1. Ruta por el Algarve, Portugal
El Algarve es una región portuguesa que conquista a españoles, portugueses e ingleses por igual y sus espectaculares formaciones rocosas y sus playas paradisíacas bien merecen una ruta en autocaravana. Empezamos la ruta en Praia da Ponta da Areia, en el pueblo de Vila Real de Santo Antonio. A media hora en coche se encuentra el pueblo de Tavira, un pueblo pequeño y coqueto. A pesar de su tamaño tiene algunos puntos de interés turístico, sobre todo en su casco antiguo. A casi 35 minutos en coche se encuentra Faro, uno de los lugares de visita obligatoria de Portugal, ya que está repleto de lugares de gran interés turístico e histórico, empezando por el Puerto del Faro, un puerto pequeño, pero con mucho encanto y que suele estar muy animado. A una hora en coche te espera Lagos, una visita obligada en esta ruta ya que podrás ver la preciosa Ponta da Piedade, un lugar que incluso es más espectacular al vivo que en las fotografías. Y como punto final y a 30 minutos en coche de Lagos, está Sagres, el punto más occidental de Europa y donde disfrutarás de uno de los mejores atardeceres de toda tu vida.
2. Ruta por Bretaña, Francia
La Bretaña francesa está ubicada en el noroeste de Francia y su capital es Rennes. Los efectos del océano son evidentes en su fauna, su flora, sus paisajes con un clima variable que nos obliga a ser previsores, incluso en verano: en un mismo día podemos tener lluvia y viento para después acabar en un día soleado. La ciudad medieval de Vitré es uno de los pueblos mejor conservados de la Bretaña. Lo que más destaca es su imponente castillo y, sin duda, es el mayor reclamo para los turistas.
A tan solo 30 minutos de Vitré tenemos el pueblo de Fougères, un precioso pueblo medieval y, como no, también con castillo pero no cualquier castillo, uno de los más grandes de Europa. Estacionamos en el área de servicios de autocaravanas ubicada en la población Lanvallay, estamos a poco más de 3 km del centro de Dinan. Visitamos la capital de la Bretaña francesa, Rennes. Su centro histórico tiene una gran cantidad de casas con entramado de madera y fachadas coloridas. Recorrer caminando el casco antiguo para visitar la plaza de la Mairie donde está el ayuntamiento y el edificio de la ópera de Rennes.
En el sur de Bretaña y con el pintoresco puerto de Saint-Goustan, visitamos la ciudad de Auray. Auray se encuentra divida en dos partes por la bahía de Quiberon y la bahía de Morbihan, considerada como una de las bahías más bonitas del mundo. Llegamos en autocaravana al pueblo amurallado de Concarneau, rodeado por una preciosa bahía, con pequeño enclave fortificado, callejuelas y caminos de ronda que son una auténtica maravilla.
3. Ruta 66, por EE.UU
Conducir en autocaravana por la Ruta 66 es sinónimo de una experiencia vital para viajeros, aventureros y soñadores. La Ruta 66 se extiende a lo largo de 4.000 kilómetros, desde Chicago a Los Ángeles y pasa por estados como Missouri, Kansas, Oklahoma o California, entre otros. Comenzamos este road trip por Chicago, conocida como la ciudad del viento y cuna mundial de los rascacielos. Imprescindibles son visitar su corazón financiero, la torre Willis, rascacielos de más de 100 pisos, su muelle y el Millenium Park y Grant Park, dos joyas de la ciudad. 480 kilómetros, por la I- 55S hasta llegar a Saint Louis, Missouri, la ciudad más grande de la Ruta 66. De camino, nos encontraremos muchas ciudades que nos invitarán a parar en el camino. Avanzamos 800 kilómetros por la I-44 dirección Oklahoma City, uno de los mejores tramos de la ruta. Continuaremos 500 kilómetros a través de la I-40 y de la US277- S, dirección hacia el estado de Texas. Veremos el cambio de paisaje y pasaremos a encontrar enormes campos de ganado y ranchos, típico de las películas de vaqueros. 700 kilómetros hacia el noroeste por la US- 380 W para cambiar al estado de Nuevo México. Continuamos hacia el estado de Arizona, por la carretera I- 40W, para contemplar una de las maravillas del mundo, el Gran Cañón del Colorado. Si eres amante de la naturaleza, el camino a través del parque nacional Petrified Forest, será otra de las fascinaciones en el viaje. Nuestra ruta va llegando a su final con la visita a la ciudad conocida como la capital del entretenimiento mundial, Las Vegas, en el estado de Nevada. Salimos de Las Vegas para llegar a Santa Mónica, en Los Ángeles, destino final de la legendaria Ruta 66.
