En este momento estás viendo DESCENSO DE LA LEZE, ÁLAVA

DESCENSO DE LA LEZE, ÁLAVA

El pasado mes de Mayo se fallaron los premios de la XXVI edición del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Más de 8.000 lectores de AireLibre, periodistas especializados y personalidades del sector eligieron los mejores de entre todos los presentados. Los ganadores han sido en categoría Internacional: Inmersión cultural en los Montes de Orfeo, Bulgaria; Korea Tourism Organizaciones promoción of 100 Contact-Free tourist sites, Corea. Y en categoría Nacional: Elixe Galicia (Elige Galicia); Tras las pistas del Santo Grial en Valencia; Val D’Aran Walking Festival, Lleida; Barranco de la Leze, Álava.

La Leze es un espectacular descenso de un río subterráneo, que atraviesa bajo tierra la sierra de Altzania, perteneciente al Parque Natural de Aizkorri-Aratz en Álava, Pais Vasco. Unica en Europa por sus características geológicas, solamente encontramos siete cuevas en el mundo similares.

La Leze, también conocida como La Cueva de La Leze, es una gran cavidad de 80 metros de altura que atraviesa de Norte a Sur el macizo de la Sierra de Altzania. Una cueva excavada en roca caliza con abundante fósiles. El río Artzanegi fue abriendo su paso a través del sistema Kárstico transformándose en un rio subterráneo que tiene su salida natural justo en la entrada de La Cueva. El origen de esta cavidad se encuentra en la salida natural del agua del Valle al otro lado de la sierra, conocido como la Hoya de La Leze. Es en este lugar donde empezará nuestro descenso por el río.

Rapelando hacia el interior.

Los gentiles son quizás los personajes más populares de la mitología vasca. Hombre de gran tamaño y de gran fuerza descomunal que vivían en cuevas y casas perdidas en las montañas…Se divertían lanzando enormes rocas de un sitio a otro, decorándoos así el paisaje a su gusto. Pero, los gentiles son en realidad los primitivos habitantes de la Tierras Vascas, aquellos que se negaron a la cristianización y por ello fueron mitificados como los gigantes de las montañas. Sin embargo, su presencia es latente en todos los rincones de Euskal Herria y cuentan que una de sus moradas preferidas, era la misteriosa cueva de la Leze, cuyas negras fauces son visibles desde la carretera que hoy une Egino con Ilarduia. En la cultura mitológica vasca se describe este increíble paisaje como las colosales galerías de la cueva de la Leze, que surcadas por un ruidoso río y atravesando de lado a lado un macizo calizo, era aparentemente impenetrable… La niebla que a veces rodea la Hoya de Leze a su entrada, hace que creamos que quizá sean los humos que provocaban sus antiguos habitantes… Mitología y realidad se dan la mano, pues en las profundidades de esta cavidad con forma de túnel natural y de grandes dimensiones, fueron hallados enterramientos humanos.

El descenso de La Leze es una gran cavidad de 80 metros de altura.

Os invitamos a que os acerquéis hasta el municipio de Ilarduia, en el corazón de Álava y os dejéis llevar por nuestros guías a través de un paisaje incomparable, os guiaremos por una aventura inolvidable, podréis contemplar la belleza Del Valle de Harana (Allanada Alavesa) y recorriendo un bosque de hayedos que nos adentrará en un mágico recorrido hasta la entrada de nuestra cueva, sentiréis el abrazo de la naturaleza y quién sabe, igual os acompaña algún Iratxo por el camino.

Nos reuniremos en el Parking Habilitado y tras el reparto del material comenzaremos la aproximación a la cueva. Un camino que se abre entre árboles y arbustos de bosque bajo y de una hora y media de duración que nos llevará hasta “Hoya de La Leze” un lugar característico y peculiar, precisó a un cráter volcánico, donde comenzará nuestro descenso para llegar a la altura del Rio Artzanegi.

Recorriendo un bosque de hayedos.

Para salvar el gran desnivel existente entre la boca de la entrada y de la salida, son varios los saltos de agua que se registran en el interior, pero su gran altura hace que no posea pasos estrechos. Saltos, rápeles, y destripes que realizaremos tanto a la luz del día como en la más alta oscuridad, solamente alterada por la luz de nuestros frontales. Progresaremos andando por senderos de piedra y agua, nadando en pasillos largos y amplias pozas de aguas tranquilas. Más de 6 rápeles de fácil ejecución entre 3 y 20 metros de longitud y con un juego de luces indescriptible que pondrán a prueba nuestra destreza y equilibrio durante la primera parte de la actividad. También, tendremos momento para demostrar coraje y sangre fría con una sección de saltos, dos de 3 metros de altura, donde 3 divertido toboganes nos darán la combinación perfecta para un cóctel que refrescará todos nuestros instintos. Un sifón, que sin dificultades para superarlo buceando dará paso a una serie de destrepes y al salto final con lo que se dará por concluida nuestra experiencia única de descender La Leze.

No olvidemos que estamos es un terreno natural donde existe el riesgo de resbalones, golpes, caídas de piedras o picaduras. El material que os facilitamos evitará que los golpes se conviertan en lesiones, pero es un riesgo que debemos asumir antes de realizar una actividad de riesgo como lo es el barranquismo.

Notas de interés: Dificultad: Nivel 2 nivel medio. Duración de 5-7 horas. Época: Todo el año, preferiblemente entre abril y octubre.

Más información:

www.inguruabentura.com

Tlf: 635 748 948

info@inguruabentura.com

Deja una respuesta