El Turismo Social en Costa Rica promueve un destino más inclusivo y sostenible.
La sostenibilidad ha estado arraigada por mucho tiempo en la cultura y las tradiciones de Costa Rica. Desde una edad temprana, se enseña a los niños a proteger los bosques y la vida silvestre del país, y a apreciar la diversidad de paisajes y la belleza natural que el país tiene para ofrecer. Este amor inherente por su entorno significa que tienen el deseo expreso de conservar sus numerosas especies de animales, insectos, árboles y aves durante las próximas décadas.
Costa Rica alberga 30 parques nacionales, 51 refugios de vida silvestre y 9 reservas biológicas. El establecimiento de parques y refugios ha generado turismo en estas partes del país y ha ayudado a financiar los esfuerzos de conservación. Hoy en día, el 26% del país es territorio protegido oficialmente zonificado, lo que demuestra el valor que se le da a la preservación del medio ambiente.
El modelo turístico costarricense nació hace casi 40 años y se desarrolló con tres factores en su núcleo: sostenibilidad, innovación e inclusión.
Por lo anterior, es que los atractivos turísticos de Costa Rica están enfocados a ofrecer a las y los viajeros actividades que respeten el medio ambiente, posibilidades para reducir su huella de carbono y opciones para contribuir a la conservación del medio natural y patrimonio cultural, así como generar más oportunidades para que todas las personas vivan experiencias transformadoras al hacer turismo.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) por medio de su programa de Turismo Social con Integridad ha logrado que muchos más ciudadanos puedan vivir la experiencia de realizar turismo, a través de programas nacionales que funcionan como un medio facilitador de dicha actividad, mejorando la calidad de vida de su población por medio de experiencias enriquecedoras en destinos sostenibles del país, además de facilitarle la oportunidad a las empresas turísticas de brindar un servicio social importante.
La esencia del programa es que todas las personas, sin importar su estatus social, nacionalidad o edad, puedan gozar de los destinos turísticos sostenibles que Costa Rica ofrece tanto al turismo nacional como internacional.
La participación de la comunidad por medio de las fuerzas vivas del destino, junto con la activación de los encadenamientos y alianzas empresariales, son fundamentales para la identificación y planificación de los programas en las rutas turísticas establecidas en cumplimiento a las necesidades de cada población que se moviliza por medio del Turismo Social, realizándose en torno a la situación local y en busca de un posicionamiento del destino, cumpliendo un ciclo seguro e innovador dentro de todo el proceso.
El modelo de Turismo Social con Integridad posee un elemento importante que es la articulación y participación empresarial entre los diferentes actores, en donde destacan: Hospedaje, Tour Operación, Gastronomía, Actividad Temáticas, Rent a Car, Centros de Convenciones, Organizaciones, Fundaciones y demás empresas que se pueden involucrar en el proceso relacionado con la cadena de valor.
El éxito se encuentra en el desarrollo equitativo y divulgativo de todos sus procesos bajo esquemas simples de elaboración, producción y utilización, buscando la diferenciación e innovación en prácticas sostenibles simples, rescatando las acciones del turismo social por medio de programas o proyectos establecidos con la modalidad, relacionando al cliente, empresario y destino con diferentes rutas y atractivos turísticos.
Esto, partiendo de la premisa que se puede encontrar todos los elementos necesarios dentro de un destino para abastecer sus mismas necesidades y subsistir utilizando al máximo todos los recursos desde su disfrute, hasta sus complementos y encadenamientos empresariales, continuando de nuevo con el ciclo, creando un posicionamiento en educación, valores, integridad, fundamentalmente en la concientización, creencia, y pertenencia en lo que se está haciendo, con el fin de alcanzar la excelencia en el Turismo que se quiere identificar, posicionar y desarrollar bajo una mejora continua creando diferenciación. Cabe señalar que, el programa de Turismo Social con Integridad, sumado a otros programas del ICT contribuyen a que Costa Rica sea un destino turístico responsable y reconocido a nivel mundial. Prueba de ello es el premio “Mejor Destino Para Turismo Responsable” recibido en durante la WTM Responsible Tourism Awards Latin America, realizada virtualmente desde Sao Paulo, Brasil en el pasado mes de mayo.
Costa Rica es un destino que invita a reconectar con los valores esenciales de la vida y a experimentar el “pura vida” de manera segura y responsable apoyando a las organizaciones locales. De tal forma, reconoce cómo el turismo es motor de la economía y procura generar bienestar para todos sus habitantes de forma inclusiva.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.isto.international