Colores ocres, una temperatura fresca en el ambiente y una bella luz amarillenta son las características esenciales del otoño. El otoño es belleza sin igual y muchos destinos cambian completamente de aspecto durante esta estación ofreciendo una estampa que se queda para siempre en la retina. Para esta estación única te proponemos sugerencias activas para que elijas.
EN SUDÁFRICA LAS FLORES CRECEN EN EL DESIERTO
La floración en el desierto de Kalahari, en Cabo del Norte, es una de las imágenes más impresionantes que se producen en el mundo.
Cada año, durante la primavera austral, la provincia más grande de Sudáfrica es el escenario de un fenómeno asombroso: el florecimiento, tan repentino como espectacular, de una vasta extensión de plantas silvestres con matices multicolores. Unas gotas de lluvia bastan para transformar el árido paisaje en una enorme alfombra de flores. Turismo de Sudáfrica propone varios destinos para disfrutar del fenómeno:

- La oportunidad perfecta para descubrir la provincia de Northern Cape: La más grande y menos poblada de Sudáfrica, que tiene mucho que ofrecer a los viajeros que se acercan a conocer esta región. De hecho, brinda una amplia variedad de experiencias y paisajes, ya sea para aquellos que busquen la belleza del océano, la inmensidad del desierto, los tesoros naturales de la selva o el interés por la cultura o historia de las ciudades sudafricanas. La floración del Kalahari, que tiene lugar entre finales de agosto y principios de septiembre, es una de las muchas buenas razones para recorrer el Northern Cape.
- Una provincia con una naturaleza absolutamente generosa: Esta provincia en el noroeste de Sudáfrica, fronteriza con Namibia y Botswana, es conocida por sus reservas, parques naturales y naturaleza virgen. Cabo Norte también tiene la particularidad de albergar rutas turísticas de gran belleza, que sirven de pretexto para recorrer la provincia y descubrir todas sus maravillas: la Ruta de las Dunas Rojas del Kalahari, para admirar las dunas en tonos rojos –anaranjados–, la Ruta de la Comida y Vino de Kokerboom, una ruta perfecta para los amantes de la buena vida a lo largo del río Orange, que es el más largo del país, la Ruta de Richtersveld y sus paisajes casi lunares…
- La Ruta Costera de Namakwa: Entre las carreteras que cruzan la provincia de Northern Cape, destaca la Ruta Costera de Namakwa es una visita obligada durante el florecimiento del Kalahari, este trayecto recorre la costa noroeste de Northern Cape a lo largo de un litoral aun salvaje, dado que ha sido inaccesible durante muchos años por la explotación de minas de diamantes que se encuentran en esta zona. Por un lado se pueden observar delfines y ballenas; y por otro, se descubre la fauna endémica que habita en la sabana. Esta grandiosa ruta está especialmente marcada por el Parque Nacional de Namaqua: en sus valles áridos es donde se produce, en agosto y septiembre, la floración del desierto….
- Un verdadero caleidoscopio de especies nativas: En el Parque Nacional de Namaqua, durante la primavera austral los visitantes pueden observar el brote de millones de flores multicolores, además de mariposas, abejas y aves. En total, 3.500 especies de plantas, de las cuales 1.000 son endémicas, crecen en este parque ofreciendo unos paisajes maravillosos, un gran lugar para hacer senderismo, y que también se puede disfrutar en bicicleta o en 4×4. Además de su flora única en el mundo, los viajeros observarán una rica fauna, incluyendo águilas, caracales (linces del desierto), gacelas, puercoespines o babuinos.
¡Un verdadero paraíso en la tierra, donde los animales nacen y las flores brotan!
Más información: http://www.africatourism.com/EN_default.asp

LA ISLA DE FORMENTERA OFRECE SU ATMÓSFERA MÁS ENIGMÁTICA Y CAUTIVADORA DURANTE EL OTOÑO
En Formentera se respira, la paz vuelve en otoño… es una estación en calma. En Formentera se genera, tras el verano, una atmósfera aún más enigmática y cautivadora. Viajar al último paraíso del Mediterráneo en esta época del año se convierte en un viaje mágico y diferente. Una isla que a partir de ahora mostrará una nueva cara, más especial, más natural, más tranquila… más auténtica. Los colores, las luces y el ambiente de la pequeña de las Pitiusas se transforman, convirtiéndola en un lugar donde se embelesan los sentidos.
Tras el verano Formentera tiene, aún, mucho que ofrecer a los visitantes: días de sol, playas de arena blanca y agua azul turquesa, senderismo; pero también una amplia agenda de actividades para todos los gustos y unas promociones especiales. La temperatura, que permite los baños hasta el mes de noviembre, y los precios más reducidos hacen que la estancia en este rincón mediterráneo sea más agradable.
El auténtico secreto de la pureza y transparencia de las aguas de Formentera tiene nombre y apellidos: Posidonia Oceánica. Un tesoro natural, motor de la vida marina de la isla. Una bendición para cualquier costa y que está en el punto de mira de multitud de amenazas.
Formentera es una isla que quien ha paseado por sus senderos, se ha dejado perder por sus caminos y ha visto el paisaje pasar a ritmo de pedaleo, sabe que en realidad es una isla que nunca deja de sorprender. Formentera está conectada a través de sus 32 rutas verdes, caminos entrelazados que suman más de 100 kilómetros, la mayoría de ellos accesibles en bicicleta, y de las que se puede disfrutar durante todo el año.
Con la campaña ‘Descubre Formentera en octubre’, los viajeros que decidan visitar la isla durante el mes podrán beneficiarse de promociones y descuentos exclusivos en alojamientos, transporte marítimo, alquileres de vehículos y actividades de turismo activo.
Más información: https://www.formentera.es/

