Estas son cinco de las muchas actividades locas para disfrutar del no esquí esta temporada en las 39 estaciones de nieve del Pirineo francés.
1. Deslizarse por los toboganes monorraíles de Les Angles y Hautacam
El tobogán monorraíl de Les Angles está perfectamente adaptado al entorno y discurre por unos raíles que alcanzan hasta 2 km de descenso, 430 metros de desnivel y pendientes que se elevan hasta el 70%. A más de 40 km/hora, el bosque, la nieve y todo, se vive diferente. Las sensaciones se multiplican por mil, sobre todo de noche.
Más información: +33 04 68 04 32 76 contact@les-angles.com www.lesangles.com
Otro tobogán monorraíl que debes visitar es el de la estación de Altos Pirineos, de Hautacam, ubicado en el mayor parque de ocio de Francia. Es un auténtico parque infantil a escala real, ideal para los amantes de las emociones, la naturaleza preservada, los paisajes increíbles y los precios asequibles. Son casi 800 metros de descenso con aceleraciones, giros intensos y sensaciones garantizadas. Los menos atrevidos, tranquilos, pues la velocidad está regulada.
Más información: +33 05 62 97 10 16 www.hautacam.com
2. Escalar el hielo en Pic du Midi y Cambre d’Aze
En el mítico Pic du Midi, a casi 3.000 metros de altitud, el golpe seco del piolet en la roca desaparece. El aire sustituye el suelo bajo los crampones. La respiración disminuye… La cara norte de esta cascada a 2.877 m es uno de los must have para creyentes de los picos. P.V.P. media jornada de supervisión por un guía: 220 € (2 personas máximo). La tarifa del guía no incluye el acceso al teleférico.
Más información: www.picdumidi.com/vivreintensement/cascade-de-glace
Otra cascada de hielo imprescindible en los Pirineos franceses es la de Coscoll, en la estación de Cambre d’Aze (Pirineos Orientales), a la que se puede escalar bajo ciertas condiciones y con algunas precauciones siguiendo las recomendaciones de un guía experto. Aquí las emociones son distintas un día de escalada supervisada y sólo es para deportistas experimentados y bien equipados.
Más información: +33 04 68 04 25 25 www.cambre-d-aze.com
3. Descubrir lo bueno del fatbike
¿Qué tienen estos neumáticos maxi que te permiten circular fácilmente por la nieve? Descúbrelo con Pierre, monitor de VTT, por la tarde al cierre de las pistas en Luz-Ardiden. Más información: www.luz-bikes-pyrenees.com
Otros lugares donde descubrir las maravillas del fatbike en la estación nórdica de Capcir y en Les Angles, en los Pirineos Orientales; en el espacio nórdico de La Pierre Saint-Martin, que cuenta con 25 km de senderos señalizados entre bosques y claros; o, en la nueva zona de actividades “Familly Zone” de La Mongie, en Grand-Tourmalet.
Más información: www.lesangles.com
www.n-py.com/fr/grand-tourmalet
4. Conducir sobre hielo en La Quillane
Única en los Pirineos, la pista de evolución de La Quillane, en los Pirineos Orientales, está equipada con horquillas, curvas, chicanes en un entorno idílico es toda una experiencia tanto si eres un conductor experimentado como debutante. Otra estación donde aprender conducción en la nieve es Luz-Ardiden.
Más información: www.laquillane.fr
5. Practicar biatlón con la triple campeona mundial
La triple campeona mundial Laure Bosc y su padre Olivier Bosc, comparten su pasión por el biatlón en los cursos de iniciación en la meseta de Beille. El biatlón es una disciplina muy completa que se puede practicar en familia, ya que es accesible a partir de los 8 años con rifles de rayo láser. P.V.P. con el FSE Vallées d’Ax: 32 € (2 horas de clase en grupo).
Más información: www.beille.fr www.esf-ax.com
Sin moverte del Pirineo francés también puedes practicar esta disciplina olímpica en otras estaciones como la de Font-Romeu; en el resort nórdico del Capcir; en la vertiente de La Mongie, en Grand-Tourmalet; en Le Somport; en La Pierre Saint-Martin; o, en Luz-Ardiden donde se imparten clases gratuitas de biatlón durante todo el invierno.
Más información: www.capcir-nordique.com