La iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO resalta aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad. En 2022, un total de 32 aldeas de 18 países de las cinco regiones del mundo recibieron el reconocimiento.
Aguarico, Ecuador
Gran parte del territorio de Aguarico se encuentra dentro de dos áreas protegidas de alto valor natural y cultural: el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística Cuyabeno. Gracias a las estrategias de conservación y manejo sostenible, la región ha recibido reconocimiento internacional. En 1989 se declaró la Reserva de la Biosfera Yasuní y en 2017 el humedal Yasuní-Cuyabeno-La-gartococha fue reconocido como el humedal más grande del Ecuador y fue catalogado como sitio Ramsar.
Más información: http://www.aguarico.gob.ec/gadaguarico
AlUla Old Town, Arabia Saudita
El condado de AlUla, sede del casco antiguo de AlUla, es un lugar de extraordinario patrimonio natural y humano que, hasta los últimos años, estaba cerrado al turismo internacional. Parte un exuberante valle de oasis que tiene como telón de fondo imponentes montañas de arenisca, el casco antiguo de AlUla es un bastión del patrimonio natural y cultural de su gente que se remonta a miles de años.
Más información: http://www.experiencealula.com
Alquézar, España
Conocida por sus valores naturales y patrimoniales, Alquézar es conjunto histórico-artístico desde 1980. Además de contar con numerosos bienes de interés cultural, destaca por estar en el epicentro de los abrigos de arte rupestre, a los que se le otorgó la categoría de conjunto Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El pueblo se funde con el paisaje, en el corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Más información: www.turismoalquezar.es
Andermatt, Suiza
La región vacacional de Andermatt se encuentra en el corazón de los Alpes suizos y está rodeada de monumentos naturales. La ubicación central hace que el viaje a Andermatt desde el norte, sur, este y oeste sea corto y agradable.
Andermatt ha sido bendecida con una gran variedad de flora y fauna alpina, lagos de montaña, arroyos, manantiales y áreas montañosas vírgenes.
Más información: www.andermatt.ch
Angochagua, Ecuador
Angochagua es parte del Geoparque Mundial Imbabura, el primer y único sitio de su tipo reconocido por la UNESCO en Ecuador. Esto se dio como resultado de la conservación y manejo holístico sostenible del territorio geológico único, que comprende una alta diversidad natural y cultural.
Más información: www.gadangochagua.gob.ec
Bohinj, Eslovenia
Dos tercios de Bohinj se encuentran dentro del Parque Nacional Triglav, el único parque nacional de Eslovenia. Más del 65 % del municipio de Bohinj está cubierto por áreas protegidas de patrimonio cultural, incluidos el paisaje cultural e histórico, el patrimonio conmemorativo y de jardines y los sitios arqueológicos. El pueblo es de importancia nacional en términos de la importancia cultural y simbólica del paisaje.
Más información: www.bohinj.si
Birgi, Turquía
El pintoresco pueblo egeo de Birgi se encuentra en el distrito de Ödemiş de Izmir, con una historia de asentamientos que se remonta a más de 5.000 años, desde el antiguo Imperio lidio hasta la civilización otomana. Durante siglos, Birgi ha sido una de las ciudades más grandes de la región, actuando como un centro comercial en la histórica Ruta de la Seda, donde se producía y comercializaba una variedad de productos agrícolas, cuero, seda y tejidos. Birgi es un museo al aire libre y se caracteriza por el diseño y la arquitectura tradicional turca con monumentos notables y casas locales.
Más información: www.goturkiyevillages.com/birgi
Castelo Novo, Portugal
La mención más antigua de Castelo Novo, entonces llamado Alpreada, data de alrededor de 1202 d.C. Para proteger su reino
contra cualquier amenaza potencial, el rey Dinis reconstruyó el castillo del pueblo adoptando las típicas características góticas y encargó varios edificios de estilo medieval. Arqueológicamente, el pueblo integra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de esta región: las termas romanas de Quinta do Ervedal y un notable asentamiento fortificado de la Edad del Bronce. En relación a su valor patrimonial, histórico y arqueológico, la villa forma parte de la “Red de Aldeias Históricas de Portugal” desde su fundación.