ESCAPADAS FOODIE DE OTOÑO: TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LOS HOTELES MÁS DELICIOSOS DE LOGIS
La cadena de hoteles Logis ofrece sus mejores propuestas foodie para deleitar los cinco sentidos. Desde la Bretaña francesa hasta la Cataluña medieval, la cadena ha realizado una selección de cuatro establecimientos en los que la gastronomía ocupa un lugar preponderante. Bon appétit!
- Logis Hotel Spa La Butte (Ploudier, Bretaña). La Bretaña, tierra de megalitos, leyendas y castillos, es el escenario en el que se enmarca el Hotel Spa La Butte. Con más de 50 años a sus espaldas, este hotel de 33 habitaciones ha sabido hacerse un hueco en la agenda gastronómica de la región de Finisterre. Su restaurante La Butte, con el galardonado Nicolas Conraux al frente de los fogones, ofrece una cocina refinada que aúna los sabores bretones tradicionales y la pasión por el mar. Así pues, no es de extrañar que los abulones, el bogavante azul o el abadejo sean algunos de los productos estrella que el chef presenta con una combinación deliciosa de salsas y cocción al gusto. A través de cinco menús y una completa carta, los productos locales y de temporada se traducen en emociones visuales y gustativas para los comensales. Estos podrán sacar el máximo partido a su escapada con los cursos de cocina, enología y degustación de vinos, quesos y productos regionales que organiza el hotel. Menús de 26 € a 124 €
- Logis Auberge du Vieux Puits (Fontjoncouse, Languedoc-Rosellón). De carácter singular y vanguardista, el Auberge du Vieux Puits es una parada obligatoria para cualquier foodie que se encuentre en la región del Aude. Su artífice es Gilles Goujon, poseedor de tres estrellas Michelín, quien, junto a su esposa Marie-Christine, busca continuamente la excelencia culinaria mediante la fusión de sabores y texturas. Es autor de algunos platos icónicos como el verdadero limón de Mentón delicadamente frágil, sorbete de cítricos bergamota y kumquat de Japón de Mas Bachès, crema de tomillo de limón y merengue crujiente; y el huevo de gallina “Carrus” con trufas mélanosporum sobre puré de champiñones y trufas, briochine caliente y capuchino para beber. El restaurante cuenta con tres menús, “Quelques pas dans la Garrigue”, “Air de fêtes en Corbières” y “Bienvenue au pays”. Diferentes tipos de carne, pescado, verduras, quesos y, por supuesto, dulces componen la oferta gastronómica. Menús de 115 € a 205 €
- Logis Hotel Empordà Rest. El Motel (Figueres, Cataluña). Este hotel gerundense de cuatro estrellas es una de las mejores opciones para aquellos que busquen un espacio para disfrutar de una buena mesa. El Motel Restaurant, creado por el visionario Josep Mercader y actualmente capitaneado por Jaume Subirós, se ha ganado a pulso el podio de la cocina catalana. En su carta los comensales encontrarán platos a base de productos locales y llenos de imaginación, con un profundo respeto por la tradición, como el foieavocado con vinagreta de naranja; la berenjena blanca con carpaccio de gambas de Roses; y el arroz de langosta del Cap de Creus. Los clásicos nunca fallan, y por ello en su carta de postres siempre están presentes el sorbete de menta fresca, la tarta Tatin, la crema catalana con helado y las crêpes Suzette, entre otros. Platos entre 7,80 € y 42,50 €.
- Logis Hostal Estrella (Rupit, Cataluña). El Hostal Estrella, con 20 confortables habitaciones, se encuadra en un entorno naturaly con un pasado medieval y románico que no pasa desapercibido: Rupit, un pueblo ideal tanto para los amantes del senderismo como de la historia. Su restaurante invita a descubrir la cocina tradicional catalana mediante una carta elaborada con productos locales y de calidad y acompañada de la mejor selección de vinos y cavas. Entre la selección de entrantes, arroces, pescados y carnes, el comensal no puede perderse el arroz cremoso de Pals con setas y queso curado de oveja, la paletilla de cordero del Collsacabra al horno ni la “escaixada” de bacalao con judías y pasta de olivas. Menús de 17,50 € y de 25 €.
Más información: https://www.logishotels.com/es/