4. Ruta de Aotearoa, Nueva Zelanda
La ruta parte en Christchurch, principal ciudad de la isla sur. Aunque fue víctima de un terrible terremoto en el 2011, logró renacer y convertirse en una ciudad innovadora. Sigue dirección sur a través de las llanuras verdes, entre las colinas, cerca de los pueblos de Fairlie y Geraldine y continúa hacia Mount Cook, con una etapa al majestuoso lago Tekapo. Sigue hasta el precioso lago Pukaki y su agua turquesa, bajo el monte Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda.
Conduce hacia el pueblo de Omarama, muy conocido entre los pilotos de planeadores y situado en las mesetas áridas y semidesérticas del MacKenzie Country. Atraviesa las llanuras extendidas y casi desérticas de la región de Otago hacia el tranquilo pueblo Te Anau, a la entrada del par- que nacional de Fiordland. Desde Te Anau conduce hacia Queenstown, pequeña ciudad que bordea el lago Wakatipu y rodeada de montañas. Siguiendo al norte visita el pueblo de Wanaka, un lugar agradable a la orilla del lago, con varios paseos y excursiones. Antes de cruzar los Alpes neozelandeses por el paso de Haast. Podrás finalizar el día cerca de los glaciares Fox y Franz Josef, unos de los glaciares más bajos y accesibles del mundo. También podras visitar la ciudad de Hokitika, conocida por las tiendas que venden jade, piedra verde típica neozelandesa. La ruta continúa por la costa hasta Greymouth, ciudad del litoral y punto de salida occidental del famoso tren TranZalpine que cruza el país a través de las cordilleras hasta Christchurch.
Continúa el viaje en ferry por el estrecho de Cook que separa las dos islas principales, entre los fiordos de Marlborough Sounds y la bahía de Wellington. Una vez a bordo sube a cubierta y disfruta del paisaje, especialmente a la salida de Wellington y en la llegada a Picton, entre paisajes de montañas y el agua que se ve increíblemente turquesa un día de sol.
5. Great Ocean Road, Australia
La Great Ocean Road, declarada Patrimonio Nacional de Australia en 2011, es una carretera que recorre parte del estado de Victoria, al sureste de Australia, entre las ciudades de Torquay y Port Fairy.
Esta ruta no son solo miradores con vistas espectaculares, encontramos mucho más, espectaculares panorámicas, playas para surfear, pueblos costeros, bosques prehistóricos en los que poder hacer rutas de senderismo, koalas y canguros son algunos de los atractivos más destacados de los que podrás disfrutar recorriendo la Great Ocean Road. Disfruta de las rutas por The Otway National Park, uno de los lugares más conocidos de la Great Ocean Road y sorprende muchísimo por su belleza. Realizar el sendero Triplet Falls es adentrarse en un bosque prehistórico y disfrutar de preciosas cascadas y de un entorno es impresionante. El sendero circular de 2km que lleva a la plataforma desde la que se ven las cascadas es muy fácil de realizar y 100% recomendable.