Más información: www.aldeiashistoricasdeportugal.com
Choachí, Colombia
Choachí es un municipio de Colombia ubicado a 39 km de la capital del país. Ha desarrollado el turismo valorando su riqueza natural, cultural y gastronómica. Choachí está emprendiendo un proceso económico de transición, para diversificar la economía tradicional basada en la agricultura al incluir los servicios de turismo como una de las fuentes de ingresos del pueblo. La comunidad ha decidido reducir la expansión de la agricultura e integrar rutas temáticas turísticas. Estas rutas diversifican los ingresos económicos y permiten la protección de fuentes de agua.
Más información: http://www.choachi-cundinamarca.gov.co
Creel, México
Creel se ubica a 247 km al suroeste de la ciudad de Chihuahua, en las alturas de la Sierra Madre Occidental, conocida como Sierra Tarahumara.
El pueblo forma parte de la Región Turística de Barrancas del Cobre, hogar de las comunidades Rarámuri, que comprende un conjunto de cañones que se extienden en un área de 30.000 km2, con siete quebradas principales. El área es un hito importante en la ruta ferroviaria Chihuahua-Pacífico, que conecta el centro-norte de México con el Pacífico y está clasificada como una de las rutas más pintorescas del mundo. Además, se puede viajar hacia el “pueblo mágico” de El Fuerte, Sinaloa.
Más información: www.gob.mx/sectur/es/articulos/creel-chihuahua
Ecoaldea de las Montañas Choke, Etiopía
La montaña de Choke es la tercera montaña más alta de Etiopía, Ubicada en la zona montañosa alta y fría del norte ubicada a 300 km al noroeste de la capital, Addis Abeba. Esta aldea de ecoturismo ha desarrollado una gestión sostenible de la tierra y está promoviendo la energía solar, el biogás y la gestión de residuos. La comunidad agrícola local de este pueblo vive en armonía adaptando la ideología de la ecoaldea Mulu, que promueve el turismo de comercio justo, el desarrollo turístico sostenible, la cultura sostenible y la conservación de la naturaleza. La gente del pueblo produce una gama de bienes naturales que incluyen miel, cerveza, hierbas medicinales, verduras, café, etc. para los lugareños, los proveedores de turismo y los visitantes.
Más información: www.mululodge.com
Dazhai, China
El pueblo de Dazhai tiene una historia que se remonta a más de 2.300 años. Ubicada en la zona montañosa alta y fría del norte de Guangxi, con montañas sublimes, arroyos y una cobertura forestal del 75,6 %, cuenta con ricos recursos turísticos, en particular las Terrazas de Longji, el Sistema de “Patrimonio Cultural Agrícola Importante a Nivel Mundial”. Integra el desarrollo de la “agricultura y el turismo” para promover la protección del patrimonio cultural de las terrazas y la producción agrícola al ofrecer recorridos en teleférico de las terrazas, agricultura tradicional, educación científica de los humedales, investigación y otros programas de experiencias.
Más información: www.longjitour.com
El Fuerte, México
Uno de los pueblos ubicados a lo largo de la ruta expresa del Chepe es El Fuerte, y desde su designación como Pueblo Mágico en 2009, a menudo se le ha referido como el principal pueblo colonial del occidente de México.
La localidad promueve la inclusión de los productos turísticos campesinos y artesanales a través de recorridos a la comunidad indígena May-Yore de Capomos como una forma de agroturismo. Sus recursos culturales y naturales le permiten desarrollar una experiencia rural, histórica, antropológica y ecoturística y posicionarse dentro del circuito ecoturístico de Mar de Cortés-Barrancas del Cobre.
