En este momento estás viendo Sierra Morena la puerta de Andalucía

Sierra Morena la puerta de Andalucía

En la estación del otoño el sol está cada vez más bajo y las luces se suavizan. Este fenómeno crea unos contrastes que transforman los paisajes. Una de las regiones que muestran la belleza del otoño es Andalucía. Te proponemos una escapada a su interior, a Sierra Morena.
Encontrarás un lugar mágico que trasciende a las descripciones. Su paisaje montañoso y multicolor, sus recónditas sendas… Mostramos tres sugerencias sorprendentes y únicas que te cautivarán.

Sierra Morena, espacio montañoso por excelencia, convive con una gran variedad de paisajes, entre los que resaltan extensas dehesas de encinas y alcornoques, castañares, quejigales, etc. Zona de gran importancia en la Edad Media como puerta de acceso a Andalucía.

Arte rupestre

Para los amantes del arte y la historia es visita recomendada Aldeaquemada, ya que allí se encuentran muestras de arte rupestre declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Dada su estratégica ubicación, numerosas culturas desde la Prehistoria han dejado interesantes signos de su paso, como la íbera, en el Santuario del Collado de los Jardines (Santa Elena), y romana con la antigua calzada empedrada. Estos yacimientos, únicos por su temática, son los más importantes de Andalucía, y pueden considerarse como auténticos museos al aire libre, de valor incalculable cuya preservación atañe a todos y cada uno.

El arte rupestre de Aldeaquemada declarado Patrimonio de la Humanidad

Los abrigos más representativos, sobre los que se ha elaborado unas rutas señalizadas, aún no operativas hasta la definitiva protección de las pinturas, pero que previo aviso (el Ayto. proporcionará guías) pueden visitarse, son los de la Tabla de Pochico, los Poyos de La Cimbarra, Cimbarrillo del Prado de Reches, Cueva de la Mina, Garganta de la Hoz, Prado del Azogue y Cueva de Los Arcos. Aunque existen otra serie de grupos desperdigados.

Antes de programar una visita se debe consultar con un conocedor del lugar y dejarse acompañar por un guía local.

Cascada Cimbarra

Cascada Cimbarra

Si por algo es conocida Aldeaquemada es precisamente por La Cimbarra. Esta espectacular cascada de agua de unos 40 metros de altura, formada por el río Guarrizas, se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo en dirección sur y a 11 km al este de Despeñaperros, en el norte de la provincia de Jaén. Tiene la categoría de Paraje Natural por sus valores geológicos y paisajísticos. Rodeada de jaras y encinas surge un barranco adornado por escarpados farallones de roca y envuelto en el trueno creado por la violencia del agua al caer. Dependiendo de la época del año, la cascada caerá con más o menos intensidad. Manifiesta todo su esplendor, tras una o dos semanas de lluvia intensa. Hay ocasiones en las que, en las noches de invierno, incluso se puede oír el rugido desde el pueblo.

El camino de acceso está en buen estado, la zona se encuentra bien señalizada y no es difícil acceder al sitio. Es recomendable que nuestro coche no sea demasiado bajo debido a que en ciertas épocas del año las lluvias estropean el camino. Una vez llegados a lo alto del Collado de La Cimbarra nos tocará seguir el camino a pie.

Existen dos opciones, siguiendo la vereda de la derecha, que nos llevará a las Calderetas (pozos naturales formados por la erosión del agua en la piedra) y desde donde podremos observar la caída desde el mismo pie del chorro. La vereda de la izquierda nos conducirá a la Plaza de Armas, lugar desde el que tendremos una vista frontal de la cascada.

La vista del paisaje es majestuosa y la disposición de los abrigos de roca hacen que a veces confundamos la horizontalidad del terreno.

Una vez llegados al borde del agua, el silencio de la zona, el juego de luces y sombras y el canto de los pájaros convierten a El Negrillo en una laguna encantada y mágica. Si nos sentamos al borde, perderemos la noción del tiempo.

Astroturismo

El paraíso para los aficionados al astroturismo se encuentra en Andalucía y el cielo más limpio y estrellado te espera en Sierra Morena.

Andalucía reúne las condiciones ideales para la observación nocturna del firmamento: el mejor clima, cielos despejados, transparentes y sin contaminación lumínica. Además, al ser la zona de Europa más próxima al ecuador, permite la observación de una mayor extensión del universo, lo que se traduce en que muchos cuerpos celestes sólo son visibles desde Andalucía.

Muchos cuerpos celestes sólo son visibles desde Andalucía

Sierra Morena es la Reserva y el Destino Turístico Starlight más grande del mundo, es el lugar ideal para observar el firmamento en las mejores condiciones, se extiende por más de 400 kilómetros a lo largo del norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, 57 municipios, más de 400 mil hectáreas que engloban seis parques naturales: P.N. Despeñaperros, P.N. Sierra de Andújar, P.N. de Cardeña y Montoro, P.N. Sierra de Hornachuelos, P.N. Sierra Norte de Sevillla y P.N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La Certificación a Sierra Morena como Reserva y Destino Starlight, otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO, acredita que apenas existe contaminación lumínica, más del 60% de sus noches están despejadas y la oscuridad de su cielo nocturno se equipara a la de muchos observatorios profesionales a nivel internacional. También implica un compromiso institucional de conservación de su grandiosa biodiversidad y, garantiza al visitante, una completa oferta para disfrutar del cielo nocturno y del entorno natural de esta reserva.

Sierra Morena cuenta con una infraestructura turística de calidad para acoger a quienes se acerquen a disfrutar de la astronomía, con una muy buena relación precio-calidad. La reserva andaluza ofrece una completa red de miradores estratégicamente situados y acondicionados, para contemplar el indescriptible brillo de las estrellas del firmamento, actividades de divulgación astronómica y servicios especializados, cumpliendo los más exigentes estándares de calidad y confortabilidad. Todo ello sumado a los conocidos atractivos culturales, etnográficos y patrimoniales inmersos en un paisaje natural muy accesible, de impresionante atractivo visual, que posicionan a Sierra Morena como un destino de referencia para el turismo de estrellas.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.andalucia.org

Deja una respuesta