En este momento estás viendo Eurovelo 3.Ruta de los peregrinos en Galicia

Eurovelo 3.Ruta de los peregrinos en Galicia

Te proponemos conocer la ruta EuroVelo 3 en Galicia a través de sus cinco etapas. Una nueva forma de descubrir los lugares más representativos de esta ruta de peregrinación que te llevará hasta Cabo Fisterra.

Las etapas están estructuradas de tal manera que en el inicio y final de cada una de ellas encontrarás servicios de alojamiento, restauración y transporte, entre otros.

DE PEDRAFITA DO CEBREIRO A SARRIA 61,1 KM,
La EuroVelo 3 “gallega” comienza en el pueblo de Pedrafita do Cebreiro para luego ascender hasta la aldea de O Cebreiro, situada a 1.300 m de altitud entre las sierras de O Courel y de Os Ancares. O Cebreiro tiene origen prerromano y es famosa por sus típicas pallozas de techo de paja de centeno.

Esta primera etapa permite visitar otros lugares emblemáticos de la ruta como el pueblo de Triacastela, el sorprendente monasterio de Samos y la villa de Sarria. El recorrido también ofrece hermosos paisajes de media montaña y numerosos ejemplos de arquitectura popular gallega.

DE SARRIA A MELIDE 69,5 KM

La segunda etapa atraviesa grandes áreas de prados y robledales en dirección a las riberas del río Miño, para luego cruzar el puente que conduce a la villa de Portomarín, rescatada de las aguas tras la construcción de un pantano y reubicada en este nuevo lugar. Palas de Rei es un buen referente para abastecerse antes de seguir hasta la villa de Melide, en donde finaliza esta sección.

En Melide se encuentra el que posiblemente sea el cruceiro más antiguo de Galicia. También hay que probar el pulpo á feira en alguna de sus afamadas pulperías. Aquí está la mejor playa del mundo. Y no lo decimos nosotros, lo dice el periódico The Guardian. Es la playa de Rodas en las islas Cíes. Aguas cristalinas y tranquilas, arena fina y dorada, una sugerente forma de media luna y, protegiendo la playa, un bosque de pinos que invitan a la siesta.

DE MELIDE A SANTIAGO DE COMPOSTELA 66,2 KM

Esta etapa visita la población de Arzúa, una de las capitales del queso en Galicia. A través de la conocida como «Ruta del Holandés», por la carretera comarcal AC-240, se visitan los municipios de Touro y Boqueixón hasta alcanzar la Ciudad de la Cultura, que nos da la bienvenida a Santiago de
Compostela. La capital de Galicia es una ciudad llena de atractivos de todo tipo, con un centro histórico tan bien conservado que le ha valido la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

DE SANTIAGO DE COMPOSTELA A OLVEIROA 55,45 KM

La etapa se inicia en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, meta de todos los caminos jacobeos. Cruza el río Tambre por el puente más significativo de esta ruta, Ponte Maceira, hasta alcanzar la villa de Negreira, de origen medieval. El cicloturista comparte varios tramos con el antiguo
Camino Real a Fisterra dónde la comarca del Xallas nos regala la belleza de sus paisajes y su genuina arquitectura popular.
Al pasar el núcleo de Mollón llegamos al puente de Olveira que cruza el río Xallas, que divide los municipios de Mazaricos y Dumbría. Alcanzamos el centro de Olveiroa, final de etapa.

DE OLVEIROA – CABO FISTERRA 35 KM

Se inicia en Olveiroa cruzando el río Hospital para dirigirse a la aldea del mismo nombre, un lugar que contó con un modesto hospital para peregrinos, hoy desaparecido. El cicloturista alcanza el alto de O Cruceiro da Armada para afrontar un marcado descenso con vistas a la ría de Corcubión que finaliza en la localidad de Cee, punto de unión con la EuroVelo 1, “Ruta de la Costa Atlántica”, que tiene su origen, dentro del territorio gallego en el puente Internacional del río Miño en Tui y recorre toda la costa atlántica de la provincia de Pontevedra y del sur de la provincia de A Coruña.
A partir de este punto estas dos rutas comparten un último tramo que atraviesa una comarca que tiene uno de los litorales de mayor belleza
de la península ibérica.Llegamos a Fisterra por el barrio de San Roque para seguir por la carretera de ascenso al faro y finalizar en el mítico “km 0” del Camino de Santiago en el cabo del fin del mundo.

La Eurovelo 3 “gallega” es una inmersión en la infinita riqueza cultural, paisajística y gastronómica de Galicia a golpe de pedal.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.turismo.gal