Más información: www.elfuerte.gob.mx
Isla del Giglio, Italia
El pueblo se encuentra en dos pequeñas islas, Giglio y Giannutri, en el mar Tirreno. Rica en historia, en un entorno natural único, se compromete a mantener su identidad, evitando la despoblación e identificando políticas capaces de desarrollar el turismo como motor de su economía.
El pueblo cuenta con importantes recursos culturales que se remontan al Neolítico. Ha iniciado una política de promoción para establecerse como una isla etrusca, gracias a los numerosos artefactos y testimonios.
Más información: www.visitgiglioisland.com
Guadalupe, España
El Real Monasterio de Guadalupe ofrece una visión del vasto patrimonio antiguo de la región. Posee fuentes históricas acreditadas que brindan datos estimados de más de 200 incunables libros impresos antes del siglo XVI. El pueblo también es reconocido por sus otros espacios culturales como el Geoparque Villuercas Ibores Jara o Los Caminos de Romería a Guadalupe, El Pozo de las Nieves de Guadalupe, Los Molinos, Aceñas, Martinetes, Batanes del Guadalupejo, Molinos de la Herrería, Molino de Castañar, Batán de Arriba y Molino Carnicero.
Más información: www.ayuntamientodeguadalupe.es
Jingzhu, China
El pueblo de Jingzhu ha integrado la agricultura con las actividades turísticas. Junto a su hermoso paisaje, el pueblo ha construido Guiyuan Tourist Hamlet como un complejo pastoral artístico basado en la agricultura con varias características étnicas bajo el tema de “Garden Manor Paradise”. El pueblo está trabajando para la preservación del patrimonio cultural, incluida la impresión de cera, el tejido de bambú, tocar instrumentos musicales de madera y hojas, la fabricación tradicional de encurtidos, el tejido de fibra de palma y la loza tradicional.
Más información: www.xnsntr.com/index
Kfar Kama, Israel
Kfar Kama es un pueblo circasiano que fue establecido en 1878 por inmigrantes circasianos que vinieron de las montañas del Cáucaso después de su expulsión del Imperio Ruso. El pueblo está en una posición central en la región de Galilea. Brinda una experiencia rural a poca distancia de las principales ciudades mientras preserva su cultura y tradiciones milenarias al promoverlas a través de eventos.
Más información: www.kfarkama.co.il
Lamas, Perú
Lamas, ubicada en el Noroeste del Perú en la Región San Martín, es conocida como la “Capital Folclórica de la Amazonía Peruana” ya que alberga al único pueblo amazónico de origen andino que pretende mantener viva su cultura ancestral, a través de danzas, rituales, ropa, festivales, lenguaje, arquitectura y gastronomía. Ubicado entre dos importantes áreas naturales protegidas, el Parque Nacional Cordillera Azul y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, Lamas cuenta con una gran diversidad de ecosistemas y fuentes productoras de agua sentando las bases de un paraíso de flora y fauna.
Más información: www.peru.travel/pe
Ksar El Khorbat, Marruecos
El Khorbat es un antiguo ksar, un pueblo fortificado, construido en el siglo XIX. Este pueblo es un emblema de la vida de oasis en todo el sur de Marruecos, representando y preservando el patrimonio arquitectónico e histórico que data del siglo XIV. En 2022, se puso en marcha un proyecto para mejorar las condiciones de vida de los habitantes y restaurar la belleza del oasis. Además, el Khettara o sistemas de pozos y túneles de la aldea muestra un patrimonio único y una ingeniosa comprensión ancestral del drenaje de las aguas subterráneas y los principios de gestión del agua.
Más información: www.elkhorbat.com
Mestia, Georgia
Mestia, con su fascinante naturaleza y su rica historia, tiene notables monumentos de arquitectura y etnografía georgiana que incluyen iglesias, monasterios, torres tradicionales y edificios locales. El pueblo tiene un paisaje diverso, rico en áreas boscosas y zonas alpinas y es famoso por atraer campeonatos deportivos de renombre mundial. Mestia fue nombrada “La región turística más limpia de Georgia” después de que el Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura iniciara el proyecto “Limpiar Georgia”. Esto atrae nuevas inversiones en energía limpia, agricultura climáticamente inteligente y otras iniciativas para reducir las emisiones y crear conciencia sobre el impacto del cambio climático.
