En este momento estás viendo La provincia de Segovia: destino estelar

La provincia de Segovia: destino estelar

La provincia de Segovia es un destino ideal para la observación de las estrellas. La oscuridad de sus cielos nocturnos, su limpieza y su escasa contaminación lumínica la convierte en un escenario privilegiado para contemplar las constelaciones. El astroturismo, una actividad sostenible que conjuga astronomía, cultura y naturaleza.

La provincia de Segovia, además de contar con varios miradores estelares en El Espinar, Collado Hermoso, Casla y Becerril (Riaza), bautizada con el nombre de ‘La Senda de los Pastores’ en la Cañada Real Soriana Occidental ofrece un lugar idóneo para la observación del firmamento, que ha obtenido la certificación oficial de ‘Sendero Starlight’ otorgado por de la Fundación Starlight, que reconoce la calidad del cielo nocturno en todo este trazado.
La ruta se convierte en la primera senda con certificación Starligtht de Castilla y León y la segunda de España, después de otra en Navarra.

Reconocido por la NASA

Ya en el siglo XIII, Alfonso X el Sabio disfrutaba de este cielo privilegiado desde su lugar de residencia en Segovia, El Alcázar. Este monarca, quizás fue el más ilustrado de la historia, como acredita su labor como legislador, poeta y astrónomo. Sus conocimientos en este último capítulo fueron reconocidos por la NASA, Agencia Espacial Norteamericana, que decidió denominar con su nombre uno de los cráteres de la Luna.

Senda de los pastores

Los pastores siempre guían su camino gracias al cielo. Las estrellas han sido su referencia para trasladar los rebaños de norte a sur de la Península Ibérica. La importancia de las tierras segovianas para la trashumancia en nuestro país ha sido destacable. Por ellas discurre la Cañada Real Soriana Occidental donde aún se conservan restos de las casas de esquileo o ranchos y otras edificaciones relacionadas con el mercado lanar.

La senda tiene una longitud de 154 kilómetros y discurre por el flanco oriental de la provincia, a la vera de la sierra entre El Espinar y Riaza, en las estribaciones de la Sierra norte de Guadarrama. Es una senda de dificultad baja y de fácil acceso a través de los muchos cordeles que unen las localidades por las que discurre. Dispone de una amplia señalización que se distribuyen por los términos municipales por los que
transcurre: El Espinar, Otero de Herreros, La Losa, Navas de Riofrío, Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, Palazuelos de Eresma, Trescasas, Torrecaballeros, Basardilla, Sotosalbos, Collado Hermoso, Torreval de San Pedro, Aldealengua de Pedraza, Gallegos, Santiuste de Pedraza, Matabuena, Arcones, Pradena, Casla, Santo Tomé del Puerto, Cerezo de Arriba, y Riaza.

Calidad y sostenibilidad

El astroturismo se caracteriza por su calidad, sostenibilidad y compatibilidad con el turismo tradicional, que junto con la posibilidad de disfrutarlo cualquier época del año conforman el atractivo por el que es elegido por el visitante. A todo ello hay que sumar las certificaciones ‘Starligtht’ de sus recursos. Como son: –Vanesa Lobo, Inmaculada Álvaro, Enrique García y Carlos González– los monitores estelares que tienen la certificación de capacitación de Starlight y ocho los establecimientos: Dulce Encanto del Valle en Valle de Tabladillo; La Casona de Requijada; Los Lebreles Namasté de Aldehuelas De Sepúlveda; La Casona del Pinar en San Rafael; La Encantada de Becerril; Fuenteplateada de Collado Hermoso; El Encanto del Sabinar de Casla; y la Casa Rural Inma de Muñoveros.

Por último, la Fundación también ha preparado a las entidades Astronomía Cercana, Vultour Naturaleza, Más que Monte, Otea Colectivo- Azálvaro, y Asociación Hespérides para llevar a cabo actividades relacionadas con la observación del cielo nocturno. Además de organizar actividades con motivo del día Internacional de Observación de la Luna (1 de octubre), se ha organizado la I Semana de Astroturismo en la provincia de Segovia que tuvo lugar del 23 de septiembre al 2 de octubre. Un programa lleno de actividades y exposiciones para todos los públicos con el cielo como protagonista.

Más información: www.segoviaturismo.es