En este momento estás viendo PLANES ALTERNATIVOS PARA HACER EN LA NIEVE SIN ESQUIAR

PLANES ALTERNATIVOS PARA HACER EN LA NIEVE SIN ESQUIAR

Raquetas de nieve

La actividad más popular en los últimos años, ya sea por ser una de las opciones más sencillas o por ser apta para todos los públicos. En tan simple como subirse a unas raquetas y darse un paseo por la nieve virgen, no es necesario ninguna habilidad, basta con abrigarse bien y tener ganas de recorrer varios kilómetros.

Como es una práctica que crece y crece, cada vez son más las estaciones de esquí españolas que ofrecen esta actividad y cuentan con servicio de alquiler y guías especializados. Los mejores lugares para raquetas están en Valgrande Pajares, Llanos del Hospital, Baqueira Beret, Candanchú, Cerler, La Molina, Port Ainé, Tavascán, Vall de Nuria, Vallter 2000, Javalambre, Valdelinares y Sierra Nevada.

Raquetas de nieve en Baqueira.

Tubing

Una actividad ideal para debutantes de cualquier edad. Se trata de una opción para practicar al aire libre que permite deslizarse con un flotador gigante y circular por las pistas de las estaciones de esquí. En algunos casos puede llegar a al- canzar los 50 km/h. Al mismo tiempo, es una de las modalidades más seguras dentro de los deportes de invierno, ya que el colchón de aire amortigua los posibles choques. Para su uso, se aconseja llevar ropa apropiada de esquí, así como protegerse con un casco.

Uno de los mejores lugares de España para realizar snow tubing es la Estación de Sierra Nevada, en Granada. La estación cuenta con dos zonas de toboganes, una situada en Pradollano y otra en Borreguiles. Formigal y Port Ainé cuentan con pistas y también puede practicarse esta actividad.

Tubing

Trineos

Este deporte goza de gran popularidad en los países alpinos, donde todas las estaciones tienen circuitos de longitud y dificultad variables para trineos. Aunque en nuestro país no existen como tales, pueden alquilarse trineos y utilizarlos en zonas acotadas de todas las estaciones de esquí.

Sierra Nevada, en Granada, existe un descenso de 550 metros para trineos sobre railes. Esta atracción es como una montaña rusa en plena naturaleza con un trepidante recorrido de curvas peraltadas, bade- nes y rectas por el que circulan trineos de dos plazas. Candanchú, Cerler, Espot y Port Ainé, Javalambre y Valdelinares son otros lugares para los trineos. Y en Formigal al caer la noche, se acota una pista de 2,5 kilómetros que se ilumina para descensos nocturnos en trineo.

Trineos
En Sierra Nevada, la atracción estrella del parque Mirlo Blanco es el Trineo Ruso.

Mushing

El mushing, o ruta en trineo tirado por perros, es una actividad que aporta ciertas dosis de aventura y acción y cada vez se va extendiendo más en nuestro país. Se viaja en los trineos sentados casi a ras de suelo y protegidos por una cobertura para evitar el frío y el aire. Los circuitos suelen ser de pocos kilómetros, que discurren por parajes boscosos y valles.

La estación de esquí de Baqueira Beret cuenta con diversas rutas de trineos tirados por huskies siberianos. El recorrido a través de la Senda de los Osos o del bosque de Dossau nos hace descubrir la belleza de la nieve en estado puro. Actualmente también la ofertan en Candanchú, Cerler, Formigal (con pista nocturna), La Molina, Vall de Nuria, Vallter 2000, Javalambre y Sierra Nevada, entre otras.

Mushing
Aramón Formigal.

Motonieve

Subirse a una moto de nieve es una actividad relativamente nueva en las estaciones de esquí españolas. Lo mejor es que se puede acceder a zonas recónditas a las que esquiando se tardaría muchas horas en llegar. Una excursión en moto te permitirá conocer más sobre el entorno de la estación y alejarte de las concurridas pistas mientras disfrutas de una emocionante sensación de libertad. Las excursiones con este tipo de vehículos suelen ser guiadas por un profesional. Por ejemplo, en la estación de La Molina, ubicada en el Pirineo Catalán, se ofrecen rutas en motos de nieve, así como en Tena Park, empresa oscense especializada en actividades de ocio y comprometida con el deporte saludable y el respeto por el medio ambiente. Otras estaciones donde alquilar motos de nieve son Baqueira, Cerler, Formigal, Boí Taüll y Sierra Nevada.

