En este momento estás viendo Baños de Montemayor en primavera: naturaleza, termalismo y mucho más

Baños de Montemayor en primavera: naturaleza, termalismo y mucho más

El mes de marzo es especial en Baños de Montemayor, y es que la localidad ofrece al visitante una exuberante naturaleza en forma de bosques de robles y castaños, así como infinitas posibilidades para la práctica deportiva aprovechando este privilegiado entorno

En este sentido, quienes se acerquen a Baños de Montemayor podrán recorrer, ya sea corriendo o caminando, diversos senderos homologados, como el Camino de Arrieros (SL-CC 92), con el que se llega a la vecina localidad de La Garganta recorriendo parajes de alta montaña acompañado por el canto de las aves y el rumor del río de Baños, o bajar al embalse de Baños y allí recorrer la Ruta del Embalse (PR-CC 40), donde el paisaje cambia a vegetación de ribera en la primera parte y bosques de robles en la segunda. Además, existe la posibilidad de complementar esta ruta con
actividades acuáticas como kayak, piragüismo, pesca etc. Pero si hay una ruta que sorprende y cautiva al visitante, es la Vía Verde
del Ambroz
, que permite llegar a la localidad monumental de Plasencia, y se convierte en un formidable recurso para los
aficionados a la BTT, quienes los días 11 y 12 de este mes tienen una cita especial en la I Baños Termal Trail. Más información: https://termaltrail.webnode.page/

Además de la práctica deportiva, Baños de Montemayor es un destino idóneo para realizar baños de bosque, dando un paseo para impregnarse de aromas, sonidos y sensaciones, ayudando a cuidar de nuestra mente con una gran dosis de vitamina N. Ante la saludable oferta turística de Baños de Montemayor, no es extraño que haya obtenido en el año 2019, junto con el Valle del Ambroz, el Premio EDEN (Destino Europeo de Excelencia), gracias a proporcionar la mejor oferta nacional en cuanto a termalismo y naturaleza. Pero si Baños de Montemayor es muy visitado para cuidar la mente, su oferta para cuidar el cuerpo no es menos interesante en absoluto, gracias a la variada oferta que podemos encontrar en el Balneario Termas Romanas, cuyas aguas termales, que surgen de los manantiales Columna y Arqueta, ya eran utilizados por los romanos hace dos mil años.

Para la actividad termal, marzo también supone una fecha marcada en rojo en el calendario, puesto que marca el inicio de la temporada termal, que se celebra a través de la festividad “#TERMARIUM La Historia cobra vida”, que tendrá lugar el día 1 de abril. Durante este día la localidad revive su pasado romano a través de la animación de calle, recreaciones históricas, mercado romano, Ruta de la Tapa Romana u observaciones astronómicas, siendo el plato fuerte de las actividades, la representación teatral de la obra “La venganza de Menóstenes”, representada por los propios vecinos del municipio, y que provocará que los cientos de visitantes que quieren sumergirse en su historia, puedan retroceder dos mil años en el túnel del tiempo.

Pero no se debe olvidar que la primavera precede al verano, y Baños de Montemayor es un lugar clave para ser visitado en esta época, porque permite, gracias a un clima benigno sin temperaturas elevadas, realizar actividades a la sombra de los bosques, disfrutar de su piscina natural y ser partícipe en un amplio abanico de eventos y fiestas, entre las que destaca el Festival Internacional de Blues, el Verano Deportivo y Cultural, la Feria de la Tapa “Baños y Tapas” o las fiestas de San Ramón y Santa Rosa de Lima. Toda esta oferta podrá ser disfrutada por el visitante con un mínimo de esfuerzo, puesto que Baños de Montemayor se ubica a pie de la autovía A-66, convirtiéndolo en un destino accesible desde cualquier punto de la geografía nacional. Esta circunstancia permite ofrecer una amplia variedad de lugares situados a menos de una hora de viaje, como las Ciudades Patrimonio de Cáceres o Salamanca, las ciudades monumentales de Plasencia o Coria, la ciudad romana de Cáparra y la fortaleza amurallada del poblado abandonado de Granadilla, parajes naturales de enorme valor ecológico como el Parque Nacional de Monfragüe, el Valle del Jerte, la Vera, Las Hurdes, La Sierra de Gata, Gredos, y las Sierras de Béjar y Francia. Todos ellos lugares que combinan una naturaleza privilegiada (rutas, miradores, piscinas naturales etc.) con el interesante patrimonio artístico y etnográfico de sus pueblos declarados Conjuntos Histórico-Artísticos (Yuste, Garganta la Olla, San Martín de Trevejo, Robledillo de Gata, La Alberca, Miranda del Castañar, Candelario etc.). Además, no podemos dejar de destacar la cercanía de Baños a diferentes áreas deportivas como la estación de esquí de La Covatilla (Béjar), la vía ferrata de La Muela (La Garganta) o el Centro Internacional de Innovación Deportiva “El Anillo” (Zarza de Granadilla), todos ellos referentes en su sector.

Después el viajero podrá disfrutar del mencionado Balneario y sorprenderse gratamente por la amplia y confortable oferta de alojamientos que posee Baños, así como por su rica y variada gastronomía basada en la calidad de los productos de la tierra, combinados con el saber hacer de excelentes profesionales que, junto al sector público, trabajan en aras de la sostenibilidad, habiendo conseguido que Baños de Montemayor sea declarada como una de las 5 Villas Termales Excelentes de Calidad Superior por la FEMP (desde 2011), la primera Villa Termal Extremeña, por la Junta de Extremadura (desde 2021), Destino de Calidad SICTED, por la secretaria de Estado de Turismo (desde 2008) o el citado premio EDEN, por la Comisión Europea (desde 2019). Por todo esto estamos ante una de las ofertas turísticas y saludables más atractivas de España, en un entorno de fácil accesibilidad que ofrece unas posibilidades infinitas para disfrutar de una estancia activa e inolvidable.

PARA MÁS INFORMACIÓN: www.vivebanosdemontemayor.com