Es otoño. La provincia de Cáceres luce coqueta su nueva indumentaria y ante nuestros ojos se dibuja un paisaje insólito, un óleo de colores infinitos donde predominan los verdes, ocres y rojos.
El equinoccio de otoño en Cáceres es armonía. Los bosques de las comarcas norteñas abrazan al viajero que, atraído por su encanto, se adentra en ellos para descubrir parajes y rincones llenos de belleza. A la exuberante naturaleza hay que añadir el rico patrimonio cultural de los pueblos cacereños que conservan su encanto y mantienen sus costumbres. Son muchos los territorios cacereños que ofrecen un programa variado de actividades en esta época del año, dirigidas a todos los públicos.
De esta forma, existe la posibilidad de disfrutar de fiestas consolidadas en la provincia como el Otoño Mágico, evento festivo, cultural y turístico que se lleva a cabo en las ocho localidades del valle del Ambroz desde hace más de veinte años. Declarado de Interés Turístico Nacional, cuenta con una gran aceptación del público, muy numeroso y participativo. Las actividades se llevan a cabo los fines de semana por los municipios de la comarca y se extienden desde finales de septiembre hasta mediados de noviembre: talleres de cocina, rutas senderistas, charlas, actuaciones, talleres infantiles… forman un programa entretenido y pensado para la participación de todos los públicos.
De forma casi paralela se lleva a cabo la Otoñada del Valle del Jerte en los meses de octubre, noviembre y diciembre. La comarca programa entre sus actividades concursos de pintura y fotografía, jornadas gastronómicas y micológicas donde se da protagonismo a los productos más representativos de la zona, rutas senderistas y en BTT, y mercados artesanos.
El segundo parque cultural de España, el Parque Cultural Sierra de Gata, es un territorio donde destacan elementos patrimoniales, culturales y bellos paisajes de alto valor ecológico como ocurre en el corredor ecocultural Camino de Trevejo-San Martín-Pico Jálama.
Entre noviembre y diciembre se desarrollan en diferentes localidades de esta comarca, representaciones de arte en la calle y experiencias que permiten aproximarse al mundo de las bodegas, al destacar este territorio en la producción de vinos, en la miel, observar grullas, realizar rutas de senderismo, apreciar el valor de la artesanía de los encajes, etc.
Por otra parte, Diputación de Cáceres, a través de las Áreas de Cultura y Turismo, organiza varias actividades dentro del programa Cultura crea Turismo, un evento itinerante en el que se llevan a cabo visitas guiadas ambientadas en las comarcas a las que pertenecen los municipios seleccionados, y se profundiza en los paisajes literarios, donde se realizan encuentros con aquellos autores que han escrito sobre estos territorios. Al mismo tiempo, hay muestras de cocina en vivo (showcooking), actuaciones musicales, etc.
Durante octubre y noviembre tiene lugar Los colores de la vendimia, una actividad que pretende promocionar el vino Ribera del Guadiana DOP, producto estrella de la gastronomía de la provincia de Cáceres. La ruta del vino Ribera del Guadiana hace su homenaje al otoño con una programación que incluye actividades enoturísticas relacionadas con la cultura, la gastronomía y la salud en la provincia de Cáceres, en aquellas poblaciones que tienen en común ser productoras de esta denominación de origen. Visitas teatralizadas muestran el patrimonio cultural de la zona e incluyen degustaciones de vino y de otros productos locales, creando un maridaje perfecto, la mejor forma sin duda de vivir una experiencia que permite alcanzar un conocimiento más completo del territorio.
Dentro del Plan de Acción Territorial de La Vera tiene lugar el Otoño Imperial, con actividades muy atractivas para el turista pues se pretende resaltar el valor cultural de La Vera y su papel como Retiro Imperial en torno a la figura del emperador Carlos V.
Tres fines de semana de otoño, en noviembre, concentran actividades en los diecinueve municipios de la comarca, actividades que giran en torno a tres pilares o recursos turísticos fundamentales: naturaleza, cultura y gastronomía. No debemos olvidar uno de los productos más destacados, no sólo de la comarca, sino de la provincia y de España, el Pimentón de La Vera DOP.
Entre otras actividades, están programadas una marcha BTT “Ruta del Emperador”, actividades de escalada, de senderismo, geocaching, barranquismo, representaciones teatrales, talleres musicales, talleres de arte, concursos fotográficos, etc.
Además de estas actividades otoñales, la provincia de Cáceres cuenta con una variada oferta de actividades durante todo el año. Se pueden realizar en las comarcas rutas de senderismo señalizadas, algunas de ellas tan conocidas como la ruta del Emperador (Jarandilla-Yuste), o la ruta Carlos V (Tornavacas-Jarandilla), ruta del camino Real (Navaconcejo-Piornal), todas son rutas que se extienden por bellos parajes que permiten redescubrir una provincia que siempre esconde algo más. También hay espacios para la práctica del BTT, el cicloturismo y otras muchas actividades con las que entrar en contacto directo con la flora y fauna cacereña.
En definitiva, visitar la provincia de Cáceres en otoño siempre es un placer, por su patrimonio natural y cultural, por la gastronomía y tradiciones, por su gente… Todo esto, unido a las numerosas actividades programadas en los territorios mencionados servirá para que quien visite la provincia Cáceres se lleve numerosas experiencias en la maleta y quede con ganas de volver de nuevo. Colecciona Momentos en la provincia de Cáceres. Porque más importante que el equipaje de ida es el equipaje de vuelta.
PARA MÁS INFORMACIÓN: https://www.turismocaceres.org/ | https://visitambroz.es/otono_magico/otono-magico-2020/ | soprodevaje@valledeljerte.net | https://www.parqueculturalsierradegata.es/# | https://www.rutadelvinoriberadelguadiana.com/