En este momento estás viendo Asturias vívela

Asturias vívela

Asturias es un paraíso para perderte, descubrir, saborear, relajarte, disfrutar a lo grande.

Desde la alta montaña hasta el nivel del mar, o bajo tierra, Asturias cuenta con todos los ingredientes necesarios para el mejor cóctel de experiencias, pues posee los escenarios naturales precisos para el desarrollo de una vasta lista de actividades por tierra, agua y aire. A todo ello se une su exquisita gastronomía y la imaginación, creatividad y profesionalidad sus empresas de turismo activo.

Rutas en bici

Desde la suavidad de las Vías Verdes –sendas que aprovechan el antiguo trazado de un tren minero que dejó de funcionar– hasta rutas que sacarán el mejor partido a las prestaciones de la bicicleta todoterreno y el máximo esfuerzo de tus piernas en las rampas de las montañas, el mapa de Asturias ofrece rutas y posibilidades para todos los gustos y niveles.

Escoge la zona de Asturias donde quieres practicar, en los diferentes municipios a lo largo del Oriente, centro y occidente asturiano. Estas son solo unos pequeños ejemplos de las actividades que te están esperando:

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
  • Rutas en bici por el Cabo Blanco y Cabo Busto: te llevarán a descubrir parajes de excepcional belleza dentro de la franja costera del Parque Histórico del Navia: ensenada de Porcía, Cabo Blanco, Puerto de Viavélez.
  • Rutas en bici por el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias: una ruta guiada que siguiendo el curso del río naviego te llevará a descubrir la belleza inédita de este espacio protegido: tierra de osos y cuna de artesanos de la madera y la cerámica negra.
  • Ruta del Salmón: descubrirás el oriente de Asturias a través de una preciosa ruta paisajística, pedaleando a la orilla del río Sella y su valle.
  • Rutas a tu aire: Paseos a la vera de los ríos y acantilados, cruzando un enorme mosaico de pastos, tierras de labor y altísimos setos de cipreses. Recorreremos un sinfín de miradores y magníficas panorámicas de las playas.

Si prefieres recorrer los parajes del Paraíso Natural a tu aire, está disponible también un servicio de alquiler de bicicletas.

Rutas de senderismo

  • Ruta del Tabayón del Mongayu, Caso: descubrirás los encantos de la Reserva de la Biosfera de Redes. Esta ruta arranca del pueblo de Tarna donde se coge un camino por el que ascendemos encajonados entre muros de piedra llegando a un hermoso bosque de hayas. Poco después encontramos una curva muy pronunciada y estamos en la encrucijada de Terreros. En este punto, cogiendo el camino de la derecha, poco después, asoma la explanada de La Campona, desde donde se alcanza enseguida la Cascada del Tabayón, de singular belleza por la altura del salto y lo majestuoso del hayedo.
  • Ruta Foces del río Pendón, Nava: Ruta guiada para ver el paisaje de la llanura, escuchar el rumor continuo del río cuando nos acercamos a él, sentir el olor del suelo mojado y acariciar los troncos de los árboles y el musgo que los cubre. La historia la ponen el palacio y torre medieval que fuera de los Álvarez de las Asturias. Cuenta la tradición que allí nació doña Jimena, esposa del Cid Campeador. Y la geología nos regala, excavada por el río, la garganta del Pendón. 10 km de ruta en la que destaca la presencia de helechos tropicales y en la que, quizá, podremos ver ciervos en las laderas más escarpadas, para lo que tendremos que estar bien atentos.
Ruta Foces del río Pendón, Nava
  • Ruta Cabo Peñas-Playa Verdicio, Gozón: Innumerables son los valores naturales que podrás encontrar en este tranquilo paseo por la costa asturiana. Desde el Faro Peñas hasta el borde de los acantilados hay unas pasarelas de madera que facilitan el acceso a una pista cómoda, por la que descender desde la antigua plataforma marina hacia el mar. En el camino podrás ver, con atención y si es la época propicia, anfibios, pequeñas aves y algunos cetáceos. El recorrido finaliza en las enormes dunas de la playa de Verdicio desde donde se regresa.
  • Ruta Bosque de Peloño, Ponga: Entrar en Peloño es como hacerlo en un túnel de vegetación, naturaleza, paisaje, tranquilidad, historia y etnografía. Peloño es, fundamentalmente, un gran hayedo que se recorre por una pista de unos 16 km hasta llegar a la vega del Arcenorio, una gran explanada regada de cabañas de pastores y en la que sólo el ganado, los habitantes y los senderistas rompen la serenidad del lugar. Buitres, pájaros carpinteros y arrendajos destacan entre la fauna de esta preciosa ruta.
Senda Arenal de Morís – Playa de la Griega
  • Ruta Camín Encantau, Llanes: La ruta del Camín Encantau se encuentra en el precioso valle de Ardisana, Llanes. Se trata de un sendero que transcurre entre hermosos valles y está salpicado de figuras de la mitología asturiana mediante un conjunto de tallas de madera instaladas a lo largo del recorrido, con unas leyendas que explican su significado. Un trayecto que puede resultar muy entretenido para los niños.
  • Senda Arenal de Morís – Playa de la Griega: En esta zona de la rasa costera aprovechando parte del Camino de Santiago nos acercamos desde la playa del Arenal de Morís hasta el yacimiento jurásico de la playa de la Griega, donde se encuentran las segundas mayores huellas de dinosaurio del mundo. Entre pastos y mar, pisando la arena o sobre acantilados, vamos disfrutando de las vistas de la Sierra del Sueve a un lado y de la costa al otro.
  • Ruta de la Seimeira (Oscos-Eo): esta ruta nos adentrará en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Oscos-Eo, ruta en la que el agua es belleza y llegaremos a parajes mágicos como el pueblo abandonado de A Ancadeira o el valle del Desterrado.

