En este momento estás viendo TURISMO ECOLÓGICO COMUNITARIO EN KAYAK EN INDONESIA

TURISMO ECOLÓGICO COMUNITARIO EN KAYAK EN INDONESIA

El gran archipiélago de Indonesia, una naturaleza salvaje y desbocada que esboza sin pretensión sublimes rincones de paisajes esparcidos entre más de 17.000 islas, ofrece una variada oferta de actividades para los amantes de la aventura. Las islas que componen el Parque Nacional de Raja Ampat –los cuatro reyes– situado en Papua Occidental, es uno de esos rincones apenas conocidos por el turismo donde la vida resiste en la inmensidad del océano bañado por aguas tranquilas, entre fantásticos pináculos calcáreos, fondos marinos y playas de ensueño que emanan embrujo albergando la más rica biodiversidad marina del planeta.
Kayak4conservation ofrece un modelo de desarrollo de ecoturismo y aventura de participación activa en el desarrollo comunitario y apoyo de las comunidades con las que se interactúa a través de rutas de varios días en kayak pernoctando en campamentos itinerantes y casas locales, ofreciendo un enfoque global minimizando el impacto en el medio ambiente y maximizando los esfuerzos de conservación involucrando a la población local en la conservación de sus recursos turísticos.

El archipiélago de Indonesia ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza.

Soporte a las comunidades locales
El objetivo de Kayak4conservation es satisfacer las necesidades generales de capital, a través de la creación de pequeñas empresas donde se llega a generar un ingreso independiente con acciones concretas basadas en el emprendimiento, asociatividad, y el impulso del turismo como herramientas que ayuden a generar oportunidades de desarrollo y mejores niveles de calidad de vida.

La embarcaciones son construidas por la población.

Eco-Friendly
Para Kayak4conservation, como administradores de esta impresionante creación única, “respetuoso del medio ambiente” no es sólo cuidar la naturaleza, sino también apoyar a la población autóctona en Raja Ampat, logrando así un estrechamiento de la brecha entre aquellos que somos curiosos y apasionados de la naturaleza, la aventura y la cultura, con los recursos y servicios ya disponibles de las personas dentro del Parque Nacional.
Durante el desarrollo del viaje se visitan varias poblaciones locales con el fin de promover el conocimiento del ecosistema de esta región de Indonesia y las tradiciones de las poblaciones locales de un modo respetuoso con el entorno ayudando así a preservar el medio ambiente. Este objetivo de conservación se consigue mediante un sistema de formación de los guías y educacional que predispone a nuestros viajeros para disfrutar de esta singular experiencia causando el menor impacto posible al ecosistema de este vasto archipiélago con guías y personal de apoyo originarios de las islas donde se desarrolla el itinerario ayudando así a la erradicación de la pesca, aleteo de tiburones, caza furtiva de aves o tala indiscriminada de los bosques tropicales.
Las rutas se realizan en un entorno privilegiado como son las islas que componen el archipiélago siendo un conjunto de experiencias para vivir en un marco de islas de incomparable belleza compartiendo el espacio con una fauna marina y terrestre salvaje y endémica. Un espacio donde se mezcla la belleza más excelsa y la nada más desoladora del océano Pacífico.
Estamos convencidos de la importancia de involucrar de una forma activa a las poblaciones locales en el desarrollo turístico es un pilar fundamental para el éxito de la conservación del ecosistema. Reafirmando este pilar con acciones concretas y con el apoyo externo garantiza que sean los propios habitantes de estos ecosistemas los primeros comprometidos con la conservación y la administración razonable de sus propios recursos naturales.

Un turismo basado en la conservación

Otros esfuerzos de Kayak4conservation incluyen:
Friendly Drifter. Proyecto creado para abordar el problema del desperdicio de plástico en Raja Ampat.
“Shark Stanley” Campaña centrada en movilizar el apoyo de los jóvenes en la protección contra el comercio de tiburones y mantas rayas concienciación sobre el efecto negativo del comercio internacional de estas especies.
Nuevos conceptos de embarcaciones. Las embarcaciones se construyen en la misma base de operaciones en la isla de la isla de Kri creando así un motor económico para la población local brindándoles la oportunidad de aprender nuevas habilidades valiosas para el futuro y supervisados por el personal de Kayak4conservation. Comenzando con 3 kayaks de plástico, Kayak4conservation fue cofundada en 2012 por Max Ammer y Tertius Kammeyer. La flota ha crecido a 11 kayaks individuales y 4 dobles, fabricados a mano en fibra de vidrio en moldes.
El proyecto actúa como un puente entre los turistas extranjeros y las comunidades nativas en Raja Ampat. Al proporcionar infraestructura de mercadotecnia, finanzas, comunicaciones e infraestructura logística, podemos apoyar a las comunidades al encontrar clientes para los propietarios locales de casas de huéspedes y emplear a varios miembros de las aldeas como guías para mostrar algo más que el entorno natural: ¡su patio trasero!
Catur viajes y expediciones en Indonesia, actúa como vector para dar a conocer y comercializar rutas en kayak en Raja Ampat desde España.

Más información: https://www.caturexpediciones.com/

Deja una respuesta