Álava atesora una excepcional riqueza natural. Cerca de un veintisiete por ciento de su geografía está integrada en la Red Ecológica Europea Natura 2000 y más de un cincuenta por ciento alberga paisajes singulares y espacios vitales para la conexión biológica regional
Tejiendo este sistema natural de corredores, espacios y paisajes relevantes, discurre la Red de Itinerarios Verdes que conecta toda la riqueza natural y paisajística de la provincia. También algunos de sus principales elementos de su patrimonio histórico. La bicicleta es el medio ideal para recorrer estas sendas y caminos, y conocer de forma sostenible la diversidad alavesa: perderte en bosques umbríos, ladear lagunas, asomarte a sus cortados, disfrutar de los atardeceres avistar águilas y milanos, visitar torres, castillos y ermitas…
Vamos a darte a continuación un puñado de ideas para disfrutar de la naturaleza y la historia de Álava a pedales:
Vía verde del Ferrocarril Vasco-Navarro
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro revive la huella de aquel tren de vía estrecha que uniera Estella-Lizarra con Bergara pasando por Vitoria-Gasteiz. De “El Trenico” heredamos un trazado sorprendente que recorre las comarcas de la Montaña Alavesa y la Llanada Alavesa.
Os proponemos dos recorridos diferentes, pero igual de atractivos: el primero parte de Vitoria-Gasteiz y llega entre parcelarias agrícolas al puerto de Arlaban (14 km.), límite entre Álava y Gipuzkoa; el segundo arranca también en la capital y termina en el túnel de Laminoria o, para los más atrevidos, en la cima del puerto de Guerenu (20 km.).
Ambos recorridos permiten conocer antiguas estaciones, disfrutar de joyas del románico como el Santuario de Estíbaliz y observar espacios naturales de gran belleza.
Vuelta perimetral al embalse de Ullibarri Gamboa
Un plan perfecto para disfrutar de paisajes espectaculares formados por verdes colinas, bosquetes y playas de interior donde, si el tiempo acompaña, podrás refrescarte después de dar pedales. La vuelta completa son casi 44 kilómetros, pero existe la opción de rutas más cortas de 38 y 12 km.
Además de la belleza paisajística, este recorrido permite disfrutar de la observación de aves en el Parque Ornitológico de Mendixur.
En nuestra ruta atravesaremos los parques provinciales de Landa y Garaio que acogen tres playas de interior (Landa, Ga-raio Norte y Garaio Sur). Son las tres únicas playas vascas reconocidas con la bandera azul de la UE por la calidad de sus aguas y servicios.
Entre salinas y lagos
La tercera ruta que os proponemos parte de la localidad de Salinas de Añana donde tendremos la oportunidad de conocer la labrica’ de sal más antigua del mundo. El Valle Salado conforma un conjunto arquitectónico, geológico, histórico, cultural y paisajístico único donde se extrae sal desde hace 7.000 años.
Tras esta visita obligada entre eras de sal y canales de madera llega el momento subirnos a nuestras bicis para dar comienzo a un recorrido de casi 10 kilómetros que tiene como estación termino otra joya del patrimonio natural y paisajístico de Álava: el lago de Caicedo Yuso-Arreo, considerado el único lago natural del País Vasco.
Su extensión, discreta, puede llevar a engaño. Este lago natural que bebe de varios acuíferos tiene una profundidad de cerca de 25 metros y es uno de los remansos elegidos por numerosas aves acuáticas, anfibios y aves migratorias. No te olvides los prismáticos.
Vuelta al Anillo Verde de Vitorla-Gasteiz
El Anillo Verde está formado por un conjunto de parques de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante corredores ecorecreativos. Es el resultado de un proyecto que se inició en los años 90 para restaurar la periferia de Vitoria-Gasteiz desde el punto de vista ambiental y social.
El Anillo Verde alberga una gran diversidad de ambientes: bosques, ríos, humedales, praderas, setos y riberas, y un jardín botánico con diversas colecciones de plantas. Algunos enclaves están reconocidos internacionalmente por su alto valor ecológico como los humedales de Salburua y el río Zadorra.
Con nuestra bicicleta podemos acceder al Anillo Verde desde cualquier punto de la ciudad y recorrer un itinerario circular de 30 kilómetros que atraviesa bosques, humedales y praderas con paradas tan sugerentes como miradores de fauna, el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua (Ataria) o el Jardín Botánico de Olárizu.
Parque Lineal del Nervión
Insignia durante años de motor industrial y económico, el río Nervión ha adquirido durante los últimos tiempos un valor nuevo como eje de una nueva filosofía de crecimiento, donde el desarrollo económico da paso, de forma conciliadora, al desarrollo sostenible y respeto por los recursos naturales del entorno.
Recuperado para el disfrute a pie o en bici, este corredor fluvial nos sumerge en pleno corazón del valle de Ayala, en el norte de Álava, a través de una ruta de 8 kilómetros que conecta las localidades alavesas de LIodio, Luiando y Amurrio.
El Parque Lineal del Nervión continúa hoy día su desarrollo dotando al cinturón industrial de este valle de un nuevo lugar de encuentro con la explosiva naturaleza que lo custodia.
Parque Natural de Gorbeia
Gorbeia es un rincón mágico, en el que tradición y leyendas dibujan la relación que durante siglos ha unido a las personas que habitaban y habitan sus poblaciones con su infinita naturaleza. Nos hablan de un pasado prehistórico, de canteros, pastores, minas y molinos, de trincheras y carboneros.
En esta ruta de poco más de 15 kilómetros acompañaremos al río Baias para conocer parte de las riquezas del Parque Natural de Gorbeia, el mayor de la comunidad autónoma del País Vasco: cascadas espectaculares como Gujuli, bosques aluviales, hayedos interminables como el de Altube, cuevas.
Este paseo, salpicado de puentes, ribazos y laderas es una invitación en firme a dejarse llevar por la leyenda, por los sueños y miedos que recoge buena parte del imaginario colectivo vasco.
Más información en: ww.alavaturismo.eus