Más información: www.viajes.georgia
Moulay Bouzerktoune, Marruecos
El pequeño pueblo de pescadores Moulay Bouzerktoune forma parte de la reserva de la biosfera de argán que se asoma al Océano Atlántico. El bosque de argán juega un papel importante en términos de investigación y desarrollo socioeconómico del pueblo. Gracias a la reserva, los lugareños del pueblo ecoturístico producen productos orgánicos de alta calidad que incluyen alimentos de argán, cosméticos, miel, jabón, champú y crema. El pueblo también es famoso por su pesca, agricultura y alfombras chiadma tejidas a mano, hechas de lana 100% natural.
les y culturales.
Más información: www.moulay-bouzerktoun.info
Puqueldón, Chile
Ubicada en la isla mayor de Chiloé, Puqueldón también es conocida como Isla Lemuy. Uno de los atractivos destacados de esta zona es la ruta de las Iglesias de Chile, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde tres iglesias, construidas por los jesuitas íntegramente en madera, han sido reconocidas por su excepcional valor universal e histórico.
Puqueldón también alberga humedales costeros urbanos y la laguna de Puqueldón. El territorio es un corredor escénico que une cada extremo de la isla y presenta atractivos paisajes naturales y culturales.
Más información: http://www.turismo.munipuqueldon.cl
Murten, Suiza
La ciudad tiene una historia que precede a más de 6.000 años y, como escenario de una gran batalla, ha jugado un papel importante en la configuración de la historia suiza. Murten es conocida por sus murallas perfectamente conservadas y accesibles. Paseando por el casco antiguo, atrae la atención las hermosas fuentes que adornan las calles. El municipio siempre ha tenido mucho cuidado de preservar y mantener las fuentes en su territorio. Además, el museo de Murten es uno de los más antiguos del cantón de Friburgo. Desde 1978 se encuentra en el antiguo molino de agua, situado bajo las murallas de la ciudad.
Más información: www.myswitzerland.com/es-es/destinos/murten-morat/
Pyeongsa-ri, República de Corea
Pyeongsa-ri es un pueblo ecológico y de temática literaria rodeado por la montaña Jirisan en forma de U y el hermoso río Seomjingang. El pueblo fue replicado después del escenario de la novela coreana Toji “Land”. El pueblo recreó algunos escenarios de la novela para el desarrollo turístico, incluida la tradicional Casa de Choi Champan. Los aldeanos crearon experiencias al realizar y revitalizar sitios turísticos con temas literarios donde la cultura y la historia regionales se mantienen vivas.
Más información: www.daebonggam.invil.org
Raqchi, Perú
Raqchi está ubicado entre tres volcanes extintos Kinsach’ata, un asentamiento prehispánico del pueblo Kanchi, cuyas huellas yacen bajo la arcilla de color ocre en la masa volcánica. Este pueblo muestra la mano hábil y la audacia constructiva de su gente que combinó el uso de la piedra y el adobe. Su conocimiento ha creado un conjunto urbano en el que destaca el Templo dedicado al dios andino Wiracocha, caracterizado por sus colosales estructuras. Raqchi, o señorío de los Kanchis, fue considerado un centro administrativo y religioso y asentaron a los Sinchis, caciques y sacerdotes.
Más información: www.peru.travel/pe/experiencias/raqchi
Rupit, España
En el noreste de la Península Ibérica, Rupit es una de las joyas de Cataluña en España. El pueblo, de origen medieval, conserva construcciones barrocas del siglo XVII. Situada en pleno Espacio de Interés Natural del Collsacabra, la localidad está rodeada por el arroyo Rupit, frondosos bosques, cuevas, tumbas prehistóricas, cascadas y kilómetros de acantilados donde se respira el silencio y la calma de la naturaleza.
