Tarifa es una localidad que se localiza en Cádiz. Es el municipio más meridional de toda la Península Ibérica. La costa de Tarifa, cuenta con más de 29 kilómetros de extensión, se alarga desde la ensenada de El Tolmo, al este, hasta la ensenada de Zahara, al oeste. El Parque Nacional del Estrecho (compartido con la localidad de Algeciras) comprende gran parte de este litoral.
También, aquí está el único punto de costa en España en el que se puede disfrutar de dos mares, el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, lo que nos asegura dos tipos de playas muy distintas, con diferentes arenas, color y aguas más calientes y frías, oleaje, y otros encantos. Por tanto, Tarifa es conocida como la ciudad del viento, lo que ha convertido esta zona en el paraíso para todos los amantes de deportes como el surf, el windsurf o el kitesurf, tanto de España como de Europa.
La mejor época para surfear en Tarifa es entre el otoño y la primavera, cuando se consiguen las mejores olas, olas muy limpias y que alcanzan alturas de entre 1,5 y 3 metros. El mejor momento para poner en práctica esta actividad es cuando el viento cambia de Levante y pasa a ser de Poniente, puesto que es cuando se dan las mejores olas y las aguas están más calmadas.
Tarifa es una ciudad que respira surf por los cuatro costados. Además de encontrar una gran cantidad de spots y zonas dónde podremos practicarlo, en sus calles encontraremos tiendas especializadas en esta actividad deportiva, así como también numerosas escuelas que nos ayudarán si lo que queremos es iniciarnos en el surf.
Playa de los Lances: Aunque las olas de esta playa no son excesivamente altas, aquí rompen de manera muy limpia lo cual resulta ideal para aquellos que se están iniciando en la práctica del surf. Si en determinado momento las olas de esta playa se vuelven violentas y un poco caóticas, los surfistas suelen desplazarse a la playa del Hotel Hurricane, aunque en esta playa solo se recomienda surfear si la marea está alta.
El Balneario: Situada al oeste del puerto de Tarifa, es una playa con unas condiciones impresionantes. Las olas son fuertes, de sur o nordeste, y hay que tener cuidado con las rocas de la playa y con los vientos de levante, que suelen arrastrar mar adentro.
El lugar secreto: A este spot para practicar surf se accede por la carretera militar que lleva a la punta entre Bolonia y Las Dunas. Dispone de olas de sur y sudeste, y hay que tener cuidado con una roca que sale del agua. Las condiciones para la práctica del surf son excelentes, así como también los alrededores de la playa.
El Palmar: En esta playa se alcanzan olas de hasta 3 metros de altura. A pesar de la fuerza de estas olas, que van de derecha a izquierda, es el área para practicar surf más regular de toda la costa, donde casi siempre podremos surfear aunque las condiciones no sean las más óptimas. Se accede a ella por la carretera de Caños de Meca, otra de las zonas donde podremos surfear con unas condiciones parecidas a las del mismísimo Hawaii.