En este momento estás viendo Escucha, municipio minero

Escucha, municipio minero

El municipio de Escucha, en Teruel, pertenece a la comarca denominada Cuencas Mineras y es que desde hace muchos siglos, en esta zona ha sido abundante la existencia de recursos geológicos como el azabache y el carbón (Lignito).

Pero es hace aproximadamente unos 150 años cuando la minería del carbón empieza su auge, abriéndose muchas minas en la zona, por distintas empresas, creándose así muchos puestos de trabajo que trajeron prosperidad a la zona. Con el cierre paulatino de las minas, allá por los años 90 del siglo pasado, el ayuntamiento de Escucha crea conciencia, y concibe que no puede perderse la identidad minera del municipio y de esa comarca y emprende un proyecto que abarca la Conservación del patrimonio Industrial Minero. De ese proyecto nacen los actuales centros de visitantes con los que cuenta el municipio y el ayuntamiento: el Museo Minero de Escucha y el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar de Escucha.

Museo Minero de Escucha
El Museo Minero de Escucha es una mina real de carbón lignito (cuyo registro más antiguo encontrado data de la segunda mitad del siglo XIX (1850), habilitada al visitante desde el año de su apertura (2002) y hasta la actualidad, que viene ofreciendo una experiencia única ya que hace sentirse como un minero de verdad introduciéndose en su interior a través de unos carros de transporte de personal que nos hará descender al interior de la tierra hasta llegar a los 100 metros de profundidad para, posteriormente, visitar a pie sus antiguas galerías.

Una vez dentro se puede descubrir desde los diferentes tipos de herramienta que se usaban en cada época en las labores mineras, hasta recreaciones de esas labores (muñecos hiperrealistas) pasando por anécdotas muy curiosas que dejan con la boca abierta. Además, en su corazón encontraremos un tajo de carbón abierto al público, único en España y con el que el visitante puede hacerse una idea muy cercana sobre la forma de extraer este mineral fósil a la par que percibe todas las sensaciones de parecer estar trabajando en la mina, en una mina real de carbón lignito.

Este centro sirve como aula didáctica improvisada en la que los visitantes (sobre todo las entidades educativas: colegios, institutos y universidades) adquieren en su interior y durante la visita conocimientos sobre algunas disciplinas de las que se imparten en sus centros de estudio.

Todo ello con cuenta con un equipo de profesionales adecuadamente preparado para el acompañamiento de grupos y su adaptación en la explicación de la visita guiada: colegios, institutos, universidades, familias, etc. Un equipo que resolverá todas las dudas que el turista pueda presentar y ofreciendo un trato cordial y muy personalizado, un equipo con un sentimiento hacia la minería especial.

Pozo Pilar de Escucha.

Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar de Escucha
El Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar de Escucha (CIM Pozo Pilar) son un conjunto de instalaciones exteriores de una antigua empresa minera (Minas y Ferrocarril de Escucha, MFU) rehabilitadas para su visita, una recreación ambientada en la década de los años 70 del pasado siglo y, desde su apertura en 2014, el turista puede disfrutar de tres partes bien diferenciadas dentro del CIM:

  • Un pasillo expositivo con una exposición fotográfica muy interesante y una sección de vitrinas donde se guardan todo tipo de herramientas, utensilios y documentación antigua.
  • Una serie de recreaciones de distintas secciones que esta empresa poseía como pueden ser almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería, etc.
  • La parte baja del castillete por donde entraban y salían del pozo tanto los mineros trabajadores como las vagonetas que bajarían vacías y subirían llenas del preciado carbón de la zona. Al igual que en el Museo Minero de Escucha, para el desarrollo de la actividad turística se cuenta con un equipo de profesionales adecuadamente preparado para el acompañamiento de grupos y su adaptación en la explicación de la visita guiada.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.museomineroescucha.es | www.cimpozopilarescucha.es

Deja una respuesta