Las distancias en Australia son enormes y el tiempo que se gasta en el desplazamiento por carretera es muy elevado. Para llegar a la Great Ocean Road debes de dirigirte a uno de estos pueblos: Tor- quay o Port Fairy, considerados por Turismo de Victoria como el principio y final de la ruta respectivamente. Por lo tanto, si estás en Adelaida o Perth la Great Ocean Road la empezarías por Port Fairy y si estás en Melbourne, Brisbane o Sydney por Torquay.
6. Ruta por los Fiordos, Noruega
La mayor ventaja de viajar en caravana por Noruega es que se trata de un país con acampada libre. Esto nos permite poder recorrer toda su geografía de forma muy económica, sin tener que gastar dinero adicional en los alojamientos. Lo único que debemos tener en cuenta es que no está permitido acampar a más de 150 metros de cualquier casa o cabaña habitada. Igualmente, debemos señalar que hay áreas de servicio donde cambiar el agua y vaciar los retretes por todo el país.
Si hay algo por lo que es famosa Noruega, es por sus Fiordos. La mejor forma de comenzar dicha ruta es desde la capital, Oslo. Nosotros recomendamos parar en primer lugar en Geirangerfjord con sus miradores de Flydalsjuvet y Dalsnibba, así como la cascada de las Siete Hermanas. El siguiente fiordo imprescindible es Sognefjord, que traducido tiene el precioso nombre de fiordo de los sueños. En sus cercanías, junto a Bergen, se sitúa la Trolltunga, considerado el mirador más espectacular de todo el planeta. Si nos decidimos, debemos tener en cuenta que la ruta de senderismo hasta esta piedra suspendida casi en el vacío es bastante complicada. Por último, podemos terminar nuestra ruta visitando los fiordos de Preikestolen, Hardangerfjord y Lysefjord. En esta zona, recomendamos el camping de Oldevatn, el Moysand Family Camping o el Camping Randsverk, en pleno Parque Nacional.
7. Ruta por Ring Road, Islandia
Cuando hablamos de Islandia, lo hacemos para referirnos a uno de los países más fascinantes y hermosos de nuestro planeta. Un indeleble lugar donde el fuego y el hielo, se funden para moldear paisajes inolvidables. Algunas de las vistas más notables de Islandia se encuentran recorriendo la Ring Road, una carretera de circunvalación que rodea la isla en su totalidad. Si puedes permitirte una semana o 10 días, esta ruta es ideal, ya que podrás marcar algunos de los lugares más extraordinarios del país. durante diez fantásticos días, nos embarcamos a bordo de una autocaravana para recorrer Islandia de norte a sur y de este a oeste, donde fuimos seducidos por sus encantos y paisajes de cuento de fantasía: cascadas como Skógafoss y Seljalandsfoss o Jökulsárlón Glacier Lagoon.
No te dejes engañar por el tamaño de Islandia en un mapa; una vez que estés en los paisajes, te darás cuenta de lo grande que es realmente este país. Cada valle, fiordo y cadena montañosa tiene su propia riqueza de tesoros para explorar y permanecer entre ellos es una de las mejores maneras de experimentarlo. Diez días es una gran cantidad de tiempo para un viaje en autocaravana por esta carretera, ya que hay mucho tiempo para reducir la velocidad, asegurarse de que no te estés perdiendo nada y aventurarte fuera de los caminos trillados.
8. Garden Route, Sudáfrica
La Garden Route se extiende por los aproximadamente trescientos kilómetros que se desarrollan entre el Western Cape (Cabo Occidental) del Eastern Cape (Cabo Oriental), dos de las nueve provincias en que se divide Sudáfrica, ambas litorales e integradas en la región de El Cabo, cuya capital es la ciudad homónima, punto de partida idóneo por el buen estado de las carreteras de su entorno y porque, como se puede deducir, en ese punto se ubica también el accidente geográfico que originó su nombre, el Cabo de Buena Esperanza, un sitio que no hay que perderse; por razones geográficas pero también históricas, puesto que allí llegaron primero los portugueses en el siglo XV y, doscientos años más tarde, los holandeses establecieron una colonia que luego pasó a manos británicas por la Guerra de los Bóers. Otras ciudades destacadas quedan demasiado al este, fuera ya de la ruta, lo que no impide que se les pueda hacer una visita si se desea, por supuesto: East London, Port Elizabeth (que tiene un parque nacional de elefantes), Mtatha (donde residió Nelson Mandela tras su retiro) o Grahamstown. Así, siguiendo casi siempre la línea de costa, se llega hasta el límite oriental, marcado por un elemento natural, el río Storms, salvo que se desee hacer la Garden Route en sentido inverso, en cuyo caso lo recomendable será empezar desde Port Elizabeth y terminar en El Cabo.