Motonieve
En el valle de Tena, entre las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa.

Snowbike y snowscoot

El snowbike, que no fatbike -que también se utilizan en la nieve y son bicis son ruedas gordas-, es un tipo de bicicleta que, en lugar de ruedas, lleva esquís acoplados. Solo sirven para descender, mientras que las fatbike pueden subir pendientes a fuerza de dar pedales. La gran ventaja es que son fáciles de utilizar, por lo que los niños se familiarizan rápidamente con ellas. Además, no es necesario tener experiencia previa con los esquís o con el snowboard.

Por otro lado, también existe el snowscoot que podría definirse como una mezcla entre ir en bicicleta y snowboard. Sin duda, toda una nueva original manera para seguir disfrutando de la nieve.

Boí Taüll, Sierra Nevada, Candanchú y Formigal son algunos de los lugares donde practicarlo.

Snowbike y snowscoot

Speedride y snowkite

El speedride y el snowkite, disciplinas que combinan el esquí con el parapente y el kitesurf respectivamente. El speedride consiste en tomar impulso en una pendiente nevada a bordo de unas tablas, lo suficiente para hinchar la vela y levantarse en un vuelo más o menos largo, se puede practicar en Cerler.

Por su parte, el snowkite consiste en deslizarse por llanuras cubiertas de nieve mientras se es remolcado por una cometa de tracción, puedes encontrar este plan en Baqueira-Beret.

Speedride y Snowkite
Disfruta de una nueva perspectiva de Cerler y descubre esta novedosa disciplina que combina el esquí con una mini vela.

Esquí de fondo o nórdico

Plan perfecto para todas las edades, resulta especialmente recomendable practicarlo en familia. Pueden hacer esquí de fondo o nórdico al mismo tiempo los peques de la casa junto con los abuelos. Es una actividad sencilla y las principales estaciones de esquí mantienen itinerarios de diferente longitud y exigencia, en los que se trazan las huellas por las que marchan los esquís. Para practicar el fondo es necesario equiparse con unos esquís especiales que permiten el movimiento del pie. Y que llevan en la suela unas escamas que facilitan el agarre de la tabla a la nieve. Una vez equipados solo hay que seguir siempre la huella. Aunque existen estaciones de modalidad nórdica específicas como Llanos del Hospital, en Huesca, Larra-Belagua, en Navarra, Puerto de la Ragua, en Granada y Lles, en Lleida, las estaciones de esquí alpino cuentan con circuitos de nórdico, como Baqueira Beret, Candanchú, Sierra Nevada y Formigal.

Esquí de fondo o nórdico
Espacio nórdico en Llanos del Hospital.

Inmersión glaciar

El buceo bajo el hielo es alto tan inusual como novedoso y está ganando muchos adeptos, fundamentalmente entre los amantes de las emociones fuertes. Sumergirse en una masa de agua, a la que se accede después de romper el hielo que cubre su superficie es una sensación indescriptible, muy vertiginosa y algo que hay que vivir una vez en la vida.

Se practica con trajes calientes especiales, bombonas de oxígeno y resto del equipo de los buceadores y es imprescindible tener experiencia previa en inmersiones.

La Molina, Vall de Núria y Panticosa son los tres lugares donde se puede practicar esta modalidad.

Inmersión glaciar
Buceo bajo el hielo en Vall de Núria.

Construir iglús

Construir un iglú con tus propias manos puede hacer que te sientas como un verdadero esquimal. Esta actividad ya no solo engancha a los más pequeños, también lo disfrutan los adultos. En Formigal podemos encontrar este plan, donde hay organizaciones que extienden esta práctica por todo el Valle de Tena. Y en diversos puntos de los Pirineos de Cataluña como las estaciones de La Molina, Coll de Pal (Bagà), Vallter 2000 o Vall de Núria. Siempre en lugares de fácil acceso, para que puedas desplazarte con comodidad.

Formigal.