ANDORRA PARA TI
El Principado ofrece un amplio abanico de opciones de ocio adaptadas a la personalidad y preferencias de cada visitante, desde al amante de los deportes extremos hasta al apasionado del arte impresionista.
Por su proximidad geográfica y su oferta de ocio, Andorra despunta como el paraje ideal para reponer energía y disfrutar del tiempo libre. Seas como seas, hay una Andorra para ti.
- Andorra gourmet. El territorio de Andorra, con un 90% siendo pura naturaleza, supone un escenario de lo más entretenido para los amantes de las setas. La ruta del Tomb de les Neres es ideal para recolectar algunos ejemplares como los robellones, las murgas o las senderuelas, y degustar alguna de las especialidades a base de este producto en las Bordas andorranas, restaurantes emplazados en antiguas casas de montaña tradicionales. Además, ¡esta ruta pasa por 4 de las 7 parroquias del Principado! El viajero aventurero, ciclismo y senderismo Los aficionados al ciclismo podrán recorrer alguna de las 21 rutas cicloturísticas que, en algunos casos, han sido parte del circuito de la Vuelta España o el Tour de Francia y, además, experimentar más de 200 km de descenso en rutas de BTT. Una de las rutas de ciclismo es la que va de Sant Julià de Lòria hasta el Coll de la Gallina, el escenario que recientemente fue decisivo en la definición del ganador de la Vuelta España 2018. Fontaneda es uno de los pueblos más recomendados y que se encuentra en el camino junto con la iglesia de Sant Miquel. O hacer la popular ruta de senderismo por los Estanys de Tristain. Se trata de un recorrido circular de 4,4 km que parte de la estación de Vallnord, en concreto de Arcalís, y que es apta para todos los niveles. A lo largo del recorrido se puede disfrutar de la naturaleza que rodea las tres masas de agua y darse algún que otro baño si el tiempo lo permite.
- Escalada y vías ferratas. Escalar asegura descubrir multitud de paisajes desde un punto de vista distinto, y una de las zonas donde ponerlo en práctica es en Agulles d’Engolasters. Es una zona de escalada con 17 vías de dificultad moderada situada cerca del lago de Engolasters y con vistas al Valle de Andorra. Por su parte, entre las vías ferratas del Principado sobresale la de Roc d’Esquers. Es una elección para aquellos sin miedo a las alturas y con interés por el senderismo, pues destaca por su longitud y la gran cantidad de pasos verticales.
- El viajero intelectual
- La Casa de la Vall es una construcción de finales del siglo XVI en el casco antiguo de Andorra la Vella. Si bien sus inicios fueron como casa familiar, en el momento en el que la adquirió el Consell General se convirtió en el Parlamento de Andorra hasta el 2011. Algunos consideran que ha sido el Parlamento que ha estado más tiempo activo en Europa, ¡y el más pequeño!
- El sonido del herrero moldeando sus piezas retumba en la ruta del hierro, un plan diferente que combina senderismo, cultura e industria, permitiendo conocer las etapas de la producción del metal de alta montaña. Apta para todos los públicos, la ruta recuerda el pasado minero y siderúrgico de las montañas andorranas.
- Otro viaje en el tiempo, esta vez en el arte, es posible en el Museo Carmen Thyssen Andorra. Actualmente se puede ver la exposición “Allées et venues”. Gauguin y cuatro siglos de caminos en el arte, que reúne 22 pinturas de cuatro siglos distintos con el concepto de “camino” como eje común y conmemora inmortales figuras de la historia del arte como Gauguin, Pissarro, Canaletto, Birch, Heckel, Münter o Nolde.
- Y para los que quieran adentrarse en el Románico, Andorra acaba de inaugurar un videomapaje que, en una obra de seis minutos, recrea las pinturas originales que el Maestro de Santa Coloma hizo en esta iglesia varios siglos atrás. Otro gran símbolo de este estilo es la iglesia de Sant Climent de Pal, fechada del siglo XI, que supone una de las construcciones más antiguas del País de los Pirineos.
Más información: https://visitandorra.com/es/

ESCULTORES EN LA ARENA EN PORTUGAL
Vaya a Pêra, en el Algarve, y admire la habilidad de escultores de diversos países que han creado auténticas obras de arte en la arena.
El FIESA – Festival Internacional de Esculturas de Arena es la única exposición de este género en la Península Ibérica y, por su dimensión, la mayor a nivel mundial. Dedicada a un tema que varía cada año, esta muestra ocupa un área de 15 mil m2 y la construyen hábiles manos de artistas de diversas nacionalidades que, durante cerca de un mes, dan forma a 35 mil toneladas de arena.
Y por la noche una programación variada de música en directo, teatro, danza y artes circenses aporta otro encanto a este espacio.
El FIESA también incluye una dimensión lúdica y pedagógica, con un área reservada para todos los que quieran expresar su creatividad construyendo esculturas en arena.
Más información: https://fiesa.org/
RUTAS SENDERISTAS PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA EN ROSES, GIRONA
Roses atrae al viajero por el potente imán de sus playas y calas –dieciséis–, le sorprende por sus joyas patrimoniales –como su Ciudadela o el Castillo de la Trinitat–, le seduce por su sabrosa gastronomía –en la que reina un guiso de pescadores, el Suquet de Peix– y le mantiene activo con sus rutas senderistas, un docena, para todos los gustos y condición física.

