No es igual ver el mundo desde la orilla del río que adentrarse de lleno al agua y sentir esta aventura en primera persona y es que si alguna vez has practicado Kayak, sabrás a qué nos referimos.
Seis días navegando en kayak por el Miño y Cañón do Sil en la Ribeira Sacra, en los límites con Lugo, disfrutando de una fabulosa visita a una bodega, entre cepas por los bancales y una cata de vino. La aventura continua por el Miño desde Ourense, que pasea sus aguas íntegramente por Galicia, termas y balnearios de ambas orillas, vinos D.O, pesca de la Lamprea…, convirtiéndose en frontera natural entre España y Portugal, con espectaculares fortalezas en ambas orillas y un inolvidable día de aguas bravas ya en los límites de Pontevedra y continuando por el área de Baixo Miño hasta su desembocadura.
El Sil lleva el agua y el Miño, la fama
El Sil constituye uno de los cauces fluviales más importantes del noroeste de la Península con más de 233 km de recorrido atravesando las provincias de León, Lugo y Orense. El Miño es el río más largo de Galicia, con 340 kilómetros, que además, comparte frontera con Portugal.
El viaje
Un viaje de 6 días navegando en kayak íntegramente en el río Miño en cinco etapas, y una en la Ribeira Sacra, en los límites con Lugo, pasando por Orense, sus termas, la cultura de la Lamprea y las aguas bravas de Pontevedra, hasta su desembocadura en el Atlántico.
Seis noches en albergues y camping, con una pernoctación en la ribera del Miño.
Las fechas siempre serán en el mes de junio, para garantizar el caudal óptimo y sobre todo evitar el calor del verano de esta zona.
Punto de encuentro es en el Albergue A Fábrica da Luz, en el Cañón do Sil, con desplazamiento en vehículos de la organización a los embarcaderos.
Etapas
1. Ribeira Sacra y Cañón do Sil
Parajes imponentes, alejados del ruido, nos adentramos en otro mundo. La naturaleza más agreste encuentra su sitio en los afloramientos graníticos revestidos de matorrales y bosques de castaños y robles de la Ribeira Sacra. El cañón del Sil abarca los 25 km anteriores a su desembocadura en el Miño.
2. Ourense
La ciudad del agua, es la segunda ciudad europea con mayor caudal de agua termal. En tiempos de los romanos era una mina de oro y aguas muy valiosas: las aguas termales, elementos que originaron su asentamiento. Sus áreas termales ofrecen la oportunidad de disfrutar y aprovechar las propiedades de sus aguas mineromedicinales calientes.
3. Termas del Miño
Dos mil años de cultura bañista alrededor del río Miño, esos son los datos que presenta hoy nuestro río Miño, aguas que brotan de forma natural a más de 40ºC.
4. Aguas bravas y Lampreas
El Miño, para conocerlo bien este tramo lo mejor es navegarlo, la adrenalina fluye con ganas cuando se pasan las olas, remolinos y saltos.
5. Frontera medieval
El río Miño forma la que denominamos «A Raia Húmida» (la raya húmeda) que desde hace siglos hace de frontera política (aunque no cultural) entre parte de Galicia y Portugal. Navegaremos en kayak con vistas a ciudades medievales que conservan fortificaciones y son monumentos nacionales.
6. Baixo Miño
El área de Baixo Miño fusiona de forma harmoniosa tres tipos de paisaje: el litoral, el monte y el río.
Estas expediciones en kayak no son excursiones turísticas, tiene muchos momentos agradables, pero también sus ratos duros, sin ese equilibrio jamás sentirás lo que realmente es una expedición.
Más información: www.zamoranatural.com