En este momento estás viendo Ecoturismo en Euskadi

Ecoturismo en Euskadi

El ecoturismo se define como el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla, al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación, sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local. Y esa es la seña de identidad de Euskadi.

Y es que sin dudar, Euskadi es “Verde”. La cultura y el dinamismo de las ciudades de este territorio cautivan a todo aquel que las visita, pero Euskadi es ante todo NATURALEZA. Una naturaleza que queda patente sobre todo en sus paisajes y sus intensos colores.

Euskadi cuenta con un extenso territorio de alto valor medioambiental; parques naturales, Red Natura 2000, el Geoparque de la Costa Vasca o la Reserva de Urdaibai, suponen el 23% de la superficie total.

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un espacio natural de alto interés medioambiental y cultural, declarado como tal por la UNESCO en 1984.

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Se trata de uno de los lugares de mayor diversidad paisajística y natural de Euskadi, y presenta varios sistemas naturales de extraordinario valor entre los que destacan el estuarino, el fluvial, el sistema kárstico con el encinar cantábrico y la costa, todos ellos reconocidos dentro de la Red Natura 2000, red ecológica promovida por la Unión Europea. Marismas, acantilados, bosques, playas, historia, cultura y tradición, son algunos de los muchos tesoros que aguardan al visitante en este remanso del golfo de Bizkaia.

San Juan de Gaztelugatxe

Una visita donde el protagonista es el entorno que te rodea. Podrás disfrutar de algunas de las experiencias más cautivadoras que ofrece Euskadi; observar y aprender de la gran diversidad de aves que atesora este lugar, disfrutar de los traviesos delfines de sus costas, pasear junto a las dunas de la playa de Laga, admirar la panorámica de San Juan de Gaztelugatxe, jugar a la pelota vasca en uno de sus frontones más emblemáticos, o disfrutar del piragüismo, entre otras muchas.

Geoparque de la Costa Vasca

Geoparque de la Costa Vasca

El Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku. Desde 2010 es miembro de la Red Europea y Global de Geoparques y desde 2015 Geoparque Mundial de la UNESCO. La geología es la verdadera protagonista de un paisaje que guarda algunos de los episodios más impresionantes de la historia reciente de la tierra. Los 13 kilómetros de acantilados del Geoparque guardan una espectacular formación de capas de roca llamadas flysch que, a modo de una gran enciclopedia, nos muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra.

En el interior del territorio hallamos el mundo del Karst, donde el tiempo parece haberse detenido para siempre. Aquí podrás disfrutar de las raíces de uno de los pueblos más antiguos de Europa.

El Geoparque de la Costa Vasca es una lección que no deja indiferente. Aquí el tiempo, la tierra, la vida y nuestra propia especie son los protagonistas.

Parques Naturales

Acercarse a cualquiera de los 9 Parques Naturales de Euskadi es disfrutar conociendo su patrimonio. Naturaleza y cultura a partes iguales hacen que estos espacios sean la referencia del turismo de naturaleza en los Territorios Históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Parque Natural de Urkiola (Bizkaia)

La orografía vasca permite el acceso a ellos de forma sencilla gracias a la buena comunicación, por lo que te recomendamos que los descubras el paisaje particular de cada uno de ellos: Parque Natural de Urkiola (Bizkaia); Parque Natural de Valderejo (Álava); Parque Natural Aizkorri-Aratz (Gipuzkoa/Araba); Parque Natural de Armañón (Bizkaia); Parque Natural de Pagoeta (Gipuzkoa); Parque Natural de Izki (Álava); Parque Natural Aiako Harria (Gipuzkoa); Parque Natural de Gorbeia (Bizkaia/Álava) y Parque Natural de Aralar (Gipuzkoa y Navarra).

Enclavados en las comarcas más remotas del País Vasco, estos Parques ofrecen la oportunidad de practicar numerosas actividades físicas al aire libre: visitas guiadas de interpretación de la naturaleza, senderismo, rutas en bici o a caballos, turismo ornitológico, picnic…

Los centros de visitantes o parketxes ofrecen todo tipo de información al visitante de manera que éste puede planificar su visita cómodamente y conocer los itinerarios para recorrerlos. Además, estos centros siempre ayudan a entender y conocer mejor el territorio que se visita.

Planes y actividades

Y qué mejor forma de impregnarse de la naturaleza de Euskadi que a través de sus actividades.

Más del 60% de las especies ibéricas de aves surcan campos y cielos vascos en algún momento del año, y especies como el buitre leonado o el alimoche, presentan unas de las mejores poblaciones de Europa. Euskadi posee 10 áreas de observación con oficinas de información y surcadas por un total de 25 itinerarios ornitológicos.

Además, Euskadi cuenta con la RedEkoetxea, centros dedicados a la interpretación ambiental y a la sensibilización en el cuidado y conservación del entorno y de la abundante riqueza natural que alberga este privilegiado territorio.

Hacer geoturismo a pie o en barco, caminar por senderos interpretativos en espacios naturales de alto valor, son solo una pequeña muestra de todas las posibilidades que ofrece Euskadi.

Existe además una red de espacios que cuentan con centros de interpretación o centro de acogida de visitantes como son: el Anillo Verde de Vitoria – Gasteiz, ruta de 33 km con el centro de interpretación Ataria; el Biotopo Protegido del Leitzaran con el centro de visitantes del agua o el Valle Salado de Añana, una de las salinas más espectaculares y mejor conservadas del mundo.

Empresas de calidad ofrecen la posibilidad de organizar y contratar las diferentes actividades que te harán descubrir y disfruta de la riqueza natural que tiene Euskadi en sus costas, sus ríos, sus montañas y sus paisajes. Todo muy cerca de ti. Podrás comprometerte con la naturaleza y la cultura local, participando de un turismo responsable en espacios naturales.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.turismo.euskadi.eus/es/

Deja una respuesta