- Camino de ronda-El Faro. Estos caminos se crearon para comunicar las poblaciones costeras y adoptaron el nombre de ‘ronda’ en alusión a las patrullas que vigilaban el contrabando en la zona. Este, en concreto, tiene como referencia el faro situado a la salida de la localidad, consta de 2,4 kilómetros y permite empezar a hacernos una idea de la belleza de la Costa Brava.
- Camino de ronda a Cala Monjoi. Recorre los casi 4 kilómetros que separan la playa de la Almadrava de Cala Montjoi. Una ruta que destila paz y sosiego, para descubrir acantilados, rocas escarpadas y calas solitarias.
- GR92 Cala Monjoi-Cadaqués. Unos 10 kilómetros, entre la cala del Bulli y la fotogénica Cadaqués, que discurren por el Parque Natural del Cap de Creus. Discurre por algunas de las más espectaculares calas del norte de la Costa Brava, como Calitjàs, Pelosa o Jóncols, y el impresionante Cap Norfeu.
- Paseo de altura por el Cabo de Creus. Itinerario de 4 kilómetros que permite admirar la dureza del paisaje de este Parque Natural desde su zona más alta, pasando entre brotes de estepas y brezos, por antiguos terrenos abancalados y masías abandonadas.
- Paseo hasta Castrum visigótico. Un trayecto corto –apenas 1,5 kilómetros– pero en subida hasta la cima del Puig Rom, donde se hallan unos de los restos visigóticos más significativos de la península ibérica. Con el aliciente de ser un espectacular mirador natural a Roses y su majestuosa bahía.
- Itinerario megalítico de la piedra seca I. Ruta circular de unos 3,8 kilómetros en la que se admiran espacios funerarios prehistóricos y expresiones culturales de época neolítica de las comunidades campesinas establecidas en la zona del pla de la Casa Cremada. A destacar la presencia de construcciones de piedra seca.
- Itinerario megalítico de la piedra seca II. Complementario del anterior, sus 4,2 kilómetros transcurren por la Casa Cremada ascendiendo hasta la cresta para alcanzar el pla de les Gates y bajar hasta el valle de la Quarentena.
- Itinerario megalítico y de paisaje III. Consta de 10,5 kilómetros que suponen una vuelta completa por la Vall de Montjoi, con un paisaje agreste y solitario. Bajo la pequeña llanura del valle hasta su cabecera (Puig Alt) se cruza por un paisaje abancalado, lleno de antiguos cultivos y salpicado de alcornoques. Desde la cima se puede disfrutar de excelentes vistas panorámicas.
- Puig de l’Àliga. Itinerario de 7,2 kilómetros que parte de la urbanización del Mas Oliva para seguir por el valle de la Alzeda y ascenso a esta cima, de 463 metros. Desde ella puede observarse, al sur, la bahía de Roses, y al norte, la más sencilla del Port de la Selva, protegida por los valles y montañas de la costa del Cap de Creus.
- Masos o antiguas casas de campesinos. A la sombra del castillo de Bufalaranya, varias masías estructuraron las vertientes solanas de la sierra de Rodes. La ruta, de 2,7 kilómetros, transcurre por Mas d’en Berta, Mas Ponac, Mas Favar (en ruinas), Mas Palou (reconvertido en hotel) y Mas Pairet.
- Ruta de los Olivares. Itinerario de 3,5 kilómetros que rodea el barrio de Mas Oliva y sigue por la Riera del Ginjolers, en el valle de la Alzeda. Desde su parte más alta puede admirarse el antiguo cultivo del olivo, con vistas a la bahía de Roses, al fondo.
- Ruta por el Paseo Marítimo. Este es el más sencillo y familiar de los itinerarios. 2,5 kilómetros que permiten recorrer a pie o en bicicleta este paseo rosense, entre las desembocaduras del río Gran y el Faro de Roses, admirando la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat. Con un poco de suerte, hasta podremos divisar aves marinas.
Más información: http://ca.visit.roses.cat/

ESCAPADA AL BALNEARIO DE VICHY CON RENFE
Déjate seducir por la elegancia, el confort y la tranquilidad que ofrece el Balneari Vichy Catalán. Rodalies de Catalunya te ofrece el billete combinado Balneari Vichy Catalán.
La propuesta incluye: Viaje en tren de ida y regreso desde cualquier estación de cercanías de Barcelona hasta Caldes de Malavella (R11), un día en el Balneario Vichy Catalán, acceso de 60 minutos al circuito termal, menú en el restaurante Delicius y los jueves visita a la embotelladora de Vichy Catalán.
Más información: https://www.renfe.com/es/es
Y EN OTOÑO PLANES CON BARCELÓ
Aquí tienes algunos de los mejores destinos para la perfecta escapada de octubre y cualquier otra fecha para que puedas disfrutar de tus días libres.

