En este momento estás viendo EXTREMADURA ES AGUA

EXTREMADURA ES AGUA

Hablar de Extremadura es hacerlo de sus ríos, de sus pantanos y embalses, de sus arroyos y balnearios, de un patrimonio histórico y cultural difícil de igualar, de gastronomía, de biodiversidad y de esa sostenibilidad que todos reclamamos y que en estas tierras es algo que forma parte de lo cotidiano, de su carácter.

La garganta de Cuartos se encuentra dentro del LIC Sierra de Gredos y forma parte de Red Natura 2000.

Con el verano ya avanzado y reclamando descanso y normalidad, Extremadura ofrece una alternativa singular para mitigar los calores propios de estas fechas. Estamos en la región de Europa occidental con más kilómetros de costa de agua dulce, más de 1.500, en los que se puede navegar, practicar windsurf, piragüismo, vela, buceo, y bañarse en piscinas naturales de aguas cristalinas o en playas con bandera azul, como la de Orellana, en plena comarca de La Serena, o la de Cheles, que forma parte del gigantesco embalse de Alqueva, en el curso del Guadiana, a caballo entre Badajoz y Portugal y con un entorno que se ha convertido en un reclamo turístico de primer orden.

También es termalismo, una forma de disfrutar del agua que cada vez está siendo demandada por un público más joven, que suele acudir a los centros termales en grupos de amigos, o en pareja, y que satisface sus expectativas de relax y divertimento. Dos localidades ostentan el título de Villas Termales, Baños de Montemayor, en el Valle del Ambroz, y Alange, a escasa distancia de Mérida, y con la oportunidad única de poder disfrutar de uno de los eventos culturales con mayor arraigo en España, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que este año se prolonga hasta el 22 de Agosto.

Baños de Montemayor combina perfectamente modernidad e historia para disfrutar de los beneficios del agua de manantial.

La oferta termal se completa con otros balnearios como el Del Valle del jerte, El Salugral, El Reposo, Fuentes del Trampal, Baños de Valdefernando y el de san Gregorio.

Seguro que a estas alturas del recorrido, descubriendo paisajes, dehesesas, fauna y flora, naturaleza en estado puro, n se habrá abierto el apetito, pero tenemos la suerte de encontrarnos en una Comunidad que acoge hasta doce Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, que garantizan la procedencia y calidad de los alimentos acogidos en estas figuras de protección: Jamones Ibéricos, Quesos, Cerezas, Aceites, Ternera, Cordero, Pimentón, Miel, Vinos y Cavas que reconfortarán el cuerpo y el espíritu para seguir camino por Extremadura.

Nos esperan Reservas de la Biosfera en Monfragüe, La Siberia, El Tajo internacional, y el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, Parques Naturales, Paisajes Protegidos y Monumentos Naturales que ofrecen la posibilidad de disfrutar de actividades como el senderismo, cicloturismo, observación de la flora, fauna y estrellas y de pasear por la naturaleza entre bosque y otras rutas que incluyen el valle del Ambroz, Sierra de Gata, Las Hurdes, Monfragüe, La Siberia o Tentudía.

Extremadura posee escenarios de especial belleza para la práctica del barranquismo.

Tambien Extremadura es Patrimonio. Patrimonio de la UNESCO en ciudades como Cáceres y Mérida y monumentos como el monasterio de Guadalupe.

En multitud de pueblos y ciudades se puede observar y disfrutar el legado romano, árabe, visigodo, cristiano y judío. Lugares como Plasencia, Trujillo, Hervás, Badajoz, Olivenza, Jerez de lols Caballeros, Llerena y otros muchos, nos irán descubriendo cada paso por la generosidad y las cicatrices que una tierra con tanta historia os ha legado y que tenemos la obligación de preservar para generaciones futuras.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.turismoextremadura.com

Deja una respuesta