De la cordillera bajan rápidos siete ríos hacia el Ebro, es por ello que a La Rioja le dicen: “La de los siete valles”. De ellos el río Oja es el más emblemático. Se dice que da origen al nombre de la Comunidad: La Rioja. El río discurre por la población Ezcaray, la primera villa turística de la comunidad y enlace a la única estación de esquí de la región: Valdezcaray. Riega la vega agrícola de Santo Domingo de la Calzada y Haro, antes de morir en el Ebro, unido al río Tirón. Un recorrido que deja a su paso espacios únicos para ser disfrutados a pie, en bici, esquiando… y también para ser degustados.
El Valle de Oja es una comarca natural de grandes atractivos medioambientales y paisajísticos asentada en las faldas de la Sierra de La Demanda. Su tesoro indiscutible es la diversidad de sus bosques que regalan paisajes espectaculares a ciclistas y senderistas. Sin olvidar, sus monumentos, su gastronomía o su estación de esquí.
Estación de esquí Valdezcaray
La estación se enclava en las laderas del pico San Lorenzo, el más alto de La Rioja y segundo más alto del Sistema Ibérico tras el Moncayo. Es una estación acogedora que ofrece todos los grados de dificultad para el esquí alpino. Ideal para ir evolucionando en un espacio bien señalizado y seguro, óptimo para familias y amigos con diferentes niveles. Situada en las faldas del pico de San Lorenzo permite muy buenas rutas de esquí de travesía, raquetas de nieve… La próxima creación de un bike park en la propia estación como opción fuera de la temporada de esquí, creará un eje de actividades adicionales a la estacionalidad de la nieve. Para los amantes del descenso en bici, el bike park, dotado con remontes adaptados al transporte de la bici, ofrecerá las sensaciones de velocidad y descenso propias del esquí. Dando más visibilidad durante todo el año a esta zona muy rica en naturaleza, gastronomía y ocio.
Actividades en la naturaleza
Desde Ezcaray son múltiples las opciones para disfrutar del entorno. A unos 7 kilómetros de Ezcaray adentrándonos en el valle a la altura de Azarulla, comienza la ruta del Valle de Usaya, conocida popularmente como la ruta de los siete puentes. Es una manera de remontar el arroyo de Usaya, un afluente del Río Oja. Descubriremos un profundo bosque de hayas, atravesado por la corriente del río que discurre entre musgos y piedras. Se trata de un camino para realizar a pie, una idea diferente y singular para conocer el entorno a lo largo de tres horas y donde se alcanzará una cima. Después, descenderemos por antiguos caminos que conectaban explotaciones mineras que, actualmente, se encuentran abandonadas. Su carácter de aprovechamiento sostenible ancestral del valle hace que esté totalmente conectado por innumerables sendas, veredas, caminos y márgenes fluviales que permiten disfrutar de una caminata durante todo el año. La Sierra de la Demanda es un lugar privilegiado para la práctica de la bicicleta de montaña, gracias a su red de rutas. La Vía Verde del Oja nos ofrece un paseo sencillo y apto para todos los públicos, muy recomendable para el público familiar. De camino a Santo Domingo de la Calzada conocerás los pueblos de Ojacastro, Santurde y Santurdejo. En Santo Domingo de la Calzada aparece otra ruta, el Camino de Santiago, que cruza la localidad y que viene de Nájera y va hasta Grañón, en su recorrido por La Rioja. Las carreteras que vienen desde las llanuras que van desde Navarra a Burgos atravesando el margen de esta comarca son un recurso excelente para los ciclistas de carretera. También remontar el Río Oja y llegar a Valdezcaray o la subida al puerto de la Demanda para caer en campos de Burgos, son algunas de las experiencias que nos ofrece esta inigualable comarca. Sin olvidar el recorrido riojano de la ruta europea cicloturística Eurovelo 1, llamada también Ruta de la Costa Atlántica, que transcurre desde el Cabo Norte (Noruega) hasta Sagres (Portugal) y en su recorrido atraviesa La Rioja por el Valle del Oja. La mayoría de los alojamientos y establecimientos gastronómicos están vinculados y comprometidos a clientes que quieren hacer actividades desde muy competitivas a muy recreativas y tienen las infraestructuras para guardar y mantener equipos como bicis, esquís etc. Existen empresas de turismo activo que ofrecen todo tipo de actividades, además de las ya mencionadas, como son vuelo en globo, descenso en piragua, travesías de esquí, paseos a caballo…
Su gastronomía y sus pueblos
La gastronomía en esta región está perfectamente vertebrada desde lo tradicional a lo más innovador, la necesidad y la localización fueron los responsables de ello, al haber sido Ezcaray una zona importante de paso y distribución de alimentos. Así nació el hoy día famoso restaurante Echaurren que pasó de ser una entregada “casa de postas” para comerciantes y trabajadores a ser una referencia de la cocina de La Rioja y España. Al igual que otros clásicos como El Masip, Palacio Azcarate, son negocios familiares desde sus comienzos y eso queda de manifiesto desde las recetas familiares hasta el amable trato.
Legado cultural
Al igual que muchas zonas de España la huella de la historia del Valle del Oja se ve reflejada en sus monumentos, catedrales, torres de vigilancia, iglesias, ermitas y obras públicas medievales. Destacamos en este sentido Santo Domingo de la Calzada, cruce de caminos emblemático, parada obligatoria del Camino de Santiago francés, el más clásico de los caminos. Su catedral está organizada como una típica iglesia de peregrinación. Dentro de su misma estructura pasa la calzada original, construida como pequeña iglesia románica para albergar a los peregrinos tanto de ida “como de vuelta”. Fue evolucionando tanto en sus estilos como en sus funciones. En sus estilos pasó del sobrio románico de aspecto fortificado, para ser posteriormente reformada al estilo renacentista, para acabar en un espléndido gótico. Lo interesante es que, al igual que la Iglesia de Ezcaray Santa María la Mayor, conservan partes intactas de los tres estilos. Ambas constan de retablos muy bien conservados y restaurados, pero destaca el retablo de San Miguel en la Iglesia de Ezcaray que ofrece una visión tridimensional por su talla y disposición de la misma, que si hoy en día impresiona en la época era un verdadero hito cultural. El Valle del Oja atesora una diversidad natural única y una gran riqueza del patrimonio cultural y gastronómico dignas de ser descubiertas con todos los sentidos.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.lariojaturismo.com