- Recorrer alguna ruta del vino español. Septiembre y octubre son los meses de la vendimia y el momento perfecto para recorrer alguna ruta del vino español, para así degustar de la bebida que hace que España sea reconocida mundialmente por sus deliciosos vinos. Las rutas con mayor tradición vinera son las de La Rioja Alavesa, Ribera del Duero y la del Marco de Jerez.
- Hacer turismo histórico por Andalucía. En la región sur de España se concentra una de las mayores cantidades de restos arqueológicos del mundo y unos días de puente son la oportunidad perfecta de conocerlos. Según el medio de transporte o las horas de viaje que quieras emplear, se pueden visitar las provincias de Cádiz, Jaén, Málaga o llegar hasta la imponente Alhambra en Granada. Granada se reconoce en el mundo como una de las regiones con mayor valor arqueológico en arte hispanomusulmán, principalmente por monumentos como La Alhambra y el Generalife. Desde muchos lugares de la región, como La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, se ofrece orientación y guía a los turistas que deseen visitar los puntos claves de la provincia y organizar una inolvidable ruta de turismo histórico.
- Tomar el tren hasta la ciudad de la luz. Otoño es para muchos la estación más romántica del año y aprovechan estos meses para escaparse en pareja, uno de los destinos favoritos es París. Desde casi cualquier punto de España, las parejas pueden tomar un tren hasta la capital francesa para unos días de romance y, según la compañía y el servicio que se contrate, el viaje en sí también puede ser romántico, porque se organizan cenas privadas y algunas paradas para conocer pequeños pueblos en el recorrido.
- Tomar un avión a Praga. Una de las ciudades más hermosas y con más historia de Europa está a tan solo unas horas de vuelo de España. Praga, la capital de la República Checa cuenta con una arquitectura única, imponentes catedrales y miles de historias populares para maravillar a los turistas. Además, durante el otoño, el clima es perfecto para recorrerla a pie o en bicicleta.
Más información: https://www.barcelo.com/es-es/

UN PASEO EN TÁNDEM-KAYAK PARA VISITAR EL HOGAR DE LAS GRULLAS EN EL BORBOLLÓN
Los paseos en tándem-kayak por el santibañejo embalse del Borbollón son parte de la campaña ‘Échate a soñar’, puesta en marcha en Sierra de Gata por la Dirección General de Turismo.
Los aficionados a la ornitología y al agua podrán contemplar el dormidero de todas estas grullas que cada otoño regresan a Sierra de Gata para compartir su rincón de descanso con cormoranes, gansos, gaviotas y patos.
La isla del pantano del Borbollón es Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y el paseo fluvial avanzará hasta su destino siguiendo un cuaderno de bitácora sostenible y sin molestar a las aves, manteniendo una distancia de 200 metros de separación con el dormidero.
El tándem-Kayak es una cómoda fórmula de adentrarse en los pantanos y ríos serranos. Los palistas no tienen por qué remar si así lo desean porque navegarán formando un tren o caravana doble de canoas impulsado por una zodiak de motor eléctrico. Una propuesta 100% ecológica para disfrutar de una manera diferente de la naturaleza más recóndita. El paseo en tándem-kayak por el embalse del Borbollón es una propuesta de eco-turismo apta para toda la familia, con una dificultad mínima y un riesgo siempre controlado. El recorrido tiene una duración aproximada de noventa minutos en el agua y la organización se encarga de todo para que regresemos a la orilla tan secos como salimos de casa. De hecho, el sistema utiliza unos embarcadores diseñados ad hoc para que los palistas accedan a las embarcaciones desde tierra evitando así todo contacto con el agua.
Vadeadores de un solo uso, chaleco salvavidas, tándem-kayak, palas, embarcadores y un prismático por tándem estarán a disposición de los aventureros para disfrutar al máximo la experiencia.
Más información: http://www.sierradegata.es/
FOTOGRAFIAR EL OTOÑO DE ESPAÑA
Ocres, amarillos, rojizos, castaños… la estación nos ofrece un auténtico festival cromático de hermosas postales. La naturaleza ofrece espectaculares imágenes en los que el color se convierte en el gran protagonista. Y es que el otoño es especialmente fotogénico.
Los castaños, hayas o robles regalan postales de bosques y parques españoles teñidos de verde, ocre, amarillo, rojizo, y amarronado… La estación nos ofrece un auténtico festival cromático, te presentamos algunos destinos.