Actividades de aventura

Surferos en la playa de Penarronda
  • Paddle Surf en Llanes: Oportunidad de descubrir el paddle surf, una modalidad deportiva náutica estrechamente relacionada con el surf. Consiste en remar de pie encima de una tabla de surf de gran tamaño, con la ayuda de un remo. Con ella se pueden realizar rutas o paseos con el mar en calma, así como surfear grandes olas. Practícalo en la costa de Llanes.
  • Descenso de barrancos: Desciende desde la parte alta de los ríos combinando escalada, senderismo y natación, de la mano de un monitor y convenientemente equipado. Esta actividad está disponible en zona oriental y occidental de Asturias, a determinar según disponibilidad de las empresas que realizan esta actividad.
  • Surf: Acércate al surf y disfruta del mar y de las olas en diversos puntos de la costa asturiana. Te equiparemos con el material y contarás con un profesor de surf de apoyo. Diviértete recorriendo las mejores playas del Oriente de Asturiano en los concejos de Llanes y Ribadesella, del occidente en los concejos de Valdés y Castropol y en el centro en los concejos de Gijón y Soto del Barco.
  • Aventura en canoa: si lo tuyo es surcar las aguas de nuestros ríos, el programa ofrece salidas organizadas en grupo en canoa por los ríos Polea (afluente del río Navia), Sella y Deva. Se ofrece también el servicio de alquiler de canoas en estos ríos además de canoas en el Embalse de Valdemurio.