9. Karakórum, China-Pakistán
Terminada en 1979 y abierta al público en 1985, la Carretera del Karakórum, o también conocida como la Carretera de la amistad entre China y Pakistán, es una carretera de 1.300km que enlaza Hasan Abdal (situado a pocos kilómetros de Islamabad, la capital de Pakistán) con Kashgar, la segunda ciudad más importante de la provincia de Xinjiang, en China. Siendo en su día un importante tramo de la “Ruta de la Seda” que enlazaba el subcontinente indio con China, es considerada como uno de los candidatos a 8a Maravilla de mundo, y es que la altitud y condiciones en las que se llegó a construir la convierten en una impresionante obra arquitectónica.
Durante décadas, la carretera del Karakórum ha llamado la atención de miles de viajeros, y no únicamente por ser la carretera asfaltada más alta del mundo (4.800m en el paso de Khunjerab), sino que también discurre a través de las tres más grandes sierras del planeta: el Himalaya, el Karakórum y el Hindú Kush, siendo también uno de los pocos lugares del mundo en donde puedes vislumbrar una montaña de más de 8.000 metros, como el Nanga Parbat, desde la ventanilla de tu coche. La carretera del Karakórum es sin lugar a duda, uno de los viajes por carretera más entrañables y épicos que existen. Pero, además, las impresionantes montañas y los grandes contrastes paisajísticos no son la única razón por la que emprender este épico viaje, sino que, a lo largo del camino pasarás por un sinfín de regiones en donde viven un gran número de grupos étnicos y religiosos, que van desde los punyabs del centro de Pakistán hasta los ismailíes de Hunza, pasando por los tayikos de Tashgurkan y por supuesto, los Uigurs de Xinjiang. Viajar por la carretera del Karakórum es sinónimo de emprender un viaje por pequeños países cuyos habitantes te brindarán siempre con su magnífica hospitalidad.
10. Ruta Nacional 40, Argentina
Argentina es un país perfecto para hacer un gran viaje en autocaravana, su tamaño, su diversidad y su gran variedad de lugares naturales lo hacen irresistible para recorrerlo. Por otra parte, la comodidad y versatilidad que te brinda este tipo de vehículo te van a hacer vivir una gran aventura. Si sitúas Argentina en el mapa te vas a dar cuenta de que es un país inmenso. Eso hace que sea una nación de grandes contrastes: tienes lugares con clima tropical como las cataratas del Iguazú, glaciares imponentes como el perito Moreno o ciudades como Ushuaia en el mismísimo fin del mundo. La RN 40 es increíble, tanto en su parte norte como en Cuyo (dos tramos que se atraviesan en el viaje hacia Jujuy) guarda paisajes de ensueño que son muy difíciles borrar de la memoria. La ruta está asfaltada hasta Cafayate (Salta), donde se vuelve de Ripio hasta Susques (Jujuy), momento en que hay que tomar la Ruta Nacional 52 por 140 kilómetros de asfalto hasta llegar a Purmamarca. El camino por la RN 40 desde Mendoza hasta Susques demora unas 24 horas aproximadamente, aunque son menos de 1.500 kilómetros. Esta ruta es muy poco transitada la mayor parte del tiempo y el estado del suelo depende de la provincia que se transita.