En este momento estás viendo Andalucía, paraíso para el cicloturismo

Andalucía, paraíso para el cicloturismo

Andalucía es un paraíso para el cicloturismo, tanto si prefieres hacer jornadas cortas en espacios protegidos como para visitar ciudades patrimoniales a través de cómodos carriles para bicicletas. Esta región tiene todo lo que necesitas.

Así, Andalucía te brinda la oportunidad de realizar varias rutas de un gran recorrido en bicicleta en las que cada jornada te llevará a un nuevo destino.
Entre ellas se encuentran Transandalus o Transnevada, una ruta diseñada y creada en su totalidad por aficionados a la bicicleta de montaña que recorre a lo largo de más de 2.000 kilómetros toda la geografía de la comunidad.
Además, encontrarás numerosas vías verdes, antiguas vías del ferrocarril que se transforman en sendas idóneas para conocer naturaleza y patrimonio desde una bicicleta.

El Bike Territory de la Sierra Norte de Málaga
Bike Territory ofrece una propuesta diferente para disfrutar de la naturaleza y de la geografía malagueña, pues facilita una inmersión cicloturista y segura que discurre por los pueblos y enclaves más destacados del interior de Málaga. Una vez más, Andalucía consigue la mejor simbiosis entre
deporte, naturaleza y encanto mediante una experiencia singular que ofrece distintos recorridos por los municipios de Villanueva del Rosario, Archidona, Cuevas de San Marcos, Cuevas Bajas, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco. En camino por la Sierra Norte de Málaga, podremos escoger entre itinerarios circulares que discurren por enclaves atractivos y vistas singulares o rutas de interconexión entre municipios. Ambas opciones están equipadas con las infraestructuras necesarias para ofrecer el mejor viaje, pues cuentan con empresas de servicios certificadas y una aplicación móvil que aporta información útil durante todo el recorrido. Otra de las propuestas atractivas del Bike Territory Sierra Norte de Málaga son los centros neurálgicos establecidos en cada municipio. En cada uno de ellos podremos encontrar vestuarios, duchas, aparcamiento e incluso espacios de alquiler de material que brindarán a los cicloturistas los servicios necesarios para llevar a cabo una ruta con todas las comodidades y la máxima seguridad. Por encima de todas sus bondades, esta iniciativa destaca por su carácter sostenible. Gracias a estas medidas, se pueden conocer los pueblos de interior, sus paisajes, sus rincones o sus espacios emblemáticos a través de una actividad respetuosa con el medio ambiente, con las poblaciones locales y su cultura.


Enclave singular
La Sierra Norte de Málaga no solo ofrece cicloturismo a sus visitantes, también podemos encontrar naturaleza, cultura o gastronomía. Los municipios por los que discurre este Bike Territory cuentan con atractivos turísticos que aportarán un extra a estas rutas en bicicleta. La oferta de ocio y actividades de estos pueblos es amplia y con temáticas muy diversas, ¡parece infinita! Por citar solo algunas, podemos encontrar desde el Festival Internacional de Cante de Poetas en Villanueva de Tapias hasta las distintas vías ferratas de Cuevas de San Marcos, pasando por la Feria del Perro de Archidona o la Fuente de los Cien Caños de Villanueva del Trabuco.


Puertos de montaña míticos
El aire en la cara, el máximo esfuerzo, la velocidad del descenso, un derrape en la curva más cerrada… disfrutar de tu deporte favorito rodeado de las mejores panorámicas. ¿Imaginas circular por los cimas más altas y espectaculares de Andalucía, en las que se han coronado los mejores escaladores de las ‘grandes vueltas’? Te proponemos rodar por algunos de los muchos puertos de montaña míticos de la región y saborear cada curva con tu bicicleta.
En primer lugar, nuestra geografía te ofrece la ruta más elevada de la Península, la subida al Veleta (Granada). Todo un reto para aquellos ciclistas que fijen sus metas en las mayores cimas y quieran deleitarse con las sobrecogedoras vistas de este espacio natural, con sus curvas inclinadas yel entorno privilegiado que ofrece Sierra Nevada. Podrás disfrutar de enclaves únicos, donde ciclista, máquina y naturaleza comulgan como si de un solo ente se tratara. Si aún te quedan fuerzas para superarte, es el momento de adentrarte en una ruta que te ofrece 11 kilómetros espectaculares, con un desnivel del 8% y curvas de 180 grados. La etapa te lleva a coronar la espectacular cumbre de Velefique, en Almería. Se trata de un recorrido apto únicamente para ciclistas con experiencia, pues tal es su dureza que durante todo el ascenso se te exigirá que te entregues al máximo.
¿Todavía te quedan fuerzas? Pues no lo dudes, la subida de la Pandera es tu próximo destino, en Valdepeñas de Jaén. Tienes por delante 900 metros de ascenso concentrados en solo 12 kilómetros… ¡dale caña! Esta ruta requiere buena capacidad física, pues cuenta con repechos de hasta un 30% de desnivel positivo.
La llegada a la cima hará que el esfuerzo se vea totalmente recompensado: la inmensidad de sus vistas te permitirá disfrutar de una belleza inimaginable en el interior de la provincia de Jaén. No debemos pasar por alto que parte de su descenso es inclinado y pedregoso, aunque avanzados unos kilómetros se convierte en un sendero entre pinares algo más sencillo y agradable.


