En este momento estás viendo Mejores ciudades del mundo para ciclistas

Mejores ciudades del mundo para ciclistas

Utrecht, Países Bajos

La primera en la lista de las ciudades más ciclistas del mundo según el Índice mundial de ciudades ciclistas 2022. Esta ciudad ha desbancado de la primera posición a Ámsterdam y a Copenhague gracias a la innovación de sus servicios y su apuesta por una máxima seguridad. Utrecht no solo tiene una gran cantidad de ciclistas, alrededor del 51 por ciento de la población, sino que también tiene una gran cantidad de infraestructura para bicicletas de alta calidad, hace unos años se construyó el parking del bicicletas más grande del mundo y han ido aumentando el número de kilómetros ciclables y las autopistas ciclistas. Entre las cifras más destacadas están los 245 kilómetros de red de vías ciclistas y las 12.500 plazas del aparcamiento de la Estación Central de tren.

Münster, Alemania

La segunda en la lista de las mejores ciudades para moverse en bicicleta es Münster, donde la bicicleta es el medio de transporte más común de sus habitantes y, por extensión e imitación, de sus visitantes. En cuanto a sus infraestructuras está muy bien dotada, posee tres grandes aparcamientos de bicicle- tas, el de la estación con más de 3.500 plazas, servicio de reparación y tienda de complementos, además de vías en excelente estado.

Por otro lado, esta ciudad cuenta con una tasa realmente baja de accidentes en bicicleta y puntajes decentes en general. Münster está muy bien valorada en su “puntuación de eventos”, lo que significa que regularmente organiza eventos y festivales que promueven el uso de la bicicleta.

Amberes, Bélgica

Amberes se posiciona la tercera y, según el índice, la ciudad portuaria se encuentra entre los lugares más asequibles para comprar y mantener una bicicleta en el mundo. Amberes también tiene un extenso sistema de bicicletas compartidas en toda la ciudad y, a pesar de ser solo una ciudad de tamaño medio, tiene cerca de 4.000 rutas ciclistas. Esta ciudad ha conseguido llevar a cabo un plan de bicicletas centrado en mejorar y conectar la red ciclista, a través de mejoras en los cruces, adaptar los semáforos y reducir la velocidad máxima permitida para los co- ches en el 95% de sus calles.

Puede presumir de ser una de las ciudades más atractivas del norte de Europa, pero además es una de las más fáciles de recorrer sobre dos ruedas. Hay numerosas empresas de alquiler y las vías ciclistas están en perfecto estado. También en las oficinas de turismo se pueden reservar visitas guiadas en bicicleta por la ciudad o seguir.

Copenhague, Dinamarca

La capital danesa no solo es más segura para los ciclistas, sino que también es más segura para las bicicletas gracias a la baja tasa de robos. La ciudad cuenta con una infraestructura ciclista completamente integrada con el transporte público, y la mayoría de los residentes que van en bicicleta continúan haciéndolo durante el largo y duro invierno danés. Copenhague tiene una población de algo más de un millón de habitantes, casi 600.000 bicicletas y 400 km de carriles bici. El uso que hacen sus ciudadanos de la bicicleta y la amplia oferta de alquiler justifican la cuarta posición de la clasificación de las mejores ciudades del mundo para pedalear sin sufrir obstáculos, robos o accidentes.

De hecho, uno de los aspectos que ha convertido la bici en el medio preferido por sus habitantes es la seguridad.

Ámsterdam, Holanda

Si hay algo que caracteriza a la capital holandesa, es su cultura ciclista. La ciudad contabiliza más de 400.000 bicicletas, cuatro veces más que coches, casi el 60% de los ciudadanos las usan cada día y la ciudad tiene 500 km de carriles ciclistas. Por eso no es de extrañar las fotos que representan a esta ciudad, bicicletas amarradas a farolas, apoyadas en los puentes que cruzan los canales… Ámsterdam puede presumir, sin duda, de que más de la mitad de su población usa este medio de transporte a diario, para ir de un barrio a otro, bordear los canales, descubrir los alrededores… Aunque esta ciudad pueda parecer a ojos del turista caótica, anímate a probar una bicicleta por sus calles empedradas para sentirte un verdadero lugareño.

Malmö, Suecia

Malmö es la primera ciudad de Suecia en el uso de la bicicleta, es una ciudad amiga de las bicicletas y los patinetes, destaca por tener una tasa de mortalidad especialmente baja entre los ciclistas, gracias a una infraestructura de calidad y también por promover el ciclismo con eventos regulares. La ciudad es muy fácil para desplazarse en bici. De hecho, hay carriles para bicis dentro de la ciudad que miden en total 490 km. Las rutas guiadas por la ciudad y los alrededores cuentan con una buena red de carriles que se ha duplicado en los últimos diez años. Los aparcamientos disponen de vigilancia, los puestos con bombas para hinchar las ruedas y los semáforos que se ponen en rojo para los coches cuando pasa un ciclista forman parte de una infraestructura que ha servido de modelo a muchas otras ciudades europeas.

Hangzhou, China

Hangzhou es una visita muy recomendable por el contraste que ofrece entre su perfil de rascacielos ultramodernos y sus vestigios históricos, desde callejuelas medievales al plácido Lago del Oeste y la pagoda de las Seis Armonías (siglo X), además es muy fácil recorrerla en bicicleta. Tiene el 30 por ciento de los ciclistas entre su población y puntúa más alto que la mayoría de las ciudades de la lista cuando se trata de bicicletas compartidas.

En 2008, fue la primera ciudad de China en poner en marcha un servicio público de bicicletas que se convirtió en pionero en el país por su red de estaciones de servicios, casi 3.000 para 69.000 bicicletas.

Berna, Suiza

La capital suiza ha invertido mucho en infraestructura ciclista de calidad, obtiene una puntuación particularmente alta en bicicletas compartidas y organiza periódicamente “días sin coche”. La ciudad también tiene una tasa de mortalidad muy baja entre los ciclistas.

La web Bern.com/velo ofrece todo tipo de detalles sobre tiendas de alquiler, estaciones de bicisharing, lugares donde aparcar y propuestas para visitar los alrededores, como la ruta en bicicleta eléctrica de 59 km por municipios circundantes y que puede realizarse por etapas.

Además los trenes de Suiza están muy bien equipados y pensados para viajar en bicicleta, por lo que Berna puede ser el preámbulo a una gran travesía a pedales por el país de los Alpes.

Bremen, Alemania

Bremen es la novena ciudad en el ranking para los amantes de la bicicleta en Alemania, con un terreno muy plano y carriles para bicicletas que atraviesan la ciudad y la conectan con otras ciudades cercanas. Bremen es también la primera ciudad alemana en albergar una “zona de bicicletas” completa en el distrito de Neustadt, un vecindario con un límite de velocidad de 30 km/h, donde las bicicletas tienen prioridad y donde se permite el uso de bicicletas lado a lado.

En esta ciudad de distancias cortas, pedalear se ha convertido en la mejor manera de descubrir rincones, calles y edificios singulares.

Hannover, Alemania

Hannover ocupa el décimo puesto de la lista de 90 ciudades bike-friendly. Su parque de bicicletas de alquiler, la calidad de sus vías ciclistas y la seguridad con que se puede circular por toda la ciudad han sido la clave de esta posición. También gracias a su infraestructura de calidad y eventos que promueven el ciclismo, incluidos los “días sin automóviles”.

La región de Hannover cuenta con una red de 1.000 kilómetros de carriles bici y hasta 15 rutas señalizadas que parten del lago Maschsee, en el centro de la ciudad de Hannover.