Andalucía espera al viajero 2021 consolidada como una de las principales opciones de sur de Europa, un destino seguro con una oferta completa y diversa.
La pluralidad y complementariedad de sus atractivos turísticos, su clima, sus comunicaciones e infraestructura hotelera y la hospitalidad de su gente sitúan a Andalucía como un destino de ineludible visita para el próximo año.
Andalucía cuenta con segmentos y propuestas que satisfacen todas las necesidades del viajeros en estos momentos. Un clima envidiables, que permite la visita durante todo el año, en momentos con mayor o menor concentración de viajeros; y una enorme extensión con múltiples contrastes. La costa andaluza ofrece casi mil kilómetros de litoral con alguna de las playas más largas del territorio español, la estación de esquí más meridional de Europa o la mayor superficie natural protegida de Europa.
Una oferta amplia y diversa en las ocho provincias, única en segmentos como la cultura, la gastronomía o el golf. Pero también en productos como turismo de interior, naturaleza y turismo activo, segmentos que han resistido mejor la situación, al poder disfrutar de los mismo mal aire libre en grandes espacios de una región que, por sí, es inmensa.
NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS
Nuevos productos que complementan la tradicional oferta de Andalucía, con 1.000 kilómetros de costa, desde playas de fina arena a calas escondidas; una gran riqueza cultural que transportará a la más temprana antigüedad; una impresionante diversidad medioambiental, con más del 18% de su territorio protegido; la estación de esquí más meridional de Europa, Sierra Nevada; más de un centenar de campo de golf, la mayor concentración de Europa continental; una gastronomía de referencia internacional.
Así se suman “Andalucía es flamenco”, eje de experiencias para el visitante relacionadas con este arte reconocido Patrimonio Inmaterial de la Unesco, con oferta en todo el territorio y múltiples recursos. Cavernarios, fenicios, griegos, romanos, árabes, cristianos y conversos han hollado las tierras del Sur de España. Y en su caminar han forjado la senda de una expresión propia: el Flamenco, que a través de festivales, espectáculos, mercados… trasladará al visitante al sentir de un pueblo.
Por su parte “Andalucía deja huella”, reúne la oferta de turismo ecuestre, con actividades en la red de senderos ecuestres y múltiples propuestas en torno al caballos. Surcar sierras espectaculares y campiñas impregnadas de coloridos, oir el pálpito de pueblos recónditos y vegas frondosas, vivir apacibles atardeceres surcando playas de cálida arena mientras se recorren rutas y senderos casi vírgenes.
También destacan las propuestas turísticas con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Vuelta al Mundo, que a través del proyecto “Andalucía. Origen y Destino” ofrece un completo programa de actividades junto a otros países llegados a la expedición de Magallanes. El mundo no volvió a ser el mismo después de esta expedición. Hace 500 años Sevilla y Sanlúcar de Barrameda fueron el punto de partida de la 1ª Vuelta al Mundo, una de la aventuras más extraordinarias de la Humanidad que convirtió a Andalucía en centro neurálgico del Imperio Español y en latido de corazón de Europa. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después, regresaron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo. Hoy como ayer, el territorio andaluz vuelve a apostar por un viajes histórico y con motivo de la efeméride de la hazaña de Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano se nos brinda una nueva oportunidad de conectarnos con el mundo y ser nexo de unión de pueblos a través del proyecto estratégico “Andalucía, Origen y Destino”.
TURISMO DEPORTIVO
Andalucía es un destino privilegiado para la práctica del ciclismo, con una variedad paisajística que permite pasar de la montaña a la campiña, de la playa al desierto en apenas una jornada de pedaleo.
Así se puede recorrer las ciudades en bici, gracias a sus carriles bici, o los 500 kilómetros de vías verdes -antiguos trazados ferroviarios-, o adentrarse en alguno de los 24 parques naturales de Andalucía que ofrecen a viajero más de un centenar de senderos habilitados y señalizados, y para los más exigentes Andalucía es una de las comunidades autónomas con una red de senderos de gran recorrido de las más extensa, los cuales tienen un mínimo de 150 kilómetros y necesitan al menos dos días para completarse, siendo la más larga La Transandalus dividida en tramos provinciales, recorre a lo largo más de 2.000 kilómetros toda la geografía andaluza en un trazado circular, lo que permite iniciarla en cualquier sitio.
Andalucía es una gran enamorada del mar y de los que comparten esa pasión hallan en ella un lugar con multitud de posibilidades donde dar libertad a sus ansias de disfrute navegando a vela o deslizándose en tablas de Wind surf gracias a la fuerza del viento. Otras actividades acuáticas también son muy practicadas en las numerosas playas andaluzas. No faltan zonas angostas y rocosas y bellos fondos marinos que hacen las delicias de los amantes del buceo y el submarinismo.
Clubes en las márgenes de los ríos hacen posible la práctica, en toda su esencia, de deportes como el piragüismo y el remo, facilitando con sus completas instalaciones el acercamiento tanto del neófito como del profesional al desarrollo de estas disciplinas deportivas.
Un destino preparado ante las actuales circunstancias, con multitud de empresas que ya cuentan con distintivos que reconocen su cumplimiento de las medidas de seguridad sobre el Covid-19 hacen de Andalucía el destino para volver a viajar este verano.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.andalucia.org