- La Selva de Irati, en Navarra, no es desconocida por los aficionados a la fotografía y al senderismo. Considerada uno de los mayores hayedos de Europa y uno de los rincones más hermosos de la península para ser fotografiado en otoño, sorprende por una variedad cromática de contrastes impresionantes. Las hayas conviven con abetos, areces, avellanos, sauces, tilos y musgos, surcados de riachuelos y arroyos que aparecen por doquier fruto de los altos índices de lluvia de la zona.
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los lugares más visitados en otoño por los aficionados a la fotografía. Encontrarás múltiples senderos señalizados, aunque los más habituales son el que atraviesa todo el valle y te permite inmortalizar cascadas y saltos tan hermosos como la Cola de Caballo o las Gradas de Soaso -a medio camino-, y el que te lleva a una cornisa por la que recorrer el valle. Éste último te permitirá disfrutar de vistas espectaculares.
- Parque nacional de Garajonay. La Gomera, conocida por su exuberante belleza, cuenta con un rincón incomparable sobre todo durante los meses de otoño: el parque nacional de Garajonay, auténtico pulmón de la isla, declarado en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Rodeado por una niebla persistente y una aurora romántica –según la leyenda debe su nombre a la princesa Gara y su amado Jonay que decidieron acabar aquí con su vida al impedirles vivir su amor– los bosques de Garajonay parecen sacados de un cuento. Lauráceas, plantas trepadoras, helechos y musgos ofrecen un aspecto de bosque tropical especialmente sorprendente en esta época del año.
- La Fageda d’en Jordà. Situada en el parque natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, la Fageda d’en Jordà –el bosque de hayas más emblemático de Catalunya– en esta época del año presenta su imagen más espectacular, con las variaciones cromáticas del follaje que alcanzan verdes, ocres, rojizos, dorados y castaños. Asentado sobre un manto de lava del volcán Croscat, que le proporciona una humedad idónea para su crecimiento, el recinto cuenta con diversas rutas perfectamente señalizadas.
- Viñedos de La Rioja, un mar de colores se extiende a la vista a lo largo de kilómetros de viñedos en la Rioja durante los meses de otoño. Garnacha, malvasía, tempranillo… cada variedad de uva adopta una tonalidad particular ofreciendo un mosaico de gran belleza. Haro, Elciego, San Asensio, Badarán… localidades con aroma a vino en los que inmortalizar mil y un instantes y aprovechar la ocasión para degustar los mejores caldos de la zona en una propuesta otoñal difícilmente rechazable.
- Laguna Negra, uno de los paisajes más hermosos y enigmáticos de Soria lo ofrece la Laguna Negra, situada en el Parque Natural de la Sierra de Urbión, a medio centenar de kilómetros de la capital de provincia. A dos mil metros de altura, rodeado de paredes de granito, pinares y hayas, el paisaje se nos antoja impresionante.
- Parque del Montseny, situado a solo 50 kilómetros de la capital catalana, el parque del Montseny es un espacio natural de gran riqueza ecológica y geológica. Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978, ofrece paisajes impresionantes en bosques, valles y pueblos esparcidos por tres comarcas –Vallès Oriental, Osona y la Selva–. El Montseny presenta una variedad natural infinita: alcornoques, encinas, robles, pinos, e incluso abetos en las zonas más altas, en una combinación que permite disfrutar de una explosión de colores difícilmente comparable. Collformic, el Pla de la Calma, Matagalls, Tagamanent, el Turó de l’Home… Existen mil y un lugares desde los que captar la mejor instantánea.
- Parques de las ciudades, estos son buenos escenarios de las manifestaciones del otoño, un escapada, cámara en mano al de tu ciudad habitual o a la que hayas viajado es una gran oportunidad para captar los valores cromáticos del otoño.

BAUTIZO DE BUCEO
Os planteamos una pregunta: ¿habéis buceado alguna vez? Os ofrecemos la posibilidad descubrir el maravilloso mundo de las profundidades marinas. Estamos en Xativa y Denia, Alicante.
El bautismo de buceo, para aprender a bucear, es una prueba de inmersión en la cual nos familiarizamos con el medio acuático y descubrimos si no es una actividad que nos guste o si es el principio de una bonita historia de amor. Aprenderemos a equiparnos fuera del agua con el traje, a respirar correctamente por el regulador y a usar las aletas. Todo lo necesario para empezar a descubrir el mundo submarino.
Es indescriptible respirar dentro del mar y disfrutar a la perfección de lo que nadie ve en la superficie. El 70% del planeta está bajo el agua, y nos está esperando.
Más información: https://www.mardaysresort.com/

CONVERTIRSE EN PASTOR DE LAS MONTAÑAS VASCAS
La experiencia de acompañar a un pastor en su peregrinaje por las montañas vascas. El pastor te abrirá las puertas de su caserío para que les acompañes en su día a día y conozcas los secretos de los deliciosos quesos vascos. Aprender a dirigir un rebaño, asombrarte de la destreza del perro pastor y ayudar en el ordeño de las ovejas latxas (las del queso Idiazabal).
Si coincide la época y te atreves, podrás esquilarlas y si tienes la suerte de que haya un recién nacido podrás darle el biberón como si fuese un bebé.
Y qué mejor manera de finalizar la jornada que con una degustación del afamado queso Denominación de Origen Idiazabal de manos de su productor, para que te desvele los secretos de sus sabores y olores. El queso Idiazábal es elaborado íntegramente con leche de oveja de las razas Latxa y carranzana. Es un queso graso con una maduración mínima de 60 días, de entre 1 y 3 kg por unidad, prensado y no cocido. Está declarado patrimonio gastronómico europeo.
Estos son algunos de los caseríos en los que podrás vivir esta experiencia: Alluitz Natura, Atxeta, Isusi Anaiak…