Ecoturismo en espacios protegidos

Museo Jurásico de Asturias
  • Tras las huellas de los dinosaurios: Pocas cosas logran captar la atención del visitante en Asturias, como el mundo de los dinosaurios. El Monumento Natural de la Costa de los Dinosaurios es uno de los entornos más importantes a la vez que accesibles en cuanto a variedad, cantidad y calidad de huellas de dinosaurios en España.
  • Ruta de naturaleza en los Lagos de Covadonga: Ruta interpretativa en la que podrás conocer cómo viven los quebrantahuesos, buitres y aves subalpinas. La relación entre los pastores, el queso, el ganado y las aves, cómo los glaciares crearon los Lagos.
  • Tesoros de la Comarca de la Sidra: La Ría de Villaviciosa es el primer estuario de Asturias por su originalidad, riqueza y calidad de la vegetación marismeña. Es un espacio natural de alto valor ecológico donde descubrir las aves acuáticas limícolas migrantes, el cordón dunar de la playa de Rodiles, su historia, cultura y tradiciones que hacen de este lugar una joya de la Comarca de la Sidra.
Lagos de Covadonga, Asturias
  • Tras las huellas de los últimos osos pardos: de la mano de un experto te adentrarás en el territorio de los últimos osos pardos de la Península Ibérica y conocer los secretos de esta especie, así como el trabajo que ha permitido que la población de esta especie se este recuperando.
  • Los altares donde se producen los mejores productos de la tierra: quesos, sidra y miel. La mano del hombre y la naturaleza asturiana se unen para producir una de las joyas gastronómicas de la despensa artesana: los quesos del Principado de Asturias. Visita una auténtica cueva del queso o un llagar, la otra joya de la corona asturiana: el lugar donde se elabora su afamada sidra. Además, podremos conocer también el apasionante mundo de la apicultura de la mano de un apicultor.

La mejor gastronomía

Con marca de Calidad Mesas de Asturias y Sidrerías de Asturias. Una cocina que ha logrado todo sin dejar de mirar a su alrededor y utilizando siempre producto autóctono.

En Restaurantes de calidad tradicional “Mesas de Asturias” y sidrerías con marcas de calidad “Sidrerías de Asturias” podrás cajear dos actividades por menú degustación, bebidas no incluidas, dentro del programa Asturias a lo Grande.

Cultura y Territorios

Etnografía: Grandas de Salime, Oriente de Asturias.

Los Museos Etnográficos recogen buena parte de los elementos que en su día constituyeron la forma de vivir y sentir de los habitantes de esa comarca. Descubrirás con detalle la forma de vida campesina y cómo ésta se fue transformando con la minería. En ellos podemos contemplar, entre otras cosas: las cuadras para guardar los animales, la zona de oficios masculinos, las partes de la casa y sus utensilios, los oficios femeninos y la fiesta popular.

Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Tren minero, Asturias

Minería

Disfruta de un trayecto de dos kilómetros en un auténtico tren minero que te llevará por la ruta que transportaba carbón desde las minas del Valle de Samuño. Al final del trayecto podrás subir a la superficie, salir a luz y sentir el aire fresco a los pies del Castillete del Pozu San Luis. Un castillete que representa el esqueleto de lo que un día fue el motor de la economía asturiana, la minería. El conjunto se completa con las instalaciones exteriores vinculadas al trabajo en la mina.

O de la Prehistoria: una muestra de otra era, un lugar para conocer el pasado y comprender la evolución del hombre, al mismo tiempo que descubrirás su origen con representación de algunas de las cuevas de arte rupestre más famosas del mundo, como Altamira, Lascaux o Tito Bustillo, entre otras. En una zona exterior se pueden contemplar un cercado con algunos ejemplares de animales de origen prehistórico como son caballos, bisontes, uros, ciervos o gamos entre otros.

Visitas a ciudades y pueblos pintorescos o marineros

Sin olvidar Oviedo, Gijón, Avilés, Cudillero, Luarca, Castropol, Llanes, Ribadesella, Villaviciosa, Langreo… bien merece una visita: Taramundi: Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad. Cuna de los mejores cuchilleros del norte de España. Referencia del turismo español, con un paisaje espléndido, la localidad no ha perdido un ápice de su encanto.

Mieres: Descubre el pasado industrial de Mieres y como la minería influyó en el desarrollo urbano de la villa. La visita comienza en el pozu Barredo y continúa hacia el centro de Mieres del Camín.

Cangas del Narcea, Asturias

Cangas del Narcea: Una de las villas con mayor número de palacios y casas blasonadas de toda Asturias, que reflejan la historia de esta parte del suroccidente asturiano. Pasear por sus calles es una auténtica delicia. Y, por supuesto, no olvidemos sus puentes: casi en un golpe de vista puedes ver seis.

Por todo esto y mucho más, Asturias te invita a vivirla. ¡No te quedes sin tu experiencia!

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.asturiasalogrande.es
www.turismoasturias.es

Deja una respuesta