Los teléfonos móviles son un aliado indispensable en nuestro día a día, tanto en el aspecto laboral como el personal: ayudan a organizar nuestra agenda, nos mantienen en contacto con el mundo y nos ofrecen tiempo de ocio.
De la misma manera, también pueden ser una gran herramienta para desarrollar un modo de vida más sostenible gracias a la gran cantidad de aplicaciones ideadas para aprovechar recursos, potenciar el ahorro y tratar mejor el medio ambiente.
Te presentamos algunas de ellas, todas disponibles para iOS y Android:
1. Oroeco: calculadora de huella de carbono.
Oroeco es una aplicación que te permite luchar contra el cambio climático calculando tu huella de carbono diaria en base a tu consumo eléctrico, medio de transporte, alimentación y actividades de ocio. Además, ofrece pistas para reducir esta huella de una manera fácil y divertida con consejos personalizados según tu modo de vida.
2. iHuerting: construye tu huerto urbano desde cero.
Con iHuerting puedes empezar a dar tus primeros pasos para tener un huerto urbano desde cero.
Poco a poco podrás convertirte en un pequeño agricultor urbano al plantar en tu propia terraza, patio, pequeño terreno… iHuerting te ayudará además a cuidar de tu huerto de una forma intuitiva, sencilla y divertida. Esta app se ocupa de recordarte cuándo regar, fertilizar y prevenir plagas en tus plantas de manera orgánica.
3. Refresh Go Green: consejos para una vida más verde.
Esta aplicación busca ayudar a los usuarios a convertir su día a día en un itinerario más sostenible a través de pequeños y sencillos pasos.
Con 52 consejos, esta app da información útil para convertir tu hogar en un entorno más verde, así como indicaciones sobre la dieta, la salud o las costumbres diarias de cada persona.
4. Love food hate waste: optimiza el consumo de alimentos en casa.
Cada año se desperdician en el mundo un tercio de los alimentos que son producidos para el consumo humano.
Desde nuestros hogares podemos contribuir a reducir esta cifra, pero no siempre es fácil organizarse, sobre todo al principio.
Por eso esta aplicación ayuda a controlar el consumo de comida a través de un recetario que ofrece platos que puedes cocinar con los alimentos que tienes en la nevera y un planificador de compras, almacenaje y consumo de comida.
5. Sustainability aware: educación sostenible para los más pequeños.
Para los más pequeños también existen aplicaciones que ayudan a potenciar la sostenibilidad. Es el caso de Sustainability Aware, una app que reúne una colección de juegos educativos dirigidos a niños de entre 8 y 12 años. La aplicación enseña los aspectos positivos de una vida sostenible, el cuidado de la naturaleza y los animales o como sus acciones pueden tener un impacto en el planeta. Para los más mayores, Sustainability Aware introduce conceptos más avanzados como la energía renovable, la movilidad sostenible o el cambio climático.