Diembering, una pequeña comunidad rural ubicada en el sur de Senegal, en la región de La Casamance, es el destino de un viaje de turismo solidario organizado por la Fundación Gomaespuma en colaboración con la Asociación Urok Juwatt – Generación 72. Este viaje ofrece la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de esta pequeña comunidad tropical y contribuir a proyectos de cooperación al desarrollo en una zona con desafíos significativos
Con una población de aproximadamente 6.000 habitantes, Diembering enfrenta una economía frágil y la falta de acceso a servicios básicos, lo que resulta en un alto índice de pobreza en comparación con otras zonas del país. La población local se dedica principalmente a la agricultura y la pesca, pero la falta de tecnificación conlleva una baja productividad en estas áreas. También empezaba a haber un cierto movimiento de turismo internacional hacia esta zona, pero el impacto de la pandemia supuso un duro golpe para este sector incipiente, del que aún se están tratando de recuperar.
Es en este contexto que la Fundación Gomaespuma y la Asociación Urok Juwatt han estado trabajando desde 2019 para mejorar la calidad de vida de la comunidad local en distintos frentes, incluyendo la educación, la salud y el medio ambiente.
Educando con una sonrisa
La Fundación Gomaespuma, que lleva el nombre del programa de radio que hizo famosos al dúo de periodistas Guillermo Fesser y Juan Luis Cano y cuyo lema es “educando con una sonrisa” tiene como misión principal la promoción de la cultura y el fomento de la educación entre los grupos sociales más desfavorecidos en cualquier parte del mundo y por ello su principal proyecto de cooperación en la región es garantizar una educación de calidad para todos.
El alto índice de natalidad en la región hace que sea difícil para las familias costear la educación de sus hijos. Por lo tanto, la Fundación Gomaespuma ha estado trabajando en el proyecto “Una escuela para todos”, que ha permitido la escolarización de más de 703 niños en el distrito. Garantizar el acceso a la educación es el camino para impulsar el potencial local, ya que los niños y niñas que completan sus estudios básicos y secundarios pueden acceder a estudios universitarios en la capital de la región, Ziguinchor, para poder elevar el capital social y económico de su comunidad. Este año, aprovecharán su viaje a la región para capacitar a todos los maestros de educación infantil del distrito en un programa de educación socio-emocional llamado Think Equal, que la Fundación ya desarrolla en España.
La salud visual
La salud es otro frente importante en estos proyectos de cooperación. En este frente se trabaja en colaboración con la Fundación Cione Ruta de la Luz, una agrupación de ópticas españolas que financian campañas de salud visual en zonas con un bajo índice de desarrollo. Este viaje será el segundo en el que los y las ópticas de la Ruta de la Luz acompañen al equipo de la Fundación Gomaespuma. El año pasado, juntos hicieron posible la revisión a más de 680 personas, identificando a aquellas que tenían necesidad usar gafas, ya fuera de presbicia, miopía o de sol, ya que la intensidad de la luz y el polvo hacen que mucha gente desarrolle trastornos que se pueden prevenir solamente usando gafas de sol.
La salud bucodental
En la edición de este año, les acompañarán también profesionales de Dentistas sobre ruedas, otra ONG especializada en salud bucodental. Dado que en Diembering no hay ningún dentista, es una oportunidad única para que la población pueda tratar sus afecciones.
Medioambiente
A raíz de realizar estos viajes solidarios a Senegal con cierta regularidad, la Fundación Gomaespuma ha identificado que existe también una urgencia por apoyar a la comunidad de Diembering en aspectos medioambientales.
El distrito no tiene desarrollado ningún tipo de planificación para la gestión de residuos. La población desconoce que ha de hacerse con la basura, por lo que la tiran en cualquier sitio, lo que ha llevado a que toda la zona de Diembering se haya convertido en un basural. Un entorno que tiene un altísimo valor natural y paisajístico se encuentra actualmente completamente degradado. Los deshechos plásticos y de otro tipo inundan las calles, plazas y jardines.
Por lo tanto este año, la campaña de intervención en Diembering amplía su foco, y viajarán también expertos en esta área para diseñar un plan de gestión de residuos que establezca una diferenciación entre residuo orgánico (que puede retornar a la agricultura en forma de compost) y el residuo inorgánico (que debe ser desplazado a un vertedero). Además se quiere implementar un vertedero rural, para poder depositar toda la basura en un único lugar, y hacer así el entorno más saludable y atractivo para el turismo. Por último se darán talleres a la población sobre gestión de residuos para que aprendan la forma más eficaz de separar y destinar la basura en su contexto.
Voluntarios
Los voluntarios que se unan a este viaje solidario –que se celebrará del 24 de junio al 7 de julio– tendrán la oportunidad de contribuir directamente en todos estos proyectos, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad local y las organizaciones locales. Además de participar en la mejora de la infraestructura educativa, la atención médica y el desarrollo medioambiental, los voluntarios también podrán sumergirse en la cultura local, interactuar con los habitantes de Diembering y aprender de su forma de vida y tradiciones. El viaje solidario organizado por la Fundación Gomaespuma ofrece una experiencia única para aquellos que buscan viajar tomando contacto con la realidad local.
MÁS INFORMACIÓN: hablamos@fundaciongomaespuma.org
FECHAS: Del 24 de junio al 7 de julio de 2023