Senderos de la ribera del río Segura y Ruta de las Norias de Abarán, La Puerta del Valle de Ricote.
El Proyecto Burruticas ofrece una oportunidad de conocer nuestras raíces y la historia de nuestro legado cultural, aprendiendo sobre los burros y ayudando a su conservación en una actividad saludable, didáctica, ecológica y sostenible y solidaria. Proyecto Burruticas surge en 2015 para concienciar sobre la desaparición de los burros, buscando para estos animales una utilidad real distinta a los duros trabajos que estos animales han realizado hasta la llegada de la maquinaria agrícola y de transporte en el siglo pasado, y que los ha relegado prácticamente al olvido y la extinción después de 9.000 años trabajando junto al hombre.
En Proyecto Burruticas apostamos por integrar a estos animales en el entorno mediante la combinación de actividades didácticas, turismo activo en la naturaleza y una práctica saludable al alcance de todos como es el senderismo, teniendo como objetivo primordial el bienestar de los burros y asegurar su manutención y cuidados.
La actividad consiste en una ruta didáctica de senderismo de nivel bajo en la que los visitantes tendrán la oportunidad de manejar y guiar los animales como lo hacían los arrieros de antaño, recorriendo caminos y lugares de interés tales como el bosque de ribera, las acequias, los azudes y las norias de riego tradicional de Abarán declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), al tiempo que reciben información sobre la especie y su relación con el hombre a lo largo de los siglos como elemento indispensable en la agricultura tradicional, el transporte y la economía hasta el siglo XX.
En el trayecto los asistentes recorren a pie los senderos de la ribera del río Segura en el Valle de Ricote (Murcia) como han hecho los arrieros durante siglos con una diferencia: ahora los animales no llevan cargas de hasta 200 kilos. Aunque hay ejemplares de burro que pueden ser más grandes que un caballo, y para los que llevar a un niño corpulento o un adulto no supondría ningún problema por ser animales más resistentes que los propios caballos, nuestros burros pasean sin carga, o como mucho una mochila o un niño. De cualquier forma siempre se tienen en cuenta las indicaciones veterinarias para cada ejemplar en particular, y preferimos que los adultos guíen los burros a pie como un arriero caminaba junto a sus burros de carga, y suban al animal los niños si hay entre los asistentes.
Durante el recorrido los visitantes aprenderán las técnicas tradicionales de los arrieros, así como curiosidades sobre esta maravillosa especie y conocerán las norias de Abarán declaradas bien de interés cultural (BIC), los huertos y sistemas de riego tradicionales que funcionan hoy como hace siglos, y los parajes del bosque de la ribera del Segura. También hablaremos sobre la situación actual de los burros y sobre las distintas opciones que hay para ayudar a su conservación y recuperación.
Una actividad de casi tres horas de duración ideal para disfrutar solo, en pareja, en familia con niños, con abuelos, con amigos, en grupos organizados, agencias de viajes, colegios, y a la que puede asistir cualquier persona con las aptitudes físicas necesarias para hacer senderismo suave de nivel bajo.
Nuestras jornadas didácticas de senderismo con burros se realizan los sábados, domingos y festivos. Las actividades en grupo se pueden programar cualquier día del año y siempre con reserva previa.
La experiencia se puede complementar con otras actividades en el Valle de Ricote, tales como restauración, visitas culturales, visitas a bodegas de vino o fábricas de cervezas artesanales, eventos de ocio y aventura, alojamientos rurales y hoteles, estancias en los balnearios de Archena y Fortuna, conocer Murcia capital, la costa murciana, o cualquier otra de las maravillas que atesora la Región de Murcia.
Más información: www.burruticas.com