En este momento estás viendo EL ASTROTURISMO, UN VALOR DIFERENCIAL EN ALZA EN LA PALMA

EL ASTROTURISMO, UN VALOR DIFERENCIAL EN ALZA EN LA PALMA

El astroturismo en La Palma, en virtudde las excepcionales condiciones de observación astronómica y el desarrollo de empresas y servicios vinculados a esta actividad, es un elemento claramente diferenciador para la isla de La Palma (Canarias). Tanto es así que, en la actualidad, tiene un potencial de desarrollo económico de 29 millones de euros anuales, ya que supone un denominador común para buena parte de la oferta turística de la isla. En este sentido, son cerca de 60 empresas en La Palma las que están tematizadas con este recurso: iniciativas de artesanía, bodegas, joyerías, casas rurales, restaurantes, etc. Empresas específicas de astroturismo, por su parte, hacen uso de una Red de Miradores Astronómicos, que convierten a la isla de La Palma en un centro de interpretación al aire libre. Equipados con paneles, los miradores utilizan como fondo real la naturaleza y el cielo, aprovechando enclaves oscuros y puntos de observación claves en todos los municipios de la isla.

Si bien, para el turismo en general, la red de miradores astronómicos ofrece emplazamientos aptos para el disfrute del cielo, existen otros lugares pensados para aquellas personas más especializadas e interesadas en tener cielos totalmente oscuros y en cotas más altas. De esta manera, surge el Lugar de Interés Astronómico (L.I.A). En algunos casos se trata de emplazamientos situados a cotas altas y muy oscuros. En otros puntos, el interés lo despierta la ubicación de relojes de Sol o yacimientos arqueológicos vinculados a la Astronomía (arqueoastronomía).

Todo ello conforma un modelo que, con los años, se ha reafirmado no sólo como pionero, sino como referente de dinamización socioeconómica y diferenciación turística de la isla. De este forma, La Palma fue escogida en 2017 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como ejemplo mundial de evolución y afianzamiento del producto de astroturismo. Un hecho que no se puede desligar del Observatorio Internacional del Roque de los Muchachos, instalación científica de primer orden mundial, unido a calidad de los cielos de la isla para la observación de las estrellas. La Palma es, sin duda, el lugar perfecto para disfrutar del Universo. El 20 de abril de 2007 se firmó en La Palma la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas (Declaración Starlight La Palma).

Tajinaste azul de cumbre. Echium gentianoides, endémico de La Palma, llamado de cumbre porque puede crecer entre los 1.800 y 2.400 msnm.

Todas estas circunstancias están amparadas por la llamada Ley del Cielo, pionera en la isla. En 1988 se promulgó esta normativa específica, orientada a proteger la calidad del cielo para las observaciones astrofísicas, lo que supuso un avance espectacular a nivel mundial en su defensa. Esta ley protege a La Palma de la contaminación lumínica, atmosférica y radioeléctrica, y de aquella que puedan provocar las rutas aéreas.

En la actualidad existen diez lugares en el mundo declarados Reserva Starlight. La Palma fue el primero en conseguir esta certificación, en 2012, reconocida por la UNESCO y la OMT, que identifica espacios naturales protegidos donde existe un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Una fórmula para generar valor añadido, que atrae a un perfil de visitante muy concienciado con el medio ambiente. Un segmento muy acorde a las características de un destino de alto valor paisajístico, medioambiental, cultural y patrimonial.

En el contexto del Consejo Sectorial de Turismo en La Palma existe una Mesa del Producto Turístico de Astroturismo, en donde toman partido los empresarios astroemprendedores de la isla, el propio Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna (ULL). Con todo se está logrando posicionar al astroturismo como una oportunidad de posicionamiento de destino turístico singular, generando oportunidades de desarrollo de productos y experiencias complementarias y acordes a las particularidades de la isla.

Hoy en día podemos hablar de una Isla de estrellas con casas rurales tematizadas, menús gastronómicos, un gran proyecto para la observación astronómica para aficionados, miradores y senderos astronómicos, el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, guías Starlight o la celebración de tres congresos internacionales de astroturismo que se han convertido en toda una referencia para el sector.

Más información: https://www.starsislandlapalma.es/ | https://www.visitlapalma.es/astroturismo/

Deja una respuesta