En este momento estás viendo La regulación del ecosistema de movilidad sostenible

La regulación del ecosistema de movilidad sostenible

La regulación del ecosistema de movilidad sostenible en un contexto de transformación digital y normalización de relaciones entre sus principales actores, en Global Mobility Call

Representantes institucionales, empresariales, académicos y sociales se reúnen en Global Mobility Call para plantear soluciones para una nueva movilidad más sostenible

El congreso reunirá a los principales líderes internacionales en el ámbito de la movilidad del 14 al 16 de junio de 2022 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID

El desarrollo de la movilidad sostenible ha abierto una nueva relación entre distintos actores económicos, institucionales, académicos y sociales bajo esquemas de regulación que permiten alcanzar mejores modelos de negocio y de transformación de las cadenas de valor, algo de lo que se hablará en Global Mobility Call, el congreso organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, del 14 al 16 de junio.

El congreso busca liderar desde Madrid el ecosistema de la movilidad sostenible y contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética, necesaria en las urgentes circunstancias actuales de Europa. Su enfoque holístico permite que todos los sectores interconectados avancen en el objetivo integrador de lograr que la movilidad sostenible tenga impactos sociales, económicos y medioambientales positivos.

En las tres jornadas de Global Mobility Call, expertos y líderes de este ecosistema hablarán de la regulación de la nueva movilidad en el contexto de transformación digital y normalización de relaciones entre los principales actores del ecosistema de la movilidad sostenible.

En esa línea se incluyen temáticas como la movilidad como derecho para todos los ciudadanos, así como la normalización del acceso a infraestructuras y recursos naturales para un futuro sostenible, establecimiento de nuevas relaciones contractuales entre prestadores y prestatarios de servicios de movilidad.

Entre las conferencias vinculadas a estos temas destacan las del 15 de junio en el foro Desarrollo Económico y Regulación “Las nuevas relaciones legales entre actores del ecosistema de movilidad sostenible. La movilidad como derecho”, en el que participarán José Ramón Couso, presidente de Ceca Magán Abogados; Jordi Hereu, presidente de Indencity; Jesús Mardomingo, abogado y socio de Dentons y profesor en IEB; Rafael Ariño, socio abogado de Ceca Magán Abogados, y Ana Ariño, country manager de Bird en España.

El 15 de junio en el foro Transporte Sostenible de personas y bienes, se realizará la conferencia “El transporte como factor de cohesión territorial, social y medioambiental”, con la participación de Rubén Leonor, director de Estrategia y Calidad de RENFE; Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Inmaculada Gutiérrez, directora de Negocios Internacionales de RENFE.

En el foro Sociedad del Futuro se realizará el 16 de junio la conferencia “Movilidad segura: un reto social, tecnológico y normativo”, en la que intervendrán Pere Navarro, director general de Tráfico (DGT); Jesús Monclús González, director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre; Gregorio Serrano López, senior advisor de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada de E&Y España; Patrick Mallejack, secretario general de PIACR-World Road Association, y Miguel Caso Flórez, Technical Director de PIARC.

El mismo día en ese foro se realizará la conferencia “WWF: One Planet cities – Movilidad sostenible y en armonía con la Naturaleza, a cargo de Paula Alexandra Rodríguez, especialista en ciudades sostenibles de WWF Colombia; Diego Portugal del Pino, consultor de Soluciones Basadas en la Naturaleza de WWF Internacional, y Eva Hernández Herrero, líder de la iniciativa Ríos Europeos Vivos de WWF.

Acerca de Global Mobility Call (GMC)

Organizado por IFEMA MADRID y  Smobhub, con el patrocinio e impulso del Ministerio Español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Global Mobility Call nace  como un evento estratégico para posicionar a España como el hub internacional de movilidad sostenible, en un contexto determinante de recuperación postpandemia y en un entorno de oportunidades de desarrollo e inversión empresarial propiciado por los fondos Next Generation EU, el mayor estímulo jamás visto en Europa, así como el European Green Deal, la hoja de ruta para hacer de Europa el primer continente neutro en carbono en 2050. Con una visión global, GMC reunirá del 14 al 16 de junio de 2022 en el Recinto Ferial de Madrid a los líderes de todos los sectores implicados para compartir su visión del desarrollo de políticas e iniciativas empresariales de la movilidad sostenible. El formato combinado de exposición y congreso contará con participación de grandes empresas, corporaciones y multinacionales, así como con los más destacados ponentes e instituciones en torno a los bloques temáticos de Tech, Data & Innovation; New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation, y Future Society