En este momento estás viendo Cabra Jurásica, viaje al pasado

Cabra Jurásica, viaje al pasado

Cabra Jurásica es un viaje al pasado. Un nuevo concepto de hacer turismo y sobre todo una forma divertida de acercar a los más pequeños la paleontología de las subbéticas.

Cabra Jurásica nace de la experiencia del Geolodía celebrado en Cabra en el año 2014. El proyecto abarca la visita tanto del Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas como del casco urbano de la ciudad. La cantera de los Frailes, la del Acebuchal, el Museo Cabra Jurásica y el propio casco urbano se unen para dar soporte a esta ruta.

En definitiva, Cabra Jurásica es educar tus sentidos para hacerte sentir parte de una historia, y no de una historia cualquiera, sino de la historia de la subbética cordobesa, con nada menos que 200 millones de años de antigüedad. Una historia que ha llegado hasta nuestros días tatuada en la roca de las calles, plazas, columnas, fuentes y fachadas de Cabra, municipio de Córdoba.

La oportunidad de realizar de forma amena (y gratuita), un viaje geológico al pasado en el que conocer mares milenarios, rocas de otras épocas y fósiles de criaturas que convivieron con los dinosaurios. Algo muy lejano en el tiempo pero que ahora tienes ante tus ojos, para fotografiar y tocar con tus propias manos.

Para ello te proponemos dos opciones para descubrir Cabra Jurásica de forma conjunta o individual.

1. Ruta gratuita autoguiada por Cabra Jurásica
Sentirse como un auténtico paleontólogo por unas horas es posible si haces la ruta por Cabra Jurásica. Para ello solo debes seguir 2 pasos:

Reserva tu maletín de explorador de forma presencial en la oficina de turismo de Cabra o de forma on-line (puedes hacerlo desde aquí) y recógelo antes de comenzar en la oficina de turismo de Cabra.

Descarga en tu móvil la guía de la ruta de Cabra Jurásica en pdf y llévala contigo en tu teléfono móvil o tablet. Será tu mapa-guía de la ruta, un imprescindible para localizar todas las piezas.

Con tu maletín y tu guía de la ruta de Cabra jurásica, ya estás preparado para vivir esta experiencia.
Resuelve 12 pruebas o retos jurásicos que te transportarán al pasado. Dependiendo de la capacidad de observación, tanto tuya como de tus acompañantes, la ruta te llevará aproximadamente entre 2-3 horas. Utiliza las múltiples herramientas dentro de tu maletín, como un cuentahílos, una lupa, material para moldear, material de dibujo, brocha y más. Tampoco te olvides de poner a punto otras herramientas que sólo en tu interior podrás encontrar: tu curiosidad, tu observación y tu capacidad de asombro.

2. Museo Cabra Jurásica
En el Centro de Interpretación Cabra Jurásica se encuentra una de las mejores colecciones de fósiles de Ammonites de Andalucía y España. En una misma sala con diferentes estancias conocerás todo el proceso de formación y evolución de las Sierras Subbéticas, pasando por el mar de Tetis hasta nuestros días.
Si lo prefieres, tu visita puede ser guiada con talleres prácticos o bien por libre, sirviéndote de los numerosos paneles interpretativos con los que inevitablemente te adentrarás en el Jurásico. Este museo complementa a la perfección la Ruta por Cabra Jurásica y viceversa. Ambos pueden visitarse por separado o en el mismo día siempre previa reserva.

Desde el área de turismo de Cabra te recomendamos visitar primero el Centro de Interpretación de Cabra Jurásica y después realizar la ruta por el pueblo de Cabra. De esta forma educarás tu vista previamente y estarás mejor preparado para los 12 “retos jurásicos” del paseo geológico.

Visitas escolares a Cabra Jurásica
Si te dedicas a la enseñanza y quieres que tus alumnos vivan la experiencia “Cabra Jurásica” como complemento a su Plan de Estudios, puedes hacerlo fácilmente con 2 guías que pone a tu disposición el área de turismo de Cabra: Guía para el alumno y Guía para el docente.

En ellas lo encontrarás todo para hacer de “Cabra Jurásica” una experiencia en la que los alumnos s e divertirán y aprenderán sin darse ni cuenta.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.cabrajurasica.com

Deja una respuesta