La posición de Costa Rica favorece la visita de especies como las tortugas a lo largo de todo el año. Cinco de las siete especies de tortugas
marinas existentes en el mundo desovan en Costa Rica. La llegada de tortugas al lugar donde nacieron décadas atrás para desovar es un auténtico espectáculo natural ya sea en la parte caribeña o en el Pacífico. Este fenómeno único se puede observar durante todo el año dependiendo de las zonas y del tipo de tortuga que se quiera avistar.
Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste – Pacífico – Tortuga lora
La playa Ostional es mundialmente reconocida por la anidación masiva y simultánea de miles de tortugas lora. Este fenómeno se conoce como “arribada” y normalmente ocurren durante todos los meses del año, pero al ser un fenómeno natural es impredecible. En muchas ocasiones ocurren en fechas cercanas al cuarto menguante, sin embargo, no hay fechas exactas de cuando ocurrirá. La cantidad de tortugas depende de si el fenómeno ocurre en la época seca aproximadamente unas 12.000 tortugas durante 4 o 5 días (enero a julio) o si es en la época lluviosa (agosto a diciembre), superando los 100.000 individuos y con una duración promedio de 7 días. Después de dejar sus huevos en la arena, las hembras regresan al mar en las primeras horas de la mañana. En cada salida, las tortugas lora dejan un promedio de 107 huevos. Generalmente, las hembras salen por la noche pero, a veces, en “arribadas” grandes, lo hacen también durante el día, por lo que la observación de la especie se convierte en una auténtica delicia para la vista y una experiencia inolvidable ya que, en ocasiones, se puede observar la llegada de tortugas hembra con el nacimiento de las pequeñas crías intentando adentrarse al mar.
Parque Nacional Tortuguero – Caribe – Tortuga Baula
El Parque Nacional Tortuguero es reconocido internacionalmente por acoger año tras año el maravilloso espectáculo del desove de las tortugas marinas. Las especies que desovan aquí son cuatro: verde, baula, carey y cabezona. Todas comparten el litoral pero en las noches de marzo y abril es cuando la tortuga baula –especie más grande de tortuga marina- llega a Tortuguero con el propósito de anidar en su playa. La tortuga excava con sus aletas un hoyo en la arena, pone sus huevos (de 82 a 112 huevos por nido) y lo cubre de nuevo con arena para protegerlos de los depredadores. La tortuga hembra vuelve al mar mientras que, en tierra, la incubación dura de 50 a 75 días. Las visitas para la observación de este fenómeno natural único se hacen siempre con un guía autorizado que informa a los visitantes cuando es el mejor momento para acercarse a ver como desovan las tortugas. Si se tiene suerte, se podrá observar no solo el desove sino la eclosión de los huevos y a las pequeñas tortugas con su superación por llegar al mar para no deshidratarse y no ser presa de cualquier otro animal.
Es importante mencionar que Tortuguero también es la zona donde desova la tortuga verde pero la época de anidación es de julio a octubre. Además, como apunte, para la observación de tortugas durante la noche solo se pueden llevar linternas de luz roja ya que se cree que la luz blanca las desorienta.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.puravidauniversity.eu/anidacion-de-tortugas/