vida, Pasión y Muerte de Cristo.
Pero estos personajes, que en un primer momento pudieron haber procesionado a pie, encuentran a caballo su medio natural para desfilar ya se trate de un jinete sobre su montura, como la figura de Débora, profetisa del pueblo de Israel (Paso Azul) y que fue el primer personaje femenino en desfilar a caballo; o diferentes tipos de tiros, la mayoría históricamente documentados, como la biga triunfal que utilizan los reyes persas Ester y Asuero (Paso Blanco) que desfilan en paralelo y de forma majestuosa.
Sin embargo, cuadrigas, sigas y otros enganches de caballos al galope levantan aun más si cabe las pasiones entre lorquinos y visitantes por la indescriptible sensación que causan a su paso casi volando por la “carrera”, espacio en la principal avenida de Lorca donde tienen lugar estos Desfiles Bíblicos Pasionales declarados de Interés Turístico Internacional.
Cual escena de la mítica Ben-Hur, las dos principales cofradías de Lorca, Paso Blanco y Paso Azul, muestran su destreza en el manejo de las cuadrigas y enganches en una exhibición que mezcla, a partes iguales, pasión e historia y que, en conjunto, muestran al espectador la Historia de la Salvación y el Triunfo del Cristianismo.
Así que, … si, aquí pensamos con mucha frecuencia en el Imperio Romano y todo lo que tenga que ver con el mundo antiguo. Y recuerde, en cualquier época del año es imprescindible aprovechar su paso por Lorca para conocer de primera mano una de las Semana Santas más impresionantes y originales de la geografía española a través de los Museos de Bordados y Semana Santa donde se exponen, además de audiovisuales impactantes sobre este viaje en el tiempo a la historia antigua, los maravillosos bordados que son los primeros textiles en haber sido declarados BIC, Bien de Interés Cultural en toda España.
Toda la información sobre estas actividades y alojamientos puede ser consultada y actualizada a través de la agenda en www.lorcaturismo.es o bien informándose en la Oficina Municipal de Turismo (lorcaturismo@lorca.es, tel. 968 44 19 14)