Más información: www.rupitpruit.cat
Rășinari, Rumania
Rășinari es parte de Marginimea Sibiului, un área específica del condado de Sibiu y una región etnográfica única de Rumania. Es una zona de montaña, compuesta por 18 pueblos de 40.000 habitantes que comparten las mismas tradiciones, arquitectura e historia. El área está situada al suroeste de la ciudad de Sibiu, en el sur de Transilvania, al pie de las montañas Cindrel y Lotru. El pueblo tiene una rica historia en la cría de ovejas y produce una gran variedad de productos locales.
Más información: www.larumania.es
Sauris-Zahre, Italia
Sauris o Zahre como se llamaba en el antiguo dialecto alemán, es un pueblo inmerso en la naturaleza de los Alpes Cárnicos. El municipio, situado en un verde valle dominado por las espléndidas cumbres de los Dolomitas, es el más alto de la región de Friuli Venezia Giulia situado a una altura que oscila entre los 1.000 y los 1.400 metros sobre el nivel del mar. El típico paisaje alpino se caracteriza por bosques extremadamente espesos, prados alpinos salpicados de malghe “cabañas de pastores” y el lago verde que cambia de color según las estaciones. Sauris conquista inmediatamente a los visitantes por su belleza virgen y su ambiente tranquilo y relajante.
Más información: www.sauris.org
Thái Hải, Vietnam
El pueblo del patrimonio cultural de la UNESCO cubre 20 hectáreas de bosque verde, con más de 30 casas tradicionales sobre pilotes. La comunidad Tay de 4 generaciones está preservando la cultura tradicional, incluyendo su idioma, costumbres, rituales, ceremonias y vestimenta como atractivos turísticos. El pueblo promueve el potencial de la cultura local para formar productos turísticos únicos y auténticos. Alberga festivales espirituales tradicionales, utilizando a la gente étnica del pueblo que tiene conocimientos culturales específicos y habilidades lingüísticas para actuar como guías turísticos.
Más información: www.thaihai.vn
Wagrain, Austria
Wagrain es una ciudad comercial en la región de Pongau de Salzburgo, Austria. Con una población total de aproximadamente 3.000 personas, el pueblo está situado a unos 9 km al este de la capital del condado de St. Johann im Pongau. Es una zona de esquí muy conocida, pero efectivamente un destino de dos estaciones que trata cada vez más de llamar la atención sobre sus oportunidades de senderismo. Wagrain es bastante popular durante el verano. La montaña local de Öbristkopf con una altitud de aproximadamente 1.400 metros es una de las cumbres más populares de Salzburgo para conquistar.
Más información: www.wagrain-kleinarl.at
Umm Qais, Jordania
El pueblo disfruta de características turísticas únicas, incluido un paisaje pintoresco en el que el pueblo forma parte de la Reserva Natural de Al Yarmouk, que es la última extensión natural del bosque de robles caducifolios, el árbol nacional de Jordania. Además, el pueblo posee muchos árboles perennes y formas raras de vegetación. Es rico en patrimonio cultural debido a la presencia de la ciudad romana de Gadara y es una de las diez ciudades de la Decápolis, que ha abrazado el pueblo de herencia otomana.
Más información: www.visitajordania.com/umm-qays/
Zell am See, Austria
Zell am See es una localidad de los Alpes austríacos con 10.131 habitantes. Ubicada en el condado de Salzburgo, rodeada de
hermosas montañas, la ciudad es famosa por esquiar en invierno y caminar y andar en bicicleta durante el verano. El hermoso lago ofrece una variedad de actividades como natación, paseos en bote, surf de remo, pesca o simplemente refrescarse en los calurosos días de verano. El objetivo es mejorar continuamente las ofertas en la región tanto para los locales como para los visitantes.
Más información: www.zellamsee-kaprun.com/de