En este momento estás viendo Descubre la Región de Murcia a través de sus Vías Verdes

Descubre la Región de Murcia a través de sus Vías Verdes

La Región de Murcia cuenta con 5 Vías Verdes que te están esperando para descubrir este territorio lleno de contrastes. Más de 150 km de paisajes y aventuras por los ferrocarriles de antaño.

Viaducto en la
Vía Verde del Noroeste

Camino Natural Vía Verde del Noroeste

La más larga de las vías verdes de la Región de Murcia revive el antiguo trazado férreo que unía la capital de la región, Murcia, con la capital del noroeste murciano, Caravaca de la Cruz. Hoy es un largo itinerario con alma peregrina y muchas estaciones recuperadas como albergues. Un camino lleno de contrastes y variados paisajes.

  • Localización: Murcia – Caravaca de la Cruz.
  • Longitud: 78,6 km.
  • Usuarios: a pie, en bicicleta, a caballo y silla de ruedas (salvo algunos tramos).
  • Tipo de firme: Mixto (tratamiento superficial asfáltico y tierra compactada).

Este Camino Natural – Vía Verde ha sido ejecutada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre un trazado de Adif.

Vía Verde FC. Guadix – Almendricos

Vía Verde FC. Guadix – Almendricos

Esta ruta que recupera parte del ferrocarril Guadix – Almendricos. Partiendo de esta pedanía del municipio de Lorca la vía bordea la espartana sierra de Enmedio, traza largas rectas que atraviesan sucesivas ramblas en la planicie hortofrutícola y, tras superar el entorno urbano de Huércal-Overa ya en Almería finalmente se retuerce en las laderas de la Sierrecica. A Almendricos se puede llegar en alguno de los trenes de Renfe.

  • Localización: Almendricos (Lorca) – Huercal-Overa. Región de Murcia-Almería.
  • Longitud: 20,15 km.
  • Usuarios: a pie, en bicicleta y silla de ruedas. *Apta con dificultades en la rambla de los Pelegrines (km 0,4). Existencia de un baden por la falta de un puente.
  • Tipo de firme: Tierra compactada.

El tramo de Almendricos ha sido ejecutado por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia sobre un trazado de Adif.

Vía Verde Campo de Cartagena

El inacabado ferrocarril estratégico Cartagena-Totana es una llana y larga travesía por el Campo de Cartagena y la vega del Guadalentín, entre la más rica y amplia variedad de verduras y frutas. Esta vía verde conecta con la Vía Verde de Mazarrón sumando entre ambas 69 km. En la pedanía de La Pinilla se produce este entronque de ambas vías verdes murcianas.

  • Localización: Entre el barrio de Los Dolores (norte de Cartagena) y Totana.
  • Longitud: 53 km.
  • Usuarios: a pie, en bicicleta y silla de ruedas. *Apta con dificultades en el rodeo a las instalaciones de la industria plástica Sabic, la finca Casa Grande y a su paso por la finca de La Loma.
  • Tipo de firme: Tierra compactada.

Esta vía verde ha sido ejecutada por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia.

Vía Verde Mazarrón

Vía Verde Mazarrón

Parte del inacabado ferrocarril Cartagena-Águilas, hoy vía verde, desciende y bordea las estribaciones de la Sierra del Algarrobo, hasta alcanzar los vivos colores del cerro minero de San Cristóbal en Mazarrón. Un viaje por áridos paisajes serranos de camino a impresionantes cerros mineros.

  • Localización: Entre el entronque con la Vía Verde del Campo de Cartagena (La Pinilla, pedanía de Fuente Álamo) y Mazarrón.
  • Longitud: 14 km + 1,5 km de carril bici a Mazarrón.
  • Usuarios: a pie, bicicleta y silla de ruedas. *Apta con dificultades entre El Saladillo y la rambla del Saltador.
  • Tipo de firme: Tierra compactada.

Esta vía verde ha sido ejecutada por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia.

Vía Verde del Chicharra

La última Vía Verde en incorporarse al mapa de Vías Verdes de la Región de Murcia es la del Chicharra en Cieza. Un itinerario de 13,7 km que recupera parte del antiguo ferrocarril conocido como “Chicharra”, que partía de Cieza y llegaba hasta Alcoy. Nuevos tramos en marcha prometen más kilómetros en Jumilla y Yecla hasta adentrarse en la provincia de Alicante.

  • Localización: Cieza.
  • Longitud: 13,7 km + 5,9 km de conexión con la localidad de Cieza.
  • Tipo de firme: Tierra compactada.

Esta vía verde ha sido ejecutada por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia.

El embarcadero del Hornillo

El embarcadero del Hornillo

Como broche de oro de la recuperación de las antiguas vías de ferrocarril en la Región de Murcia proponemos visitar el embarcadero del Hornillo en Águilas donde se ha recuperado el embarcadero que el ferrocarril colmara, entre 1904 y 1973, con mineral de hierro de la almeriense Sierra de los Filabres. Un paseo de 1 km que se divide en dos pequeños tramos. Uno lleva hacia el túnel de carga acondicionado como museo del Embarcadero del Hornillo, y el otro se eleva en una pasarela sobre depósitos de carga y culmina cual balcón al muelle de embarque. Las vistas marineras a la bahía del Hornillo y la isla del Fraile serán de lo más fotogénicas.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.viasverdesregiondemurcia.es
www.viasverdes.com

Deja una respuesta