En este momento estás viendo Descubrir Zaragoza en familia

Descubrir Zaragoza en familia

¿Os apetece descubrir Zaragoza en familia fuera del horario escolar? Pues aquí tenéis algunas de nuestras propuestas para hacer con grupos de padres e hijos, abuelos y nietos, tíos y sobrinos…

Historias y secretos del Pilar
Seguro que ya has estado en el Pilar, pero a lo mejor no te has fijado en que está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes…
Anímate a encontrarlos y ven una vez más a este lugar extraordinario para descubrir sus secretos mejor guardados.

Las 1.001 noches
Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En la Aljafería aún se oye el rumor de los cuentos árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que frotar la lámpara maravillosa e irán saliendo de su interior.

Un safari en la ciudad
¿Quién dijo que no hay elefantes en Zaragoza?
Y dragones, águilas… Para descubrirlo hemos organizado un safari en el que si somos buenos detectives encontraremos animales que nos contarán al oído algunos de los secretos de esta increíble ciudad.

Zaragoza no se rinde
¿Has oído hablar de Agustina de Aragón?
La Guerra de la Independencia ha estallado y los franceses se presentan en Zaragoza, que resiste de forma desesperada y heroica… ¿Te vienes a aquellos meses en los que la lucha de los zaragozanos se hizo famosa en el mundo entero?

Historias del Parque Grande
¿Cuántas veces habéis jugado en el Parque Grande sin fijaros en todo lo que hay? Árboles enormes, monumentos, fuentes, casas de cuento… Contaremos historias de dioses y diosas y acabaremos con un taller en el que entre todos diseñemos el parque que queremos.

Gigantes y cabezudos
Las melodías de ‘Gigantes y cabezudos’ son unos de los sonidos de la infancia de muchos aragoneses. Todo un recuerdo de los días en familia tarareando las estrofas míticas como ‘Pa’l Pilar sale lo mejor’, o que ‘Por ver a la Pilarica, vengo de Calatorao’. Esta zarzuela, que ya es todo un himno, llegó a Zaragoza de la mano de Miguel Echegaray y Manuel Fernández Caballero en 1898. Una melodía que alude a la ciudad, sus fiestas y tradiciones… todo ello adornado con todos los tópicos (todos ellos más que positivos) que sobre los aragoneses había en la España de la época. ¿Y si pudieses trasladarte a esa Zaragoza que inspiró a Echegaray y Caballero? Todos los escenarios de la zarzuela siguen ahí, y las tradiciones de las fiestas del Pilar que ellos pudieron ver no sólo se conservan sino que tienen un estado de salud excelente, desde el Rosario de Cristal (recién estrenado cuando ellos lo vieron y hoy más que centenario) a la comparsa de gigantes y cabezudos, a los que hoy los chiquillos siguen cantando las mismas cancioncillas que ellos recogieron, mientras las dulzainas y los tambores tocan las melodías de la zarzuela convertidas en algo completamente popular.

Gozarte te descubre los espacios que fueron fuente de inspiración para esta melodía. Desde el Mercado Central a la estación del Norte, pasando por el Pilar y por algunos otros rincones menos conocidos, sabrás cómo era aquella ciudad y su situación … y todo para poder disfrutar más aún de estos dos maravillosos tesoros del patrimonio: una zarzuela que forma parte de la memoria no sólo de los zaragozanos, sino de toda España y Sudamérica, y una comparsa que cuenta otra historia de la capital, la más entrañable, la más cercana, la que más nos toca las fibras sensibles y la que durará para siempre.

Más información: https://gozarte.net/

Deja una respuesta