CUEVA DE VALPORQUERO
Escondida en un hermoso y diminuto valle ciego, se abre la puerta al mundo subterráneo. Por la espectacular boca de cueva discurren las frías y cristalinas aguas del arroyo de Valporquero, que nos acompañan durante parte de la visita turística. La primera parada, bienvenida y explicación suceden aquí, en el umbral del desconocido y maravilloso mundo subterráneo.
Siete Salas y Galerías (Pequeñas Maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas, además del acceso al Curso de Aguas) constituyen los distintos recorridos turísticos de la Cueva de Valporquero. Todas las visitas son en grupo y acompañadas de guías de la Cueva.
Tipos de recorridos:
Recorrido Normal: visita de las cinco primeras salas con una duración aproximada de una hora que se realiza todos los días de apertura al público con una frecuencia de 30 o 50 minutos en función de la afluencia de visitantes. Las entradas se adquieren el mismo día de la visita en la taquilla de la Cueva.
Recorrido Largo: visita de las siete salas con una duración aproximada de una hora y media o tres cuartos que se realiza todos los días de apertura al público en las horas determinadas que figuran en el apartado de Horarios y Tarifas. Las entradas para este recorrido se pueden adquirir previamente en el módulo de venta online (sin recargo adicional) o el mismo día en la taquilla de la Cueva.
Valporquero Insólito: visita turística para grupos reducidos (recomendada para mayores de 12 años) que incluye la parte alta de la sala de Pequeñas Maravillas, la galería de acceso al Curso de Aguas, la zona baja de la sala de Maravillas, el lago y el final de la Cueva. La primera parte del recorrido se realiza a oscuras (la instalación facilita frontales individuales) y la vuelta con la iluminación de camino y las luces de salas. La duración de este recorrido es de dos horas y media – tres horas. Estas visitas se realizan únicamente jueves, sábados y domingos a las 09:20 horas y las entradas se adquieren exclusivamente en el módulo de venta online, siguiendo todos los pasos del proceso hasta recibir un correo de confirmación desde la Cueva.
Más información: http://www.cuevadevalporquero.es/

VUELO EN TANDEM EN PARAPENTE, LA MUELA, GUADALAJARA
Sentid el aire en vuestra cara con la Experiencia de Volar en Parapente y descubrir los paisajes desde lo más alto en Madrid.
Si eres un aventurero y un apasionado de los deportes extremos vive una experiencia única e inolvidable sobrevolando los hermosos paisajes y viendo el mundo desde otra perspectiva. Súbete a las alturas y durante 15 minutos siente una sensación de libertad inigualable. Vuela como si fueras un pájaro dejando el mundo bajo tus pies. Gracias a la ayuda de un experimentado instructor disfrutarás de esta experiencia de altos vuelos. Planearás por el aire y contemplarás las increíbles vistas. Además, déjate sorprender y siente la adrenalina recorrer todo el cuerpo con la realización de acrobacias en el aire. Y para recordar lo bien que te lo has pasado, se te entregará unas fotos y un vídeo del vuelo para que lo puedas revivir tantas veces como quieras.
Más información: https://www.flyseraventura.com/

RUTA DEL CARES
La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades de Caín y Poncebos, atravesando el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa.
Conocida como la “Garganta Divina”, la ruta, tallada literalmente en las rocas de las montañas, es un trayecto maravilloso de un poco más de 11 kilómetros de distancia entre el pueblo de Caín (León) y Poncebos (Asturias).
La Ruta del Cares originalmente empezaba en Posada de Valdeón pero son 10 kilómetros más. Aunque el recorrido es muy bonito también, ya obliga a tener en cuenta otras opciones de transporte y alojamiento por lo que al final el trayecto Caín-Poncebos, por su espectacularidad y duración, es el que hace casi todo el mundo.
Más información: https://rutacares.org/
ALSACIA: CRUCEROS EN PENICHE POR EL CANAL DEL MARNE EN EL RIN
Apreciada por el turismo fluvial, esta parte del canal, denominada igualmente, surca la llanura de Alsacia y los Vosgos. Une Estrasburgo y Saverne, puerta de Alsacia a pie de los Vosgos. Continúa su ruta en un bosque hasta Lutzelbourg en Mosela. Su espectacular diseño, en numerosas obras de arte, toma prestado el plano inclinado de Arzviller – construcción única en su género en Europa.
De Estrasburgo a Lagarde, embarque en un crucero tradicional por el corazón de Alsacia. Se navegará por el canal del Marne hasta el Rin, donde se descubrirá un gran patrimonio y monumentos que rebosan historia. Además, se podrá explorar la ruta del lúpulo, los castillos de Haut Barr y Lutzelbourg o la ruta de Chagall, cuya riqueza es fascinante.
Más información: https://www.croisieurope.es/

