La magia de estas fiestas lo invade todo en el paraíso, mar y montaña, costa e interior, con su halo de ilusión infinita para niños y adultos.
Toda Asturias se envuelve en un haz inmenso de luz que ilumina el manto verde y blanco en que se convierten sus paisajes en estas fechas, y que también pone una nota de brillo en sus pueblos, villas y ciudades. Si vuelves a Asturias por Navidad, lo que tienes garantizado son unas Navidades muy dinámicas, con cientos de posibilidades de ocio y entretenimiento, con una gastronomía donde todo está sabrosísimo, y con un ambiente increíble en las calles de pueblos y ciudades.
Las ciudades asturianas son de por sí animadas y activas, pero en Navidad se hacen especialmente hiperactivas, y sus calles, sus hogares, sus locales de hostelería, sus hoteles rezuman actividad. Familias, amigos, visitantes de medio mundo se mezclan en las ciudades asturianas en una armoniosa combinación para que disfrutes de momentos inolvidables, ya sea escuchando ese concierto esperado, patinando en una pista de hielo, comprando esos detalles únicos en un mercadillo encantador, o reencontrándote con tus amigos en el marco de una comida o cena deliciosa… y así suma y sigue, hasta donde puedas imaginar.
Y no solo de actividades se nutre la Navidad. La iluminación navideña es en sí misma y por sí misma un gran espectáculo, una especie de fábrica de sueños que invade los corazones de pequeños y mayores. Nosotros te presentamos 6 propuestas:
Navidad de Avilés “Navilés”
El casco histórico de Avilés, declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural (BIC), invita a recorrer sus tranquilas calles jalonadas de soportales, plazas, iglesias y palacios, trasladando a un paseo por la historia desde el S. XII hasta la actualidad. Lo más destacado de la actividad comercial y festiva de la ciudad se desarrolla en este espacio singular, museo vivo y al aire libre, de la evolución histórica y patrimonial del municipio, no en vano Avilés es la ciudad medieval mejor conservada de Asturias. En Navidad, bajo el lema “Navilés”, se organiza una amplia programación de actividades lúdicas, culturales y comerciales, siendo los más destacados: el Mercadillo Artesanal (Plaza Álvarez Acebal) y el Mercadillo Navideño (Plaza Camposagrado), la exposición colectiva de Belenes, la Cabalgata de Reyes con espectáculo final en Plaza de España; todas estas se desarrollan en el Casco Histórico. En el parque de las Meanas se instala la Pista de Hielo, con patinaje y actividades lúdicas, y la Casa de Papa Noel. En el teatro Palacio Valdés se organiza una programación específica de Teatro Familiar. El calendario completo de actividades se puede consultar en www.avilescomaca.info y www.aviles.es
Navidad en Gijón
Gijón brilla en Navidad, la ciudad ofrece hasta el 7 de enero un programa de propuestas lúdicas, culturales y deportivas de primer orden. Y es que Gijón, ciudad siempre activa, muestra su mejor cara en Navidad. La ciudad presenta una de las mayores pistas de hielo del país, con más de 650 metros cuadrados, una snow city, una montaña de nieve con trineos neumáticos y hasta una atracción de trineos voladores. El ambiente navideño se vivirá en la ciudad gracias también a sus mercados tradicionales, en el Paseo de Begoña, y en la Calle Tomás y Valiente. Y a partir de ahí, un sin fin de espectáculos, propuestas para los más pequeños, proyecciones, conciertos, etc. Sin duda destaca la programación del Teatro Jovellanos, con grandes espectáculos teatrales, su reconocido Festival de Gospel y el exitoso concierto de Año Nuevo. Laboral Ciudad de la Cultura y Laboral Centro de Arte y Creación Industrial proponen decenas de actividades familiares, y los Museos municipales presentan nuevas exposiciones para el disfrute de niños y mayores. Otras infraestructuras de relevancia, como el Jardín Botánico Atlántico y el Acuario refuerzan su programación con exposiciones y talleres, y los amantes del deporte podrán disfrutar de una de las San Silvestres más veteranas del país, así como de la tradicional Travesía de Navidad en el Puerto Deportivo. Gijón brilla en Navidad, y lo podrás descubrir si subes a su bus turístico en el que recorrerás la ciudad para disfrutar de su iluminación. A todo ese esfuerzo de programación cultural se suman iniciativas muy interesantes desde los sectores comercial y hostelero. Concursos de escaparates, pasacalles, los Jueves de Sidra y Gijón de Sidra, darán color y sabor a la Navidad de la mayor ciudad del Principado de Asturias. Una Navidad brillante, no solo en el Principado, sino en el Norte de España. Consulta toda la info en festejos.gijon.es
Navidad en Oviedo
La ciudad de Oviedo se viste de Navidad desde el 3 de diciembre con actividades para todos los públicos, belenes en las plazas de Trascorrales y Plaza de la Catedral. Mercados de Navidad en Plaza Porlier y Catedral. Pista de Hielo para todos los públicos en el paseo el Bombé y una gran exposición Dino World que no pasará desapercibida. La ciudad será un centro de fantasía en la que los espectáculos visuales en calle y fachadas de San Isidoro el Real pondrán la nota de luz a la historia. Papá Noel con trineo y Elfos serán los encargados de recorrer la ciudad a través de sus calles. El Auditorio Príncipe Felipe será el escenario de espectáculos musicales como Hansel y Gretel, Magic Dreams, Aladín o La Bella y la Bestia. La cabalgata de los Reyes Magos será uno de los momentos de mayor alegría para todos con un recorrido por los lugares habituales. La ciudad de Oviedo además premia a los escaparates y edificios participantes en el concurso de iluminación urbana.
