En Castilla-La Mancha aguardan lugares que albergan una exuberante biodiversidad, en donde tendrás la oportunidad de cruzarte con la mirada del felino más amenazado del planeta, de entusiasmarte con el bullicio de centenares de aves en sus humedales, de admirar la belleza de las decenas de orquídeas silvestres presentes en su territorio, de embelesarte ante la coloración inimaginable de un sinfín de insectos y de contemplar el firmamento nocturno en las tibias noches estivales.
Alicia Sánchez – 11/marzo/2023
Y qué mejor propuesta, para disfrutar de esta fascinante naturaleza, que visitar y recorrer sin prisas sus espacios protegidos como sus Parques Nacionales y sus Parques naturales.
RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS
Son numerosos y muy diversos los enclaves naturales que se esparcen a lo largo y ancho de la región castellanomanchega. Por su innegable relevancia, merecen una visita los dos Parques Nacionales, las Tablas de Daimiel (en Ciudad Real), de especial atractivo en años generosos en lluvias, y Cabañeros (entre Ciudad Real y Toledo), en donde se entremezclan amplias dehesas y un denso monte mediterráneo, en un excelente estado de conservación.
No menos interesantes resultan sus siete Parques Naturales. En las Lagunas de Ruidera, un rosario de humedales entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, te encandilarán las mil y una tonalidades de azules y turquesas de sus limpias aguas. Un paisaje bien diferente, pero no menos sorprendente, te encontrarás en el Alto Tajo, en donde son protagonistas los imponentes cortados rocosos de areniscas y calizas.
Completan este elenco de Parques Naturales otros cinco espacios protegidos que no debes perderte. En las diferentes rutas y miradores del Barranco del Río Dulce disfrutarás, especialmente, de la observación de aves. En los Calares del Mundo y de la Sima, en el sur de Albacete, te dejará atónito la belleza de sus espectaculares paisajes, en donde se refugian especies de fauna y de flora únicas.
La Serranía de Cuenca, tierra de densos pinares y escarpados roquedos, constituye un apreciado destino para el senderismo. La Sierra Norte de Guadalajara acoge las cumbres más altas de la región, además de bosques relictos y preciosos pueblos. Y en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en el extremo meridional de Ciudad Real, te sentirás abrumado ante la visión de sus magníficas dehesas, que se extienden casi hasta donde alcanza la vista.
Forman parte también de la red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha otros espacios de notable valía, como es el caso de las Reservas Naturales (entre las que se incluyen las Navas de Malagón, el Saladar de Cordovilla o la Sierra de las Cabras, entre muchos otros enclaves) y los Monumentos Naturales (algunos tan conocidos como las Barrancas de Castreión o las torcas de Palancares y Tierra Muerta), además de otras figuras de protección. Destacan a su vez, por su interés como destinos de ecoturismo, las tres Reservas de la Biosfera incluidas total o parcialmente en el territorio: La Mancha Húmeda, el Valle del Cabriel y el Alto Turia.
FLORA Y FAUNA EXCLUSIVA
Es tal la diversidad florística y vegetal de este territorio -con más de 3.000 especies registradas-. Como ejemplo: el erizo serrano el coraHillo, las peonía… sin olvidar varias especies de plantas carnívoras, ni sus 70 especies diferentes de orquídeas silvestres, ni sus narcisos.
En Castilla-La Mancha, gracias a la enorme diversidad de hábitats y paisajes, es posible fascinarse con un abrumador número de insectos diferentes, de todas las formas, colores y tamaños que conforman un mundo en minatura. Especies como la mariposa isabelina, la nemóptera o duende, o el singular escarabajo avispa, una especie propia de la Península Ibérica, totalmente inofensiva y descubierta hace tan solo unos pocos años.
Son muchos los espacios naturales y los parajes recomendables para observar y fotografiar las diversas especies de anfibios y reptiles de Castilla-La Mancha; tal es el caso del Parque Nacional de Cabañeros y sus alrededores, de la comarca de los Montes de Ciudad Real, de la Sierra de San Vicente, del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, de la Sierra del Segura y de la Sierra de Ayllón, entre otras muchas zonas de enorme valor natural.
No hay duda de que Castilla-La Mancha es una región privilegiada para la observación de numerosas especies de fauna, entre las que se incluyen varios de los iconos o emblemas de nuestra naturaleza. Como es el lince ibérico, paradigma de la coliservación de la biodiversidad en nuestro país, indiscutiblemente es uno de los más valiosos tesoros de Castilla-La Mancha que alberga hoy en día el 30% de la población global del felino más amenazado del mundo, con importantes núcleos asentados, y en lenta expansión, en los Montes de Toledo, en Sierra Morena, en el Campo de Montiel y en el valle medio del Tajo, entre otros lugares.
Otras especies de mamíferos de relevancia a destacar son la cabra montesa, la nutria, el meloncillo, el gato montés o el lobo, este último muy escaso, recluido en la región a la Sierra Norte de Guadalajara. Y al finalizar el estío entre septiembre y octubre, no te pierdas la berrea del ciervo, todo un espectáculo que te recomendamos disfrutar, especialmente, en Cabañeros.
¿Sabías que en Castilla-La Mancha se pueden observar más de 350 especies de aves a lo largo del año? Una cifra que convierte a este destino en una de las regiones de mayor importancia ornitológica del continente europeo. Alberga la mayor población mundial de águila imperial ibérica, nuestra rapaz más insigne. Destacan también el imponente buitre negro la especie de ave de mayor envergadura de la Península, y el cernícalo primilla, siendo Castilla-La Mancha la comunidad de mayor importancia para esta amenazada especie, con más de 2.800 parejas nidificantes. También brinda la oportunidad de disfrutar de las aves esteparias: la avutarda común, el sisón común o la ganga ibérica, la carraca europea, la alondra ricotí o de Du-pont. Y en humedales, como las lagunas y embalses, tendrás la posibilidad de identificar decenas de especies diferentes, brindándote con suerte la observación de aves tan singulares como la malvasía cabeciblanca.
Descárgate la Guía de Turismo Ornitologico de Castilla-La Mancha, en donde se detallan los mejores lugares y épocas para disfrutar de estas y otras muchas especies de aves. http://www.turismocastillalamancha.es/folletos-digitales/guias-viaje
BÓVEDA CELESTE PRIVILEGIADA
Es tal la importancia de la región castellano-manchega, en el ámbito del astroturismo, que diversos enclaves han sido declarados como Destinos Turísticos Starlight, contando por tanto con el apoyo y el respaldo de la UNESCO, de la Unión Astronómica Internacional y de la Organización Mundial de Turismo: la Serranía de Cuenca, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real), la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete) y la Sierra del Segura (Albacete) figuran en esta privilegiada selección de destinos. Otros lugares de su geografia en donde podrás admirar también el cielo nocturno son Cabañeros y los Montes de Toledo, el Valle del Tlétar o la comarca del Señorío de Molina de Aragón y el Alto Tajo.
Castilla-La Mancha, escenario lleno de vida, te invita a disfrutar con los cinco sentidos de su valiosa naturaleza.
Más información: www.turismocastillalamancha.es