RUTAS A CABALLO Y ALOJAMIENTO EN TALAVERA DE LA REINA
Centro Hípico del Tiétar es un lugar idílico, situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, a tan solo 1h 15 minutos de Alcorcón por la carretera 501, viniendo de Madrid y a 25 km al norte de Talavera de la Reina, orientado a personas que sientan cierta afinidad con la naturaleza y la afición por el caballo, con las rutas a caballo que organiza el centro disfrutaremos de un paisaje exuberante, formado por una abundante vegetación de encinas, robles, pinos, enebrales, gargantas, arroyos, el río Tiétar que contribuirán a hacer que nuestros recorridos sean amenos, relajantes y desestresantes.
La singularidad del centro radica en que dispone de alojamiento, dentro del mismo recinto, formado por bungalows independientes del tipo canadiense con capacidad para dos o tres personas, de esta forma podemos hacer que nuestra convivencia con el caballo sea total. En nuestro centro programamos actividades:
- Colectivas: al disponer el centro de alojamiento podemos plantearos una jornada, o más, en la que además de montar a caballo podremos completar el día con una excursión de senderismo, en bicicleta de montaña o jugando al tenis, practicando tiro con arco, capeas etc. Sitio único para celebraciones de fiestas familiares, cumpleaños, despedidas de solteros, y cualquier otro evento que se os ocurra.
- Individuales: no os hace falta quedar con nadie más para venir. Podéis contratar nuestras excursiones por horas, así como pasar la noche en nuestras acogedoras cabañas.
- Profesionales: como expertos en equitación, te ofrecemos nuestros bonos con los que contratar clases de media o una hora, con lo que aprenderás por un precio mínimo.
Más información: http://www.centrohipicotietar.com/

RUTA DE TIRO CON ARCO EN LANJARON
Dn Aventura Rural te proponemos probar el tiro con arco uniéndolo al senderismo a través del bosque que encontramos en los alrededores de nuestras instalaciones de Lanjarón.
El tiro con arco es este tipo de escenarios, lo ofrecemos en un nivel fácil para adultos y niños desde los 8 años.
La aventura completa dura 3 horas y la afrontamos así:
- Optamos por tirar con el arco desnudo, que en un primer momento escogeremos en función de la condición física de cada uno. Llevaremos también unas protecciones que sumaremos al equipo a aportar por los participantes: ropa cómoda y zapatillas deportivas.
- Para probar y salir al campo con algo de práctica comenzaremos tratando de acertar una diana sin mirilla.
- Una vez estemos todos preparados nos aproximaremos al circuito que nos espera en el bosque. Previamente hemos colocado siluetas de animales por toda su extensión para que dispares en condiciones reales. Así, cada diana es una sorpresa siempre en condiciones diferentes que la anterior.
Esta actividad podemos programarla en cualquier momento del año desde un mínimo de 3 personas.
Más información: https://www.aventurarural.net/

RUTAS POR EUROPA EN BICI CON NIÑOS
Una de las mejores opciones para tus vacaciones son las rutas en bici con niños, las cuales están pensadas para ajustarse al ritmo de los más pequeños. Una manera de acercarse a la naturaleza, hacer deporte y fomentar el espíritu de equipo.
Son muchos los destinos que ofrece nuestra geografía aptos para hacer con niños: En España las vías verdes, entre otras, confieren las necesidades que conllevan realizar recorridos en bici con los más pequeños, pero fuera de nuestras fronteras los países están perfectamente acondicionados para los más pequeños. En este sentido sugerimos la ruta de Holanda, la de Suiza, la del Danubio que además podemos combinar con barco, la de Eslovenia, la de Brujas… Muchas son las alternativas para descubrir el mundo sobre dos ruedas en familia.
Más información: https://www.biciland.com/

AROMAS DEL CASTAÑAR EN LA SIERRA DE HUELVA
La Sierra de Huelva tiene gran valor desde el punto de vista natural. Encinas, robles, castaños, alcornoques, pinos, helechos, chopos, sauces, olmos, álamos negros, aulagas, madroños, escaramujos, zarzas, hiedras, madreselvas, y otras muchas especies, se enredan unas con otras convirtiendo el paisaje en un bosque encantado. Este paisaje se entrelaza con un patrimonio cultural que desde época pre romana ha integrado los asentamientos de distintas poblaciones en un ejercicio de mestizaje progresivo. El programa “Aromas del Castañar” ofrece el conocimiento del patrimonio de dos pueblos característicos de la Sierra y acerca al visitante al conocimiento de la economía local. Incluye una actividad de agroturismo en una finca ecológica de castaños, y un paseo en plena naturaleza, que abundará en la observación de flora y fauna, todo ello sin descuidar la degustación de productos ibéricos y la gastronomía serrana. Las actividades estimularán cada uno de los sentidos, para generar así una experiencia diferente y única sobre la Sierra.
Más información: http://www.turismoresponsable.es/

EN CANOA POR EL RÍO POLEA, ASTURIAS
En el Valle del Navia puedes realizar una gran variedad de actividades deportivas en la naturaleza. Disponemos de ofertas en paquetes especiales para parejas, grupos, familias y colegios.
Todas las actividades llevan incluido el material necesario para realizarla, usted sólo tiene que venir y disfrutar.
Posiblemente es una de las mejores excursiones en piragua que se pueden realizar en Asturias. La ruta por el río Polea, afluente del Navia, es un recorrido fácil de 6 kilómetros de longitud con una duracción de 2 horas y media. Descubriremos antiguas oseras, cortinos, zonas de alto valor medioambiental, multitud de aves como garzas, cormoranes y el bello Martín pescador.
Existe la posibilidad de alojarse en el albergue las Serrandinas u otras alternativas casas rurales, camping… Es una zona con muchos recursos de restauración.
Más información: https://kalyaventura.es/