Ruta de los belenes Villaviciosa
Villaviciosa se convierte en un precioso escaparate navideño, gracias a su ruta de los Belenes. Una muestra de la tradición belenística presente en este municipio a través de seis espacios visitables que se distribuyen por las calles de la capital maliaya. Los espacios que integran esta Ruta son seis, y el recorrido se inicia en la Fundación José Cardín Fernández y discurre este año hasta la Plaza de Abastos, pasando por la Casa de los Hevia, el Monasterio de las Clarisas, la Iglesia Parroquial de Santa María y el Museo de la Semana Santa de Villaviciosa. Además de la nueva sede con el Belén de la Plaza de Abastos, este año se incorpora a la Casa de los Hevia el Nacimiento en madera creado por personas con discapacidad en el taller de madera de la Asociación Raitana. El resto de sedes y Nacimientos que forman parte son el Belén de la Oliva, en la Fundación José Cardín Fernández, un belén monumental con un centenar de figuras en el que destaca la calidad y variedad de escenas y construcciones, obra del prestigioso belenista local, Nicolás Rodríguez Martín. En la Casa de los Hevia podrá verse el belén artesano de Raitana, el belén infantil de figuras Playmobil creado por el coleccionista Sergio Cardín, y una colección de figuras de belenes del s.XX que evoca los Nacimientos de nuestra infancia. El Monasterio de las Clarisas acoge el Nacimiento tradicional que esta comunidad de clarisas instala cada año. Por su parte, el Museo de la Semana Santa de Villaviciosa expone el Tríptico de la Natividad, una creación de Nicolás Rodríguez Martín con la colaboración del pintor y sacerdote misionero maliayés, Mino Cerezo Barredo; y en la Iglesia Parroquial podrá visitarse el Nacimiento que desde hace más de 40 años construye, el maliayés, Ovidio Vecino. La Ruta finaliza con el Belén instalado en la Plaza de Abastos, un belén bíblico monumental de edificaciones hebreas con figuras de los principales artesanos escultores del país, creado por la Asociación Belenista de Oviedo. La Ruta volverá a contar con un pasaporte para que los visitantes puedan sellarlo en cada una de las seis sedes, y así participar en el sorteo de una cesta de los tradicionales dulces de las monjas clarisas del convento de la Purísima Concepción, y otros productos del comercio local de Villaviciosa.
Estación invernal d montaña Valgrande-Pajares
Considerada como una de las estaciones de referencia en la Cordillera Cantábrica, el complejo invernal ubicado en el término municipal de Lena/L.lena cuenta con una larga historia a sus espaldas, dotado con instalaciones, servicios y pistas que año tras año agradan a su fiel clientela. Estas Navidades disfruta de los tuyos en Valgrande-Pajares con su oferta deportiva y de ocio para todos los públicos. No importa si eres un profesional o si es tu primera vez, si quieres practicar deportes de nieve, pasear, o pasar una jornada descendiendo por nuestra zona de trineos… Sin duda alguna Valgrande-Pajares es tu mejor opción. La estación recibirá la visita de SSMM los Reyes Magos de oriente que esquiarán con los más pequeños y no tan pequeños por las pistas de nuestra estación, disfrutarás de una chocolatada, habrá cursillos de Navidad para todas las edades, te deleitaremos con música en directo y podrás disfrutar de una gastronomía espectacular.
Estación Fuentes de Invierno
Fuentes de Invierno, situada en el corazón de la Montaña Central asturiana ofrece singulares actividades con motivo de la Navidad. El gran árbol de Navidad ubicado en la zona de entrada a la estación, y que se mantiene durante todas las Fiestas, ofrece la actividad de decorarlo con mensajes manuscritos de todos aquellos que así lo deseen. Llegado el día 24 de diciembre, es habitual ver a Papá Noel deslizándose por las pistas de la estación haciendo sonar su campana cargado con una gran bolsa de caramelos, que reparte entre todos aquellos que acuden a su llamada. No faltan tampoco a la cita del 5 de enero los Reyes Magos de Oriente. Se dejan ver justo cuando empiezan a ocultarse los últimos rayos de sol, bajando por las pistas de la estación acompañados por toda su corte de pajes, que provistos de antorchas alumbran la vereda a seguir. Los fuegos artificiales en la base de la estación dan cuenta de su llegada. Antes de iniciar su viaje de regreso, tienen tiempo para compartir con todos los asistentes un chocolate caliente con churros en la cafetería de la estación.
Y también Raquetas de Nieve
Durante los meses de invierno los montes de Aller se visten de blanco, convirtiéndose en un lugar ideal para la práctica de raquetas de nieve. Se trata de una activi-ad apta para todos los públicos, para el cual no se necesita ninguna experiencia previa, que permite recorrer senderos y bosques nevados, descubrir lugares insólitos y disfrutar de la montaña durante la temporada invernal. Los antiguos “bara-yones” conocidos por nuestros mayores, son hoy las modernas piezas sólidas y eficaces raquetas de nieve. En la vertiente asturiana al norte de Picos de Europa entre los 800 y 1.700 metros de altitud hay múltiples escenarios aptos para las raquetas de nieve, con suaves pendientes, entornos boscosos y aldeas de montaña. Por ejemplo, el entorno de Sotres, de los Lagos de Covadonga, así los concejos de Amieva y Ponga son escenarios magníficos para iniciarse. Las empresas de turismo activo ofrecen excursiones adaptadas a todos los niveles, que parten desde la Estación Invernal Fuentes de Invierno, situada en el Puerto San Isidro/Braña, y desde otros puntos situados en pleno Parque Nacional de Picos de Europa, así como rutas nocturnas bajo la luz de la luna.
DATOS DE INTÉS:
www.turismoasturias.es