Grupo Viajabien, la agencia de viajes oficial de La Vuelta, promueve una serie de videos que giran en torno a la edición 2021 de la Gran Vuelta de España, que cuentan la historia y muestran los principales atractivos turísticos de algunos de los territorios visitados por “La Vuelta de las Catedrales”. Estos vídeos muestran al público algunas de las principales curiosidades y principales bienes culturales de cinco espacios incluidos en la ruta de La Vuelta 21: Burgos, Los Caminos del Cid (Soria y Guadalajara), Andalucía (Jaén y Córdoba), Extremadura y Galicia. Este viaje por España, que cuenta también con la colaboración de Škoda, patrocinador principal de La Vuelta, nos permite explorar estos territorios con todos nuestros sentidos, incluyendo paisajes, tradiciones y gastronomía.
- Burgos
Burgos es la salida oficial y el centro neurálgico de La Vuelta 21. Alberto Matabuena, reportero que también actúa como guía turístico, inicia su recorrido en Las Merindades, al norte de la provincia, para luego dirigirse a la capital en un globo aerostático. En la ciudad de Burgos, el vídeo nos permite adentrarnos en la catedral, que este año celebra su 800 aniversario, así como en el Museo de la Evolución Humana, que tiene estrechos vínculos con los antiguos Yacimientos Arqueológicos de Atapuerca. El recorrido continúa pasando por Cerro Triste, cementerio cinematográfico de El Bueno, el Malo y el Feo, antes de concluir en el Sur de la provincia, en Caleruega y Santo Domingo de Silos, puntos de salida de la segunda y tercera etapas de La Vuelta 21, respectivamente.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=nfhM57-L-ng
- Los caminos del Cid: Soria y Guadalajara
El segundo recorrido recomendado por el Grupo Viajabien coincide con la 4ª etapa de La Vuelta 21 que se desarrollará entre las provincias de Soria y Guadalajara. Este recorrido también sigue un tema cinematográfico. El Castillo de Berlanga de Duero apareció en películas tan famosas como Los tres mosqueteros. Desde allí, nos dirigimos a Ocenilla, donde la gastronomía y las deliciosas trufas negras son las protagonistas. El Burgo de Osma y su catedral toman el relevo, antes de dirigirse a Medinaceli, en el límite con Guadalajara. El Camino del Cid también pasa por la impresionante Sigüenza, antes de dirigirse a la emblemática Casa de Piedra en Alcolea del Pinar. Al igual que la etapa de La Vuelta, el vídeo finaliza en la meta de Molina de Aragón, con uno de los castillos mejor conservados de la península ibérica.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=u0p9XayTJB4
- Jaén y Córdoba, las catedrales de Andalucía
Andalucía también está presente en estos vídeos, más concretamente Jaén y Córdoba, protagonistas de la 12ª etapa de La Vuelta. El recorrido comienza entre las casas blancas de Priego de Córdoba, antes de adentrarse en los olivares de Arjona, en Jaén. De acuerdo con el recorrido por las catedrales, la capital de Jaén exhibe su impresionante templo del siglo XIII. El recorrido finaliza con dos Patrimonio de la Humanidad, el de Medina Azahara y Córdoba, además de su monumento más conocido, la inconfundible Mezquita-Catedral.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=drW0LNIVTnE
- Extremadura
La Dehesa de Extremadura es la protagonista del cuarto vídeo del Grupo Viajabien. Primero, descubrimos la tradición ganadera y taurina de Mérida, luego seguimos el curso del río Guadiana y la ruta de La Vuelta 21, para terminar finalmente en Don Benito y Villanueva de la Serena. El Geoparque de las Villuercas, con su increíble geología, da paso a uno de los secretos mejor guardados de Extremadura: el Monasterio de Santa María de Guadalupe. Este bello paisaje se encuentra junto al Pico Villuercas, meta de La Vuelta y uno de los mejores miradores de la comunidad autónoma.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=UgajAwltpqE
- Galicia
El final de ruta: Galicia. La Vuelta de las Catedrales presenta algunas muy especiales, naturalmente talladas, en la famosa Playa de las Catedrales. Bien conocido en el Tour Español, la Ribeira Sacra toma el relevo de video, mostrando sus increíbles tesoros. Las Rías Baixas son verdaderamente representativas de la tradición gallega, desde su paisaje casi salvaje hasta su delicioso marisco. Las conchas acompañan a los peregrinos, como símbolos del Camino de Santiago, columna vertebral de la historia de Galicia. Estos vídeos, al igual que La Vuelta y El Camino de Santiago, así como muchos otros viajes a lo largo de la historia, llegan a su fin en la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela, a los pies de su impresionante catedral.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=WRJesm6iSpw