En este momento estás viendo Descubre una nueva forma de hacer turismo en Quito

Descubre una nueva forma de hacer turismo en Quito

Bajo el lema “Go Slow be Smart”, la capital ecuatoriana y World Peace Routes se suman a la gran tendencia de slow travel, donde el viajero conecta con la cultura, la música y la comida local descubriendo el destino sin prisa.

La Capital del Centro del Mundo tiene varios atractivos y experiencias que se alinean a esta nueva forma de viajar.

La Iglesia de la Compañía

Destacada por su decoración en pan de oro, la Iglesia de la Compañía es una de las creaciones arquitectónicas más preciadas de Latinoamérica. Las experiencias guiadas en torno al arte y la gastronomía la convierten en una parada obligatoria para aquellos interesados en adentrarse en la cultura quiteña.

Alrededor de este atractivo se desarrollan las experiencias ‘Chocolatear en Quito’, que busca estimular el gusto y el olfato con la degustación de chocolate por el casco colonial; y el tour ‘La intimidad es política’, que promueve el diálogo abierto en torno a obras de 17 artistas.

Hotel Mamá Cuchara

Desde espectáculos con instrumentos tradicionales hasta pasillos repletos de arte, el Hotel Mamá Cuchara tiene una firme apuesta por el turismo slow; donde los turistas pueden transportarse al pasado gracias a las leyendas de la ciudad contadas por un ‘anfitrión’ del hotel.

El hotel, ubicado estratégicamente en uno de los barrios tradicionales de la ciudad, también promueve la visita a los talleres de artesanos para aprender el proceso creativo que implementan en los productos locales. Además, expertos chefs ecuatorianos preparan platos típicos y comparten las recetas fundamentales de la gastronomía quiteña.

La Cuchara Ecuadorian Gallery

El chocolate orgánico de fino aroma y el agradable café ecuatoriano son los protagonistas en la Cuchara Ecuadorian Gallery, un espacio que refleja la historia de Quito a través de la gastronomía y enriquece la experiencia del turista con degustaciones de productos típicos y talleres interactivos.

Más información: www.visitquito.ec