La dureza de la montaña
Las rutas propuestas destacan por su belleza, pero al mismo tiempo por su dificultad y ganas de superación, por emular a nuestros héroes. Por ello, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones que nos permitirán disfrutarlas sin contratiempos. Es esencial revisar la previsión meteorológica y adaptar nuestro equipamiento,
llevar agua y comida, escoger las épocas adecuadas, planear la ruta o previsualizar el camino. Estos pequeños detalles nos ayudarán a hacer de nuestra ruta toda una experiencia inolvidable, ¡legendaria!


Eurovelo 1 y 8, las dos grandes rutas ciclistas que conectan toda Europa y discurren por Andalucía
Ambos itinerarios recorren miles de kilómetros a lo largo de 16 países diferentes e incluyen trayectos por Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería La Ruta de la Costa Atlántica, o Eurovelo 1, y la Ruta del Mediterráneo, o Eurovelo 8, son los dos grandes itinerarios ciclistas que comunican los territorios europeos cuyos recorridos transcurren por Andalucía, bien como punto de partida o como trayecto de paso antes de penetrar en Portugal, en un apasionante viaje que une paisajes, cultura y gastronomía a golpe de pedal. La Ruta de la Costa Atlántica comienza en Noruega, atraviesa varios países hasta entrar en España por Navarra y, posteriormente, se une a la Vía de la Plata para recorrerla en una buena parte. En nuestro país, el itinerario cruza el sudoeste andaluz, donde abarca unos 242 kilómetros que se extienden desde El Real de la Jara hasta Ayamonte para, finalmente, desembocar en el vecino Portugal. Por su parte, la Ruta del Mediterráneo se inicia en la provincia de Cádiz y recorre un total de 7.560 kilómetros, de los cuales 656 discurren por tierras andaluzas. Este gran itinerario engloba 10 países europeos y finaliza en Chipre. El recorrido total de ambas rutas supera los 12.000 kilómetros, una distancia en la que cicloturistas, deportistas y amantes de la bicicleta en general podrán descubrir las diferentes culturas que configuran la civilización europea, ya sea siguiendo la línea atlántica occidental en el caso del Eurovelo 1 o la costa mediterránea en el Eurovelo 8. Se trata de trayectos donde el contacto directo con la naturaleza y el disfrute de los paisajes, que son espectaculares, están garantizados. Todo ello hilvanado con un rico patrimonio cultural y gastronómico de pueblos con historias milenarias. Los ciclistas que recorran el Eurovelo 1 llegarán a Andalucía entrando por la Sierra Norte de Sevilla y dirigiéndose inmediatamente hacia el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Durante kilómetros pedalearán por un escenario de ensueño, donde dehesas de encinas y alcornoques alternan con castaños espectaculares y pueblos blancos, lugar donde esta uno de los mayores secretos de nuestra gastronomía: la denominación del origen del Jamón de Jabugo. El trayecto continúa por tierras onubenses hasta el cauce rojizo del río Tinto, conocido por su aspecto como ‘Marte en la Tierra’, donde nos damos de bruces con su increíble pasado minero. Después, el viaje arriba a parajes naturales sobresalientes, como Marismas del Odiel, Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido y Marismas de Isla Cristina. El último tramo de la etapa finaliza en Ayamonte, ciudad que cede el testigo a la vecina Portugal, país donde termina la ruta que comenzó en los hielos del norte de Europa. El Eurovelo 8 comienza en la provincia de Cádiz para continuar por Málaga, Granada y Almería a través de las 16 etapas que conforman el recorrido andaluz, canalizado en su totalidad
junto al litoral mediterráneo. La buena climatología que presenta, que se mantiene durante casi todo el año, es una de sus principales bazas para la práctica deportiva. Desde Cádiz, la antigua Gadir fenicia, realiza un recorrido que aglutina hasta tres parques naturales. Después, sigue por Málaga haciendo escala en ciudades tan turísticas y populosas como Torremolinos o Benalmádena. Las siguientes pedaladas nos llevarán de la Costa del Sol a la Costa Tropical de Granada, donde el ciclo viajero disfrutará de su deporte, pero también de la unión del mar y la montaña. El último tramo por Andalucía discurre por la provincia de Almería y hace escala en su bellísimo Cabo de Gata, donde, al paciente ritmo de pedal, podrán admirar sus aguas cristalinas y la tranquila horizontalidad de sus salinas. El recorrido prosigue por todo el litoral de levante, por las comunidades de Murcia, Valencia y Cataluña, para entrar en el país vecino de Francia y continuar por la costa mediterránea hasta Atenas, la meta final. EuroVelo está configurado por un total de 80.000 kilómetros, repartidos en 16 rutas ciclistas de larga distancia que conectan toda la geografía europea. Se trata de trayectos diseñados para cicloturistas, pero también para que las poblaciones locales usen los itinerarios de su entorno, en una clara apuesta por la sostenibilidad en el turismo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.andalucia.org